.....HISTORIA DE ESPAÑA......... ...Hispanidad Futura.
Según los datos definitivos, al final de 2009 había 5.648.671 extranjeros empadronados en España, frente a los 5.268.762 de 2008
- El número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor se elevó a 4.715.757
Diario de Navarra. AGENCIAS. Madrid Domingo, 7 de febrero de 2010
Más de 5,6 millones de inmigrantes se registraban en el padrón durante 2009, lo que significa unos 380.000 más que el año anterior, y con crecimientos en todas las comunidades autónomas. Según los datos definitivos del padrón municipal correspondiente al año último, -que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE)-, los ayuntamientos inscribieron en 2009 un total de 5.648.671 extranjeros, frente a los 5.268.762 del ejercicio 2008.
Frente a esta cifra, el número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor se elevó a 4.715.757, a fecha 30 de septiembre de 2009, el último dato disponible del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La cifra de ciudadanos extranjeros registrados en el padrón de 2009 supone multiplicarla por cinco en apenas una década; en el 2000 los ayuntamientos censaron sólo a 923.000 foráneos.
El apunte en el padrón, un registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio, constituye para los inmigrantes la llave de acceso a derechos como la sanidad y la educación; y procede con independencia de que tengan o no residencia legal en el país.
Por bloques geográficos y referido al año 2009, más dos millones y medio de ciudadanos son originarios de países comunitarios; casi 217.000 de países no comunitarios; 900.000 de África; y casi dos millones de América Latina y de América del Norte, aunque en este último caso en mucha menor proporción.
El colectivo nacional con mayor presencia es el marroquí, seguido del rumano y del ecuatoriano.
En cuanto a las comunidades autónomas, todas ellas experimentan crecimientos; los más elevados se producen en Andalucía (casi 52.000 empadronados extranjeros más respecto a 2008); Madrid (58.000) y Comunidad Valenciana (42.000).
----------------------------------------------------------
España tenía 47.021.031 habitantes el 1 de enero de 2010 según el padrón oficial y Navarra 636.924
Sábado, 4 de diciembre de 2010
Navarra ya tiene oficialmente 636.924 habitantes empadronados a 1 de enero de 2010, lo que supone un incremento del 1% al presentar 6.346 habitantes más con respecto al año pasado. El Consejo de Ministros declaró ayer oficiales, mediante un Real Decreto, las cifras de población de los municipios españoles resultantes de la revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2010. A nivel nacional, la actualización de las cifras de población de los municipios supone un total de 47.021.031 personas empadronadas en España, con un crecimiento del 0,6%. EFE
----------------------------------------------------------
España tenía 46.745.807 habitantes en el padrón oficial de 1 de enero de 2009
DN AGENCIAS. Madrid Viernes, 11 de diciembre de 2009
A fecha 1 de enero de 2009 en España estaban empadronadas un total de 46.745.807 personas, un 1,3 por ciento más que el año anterior, según las cifras oficiales dadas a conocer hoy por el Gobierno y recogidas en un real decreto tras revisarse el padrón municipal. Por comunidades autónomas, Andalucía encabeza la lista por número de personas empadronadas (8.302.923), seguida por Cataluña (7.475.420), Madrid (6.386.932) y Comunidad Valenciana (5.094.675).
Aparte de Ceuta (78.674) y Melilla (73.460), las comunidades con menos personas empadronadas son La Rioja (321.702), Cantabria (589.235) y Navarra (630.578).
La variación relativa más grande en el último año se ha producido en Melilla, con un crecimiento del 2,8%, seguida por Baleares, con un 2,1%, Castilla-La Mancha (1,9%) y Madrid (1,8%).
Castilla y León (0,2%) y las comunidades de Extremadura y Galicia, ambas con un 0,4%, son las que menos variación del padrón han tenido.
Por provincias, Madrid (6.386.932), Barcelona (5.487.935) y Valencia (2.575.362) son en las que más personas están empadronadas, mientras que, sin contar Ceuta y Melilla, en las que menos empadronamientos se recogen es en Soria (95.101), Teruel (146.751) y Segovia (164.854).
Población de España: residentes legalmente empadronados:
Final del año |
1860 | 1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1935 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1975 | 1986 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2006 | 2009 |
Habitantes millones | 15'6 | 16'6 | 17'5 | 18 | 18'59 | 19'99 | 21'3 | 23'67 | 24'97 | 25'8 | 28'11 | 30'58 | 33'95 | 35'9 | 38'58 | 40'20 | 41'11 | 42'71 | 44'10 | 45'20 | 47'02 |
Aumento anual % | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0'4 | 0'2 | 1'1 | 0'4 | ||||||||||||
Analfabetos millones | 11'8 | 11'97 | 11'94 | 11'8 | 11'87 | 11'86 | 11'16 | 10'5 | 3'4 | 1'9 | |||||||||||
Analfabetos % | 75'5 | 72 | 71'5 | 63'8 | 63'8 | 59'4 | 52'2 | 44'4 | 11'2 | 5'7 | 3 |
2'1 |