......Crónica del siglo XXI.......Navarra desde 1975......HISTORIA
DE NAVARRA.........Historia
de España............INDEX..
Los socialistas y el cuatripartito hacen que el Parlamento de Navarra pida el 11 02 2016 [día de la Virgen de Lourdes] la despenalización de la eutanasia y del suicidio asistido
DN EFE. PAMPLONA 11/02/2016
El pleno del Parlamento de Navarra
ha aprobado este 11 02 2016 [día de la Virgen
de Lourdes] instar al Gobierno de España a desarrollar
una ley que regule el ejercicio del Suicidio Médicamente
Asistido y la Eutanasia, actualmente un delito
según el Código Penal de 1995, "a pesar del amplio apoyo"
a esta práctica.
La iniciativa de Geroa Bai, apoyada además por EH Bildu, Podemos,
I-E y PSN, subraya las "eutanasias clandestinas" que se
practican y se "encargan de respetar la voluntad de las
personas enfermas, sustituyendo al Estado en un tema que debería
estar convenientemente regulado".
"Pese al mayoritario apoyo social a que las personas puedan
elegir de qué manera morir, con el menor
sufrimiento y en las condiciones más dignas posibles",
periódicamente trascienden casos que "recuerdan" la
necesidad de regular legalmente este asunto.
La moción recuerda la aprobación el pasado mes de noviembre en
este mismo Legislativo de una moción que instaba al Gobierno de
Navarra a una ley al respecto y al Ejecutivo estatal a
despenalizar la eutanasia y el suicidio asistido.
Ahora, y dado que la modificación del Código Penal
es competencia del Congreso de los Diputados, se insta al
Gobierno estatal a elaborar una ley que lo contemple, según ha
señalado en su defensa, por Geroa Bai Koldo Martínez, quien ha
defendido esta regulación "precisamente para evitar abusos".
En la misma línea, Asun Fernandez de Garaialde (EH Bildu)
ha defendido el "derecho de toda persona a elegir libre y
legalmente el momento en el que acabar con su vida" y ha
instado a "dar pasos para que se realice dentro de la
legalidad".
La portavoz de Podemos, Laura Perez, ha
considerado "cruel la realidad de obligar a vivir una vida a
quien no quiere vivirla" y ha defendido que "el derecho
a una vida digna debería incluir el derecho a una buena muerte".
La socialista Nuria Medina ha apoyado la "libertad
individual" al respecto y ha considerado "importante
responder a la demanda social" al respecto, aunque ha
reconocido los "problemas" que puede generar que Navarra
se adelante a algo de competencia estatal, por lo que ha
deseado que un PSOE en el Gobierno solucione pronto este asunto.
Por I-E, Marisa De Simón ha considerado el de
la eutanasia "un derecho de ciudadanía en el marco del
derecho a una muerte digna, y a decidir cómo quiere morir"
llegado el caso.
Por el contrario, Begoña Ganuza (UPN) se ha
mostrado contraria a la modificación del Codigo Penal en esta
materia, en la que considera que ya se regula en el ordenamiento
español y que cuenta con cuidados, medicaciones y otros aspectos
que ya respetan "la voluntad de las personas a morir
dignamente", por lo que ha alertado del peligro de una ley
"fruto de la precipitación y la escasa mayoría social".
Ana Beltrán (PPN) ha coincidido en considerar
que ya está suficientemente regulado este aspecto y ha defendido
que "en España se ayuda a la gente a morir con dignidad",
al tiempo que ha subrayado que su partido está "a favor de
la vida desde la concepción hasta su muerte natural".