Crónica del siglo XXI
La negociación de Zapatero
con la ETA de 2005 a 2007
CRONOLOGÍA DE LA FALSA TREGUA DE 2006 A 2007
Capturados el 21de mayo de
2008 en Burdeos el viejo etarra López
y Ainhoa Ozaeta Mendikute, la que leyó con capucha blanca la
declaración de falso alto el fuego permanente el 22 de marzo de
2006
Francia
desmiente a Interior y dice no tener pruebas de que
"Thierry" fuera el jefe de la ETA
La ETA expulsa al etarra que negoció con el Gobierno
Libertad Digital, domingo, 9.11.2008. Fuentes consultadas: Abc, El Mundo, El País y agencias
La ETA, analizada este domingo, 9.11.2008, por los principales diarios, sigue viva pero dividida y apoyada por bases de bajo perfil. Entre sus planes, está una ofensiva en Francia y sus acólitos, además, piden "golpear" al PNV. Mientras Otegi, Erkizia y Usabiaga estarían constituyendo una "plataforma propia".
La banda asesina es la protagonista de esta
jornada dominical. Varias son las informaciones que examinan la
situación de la ETA en España y Francia. Brechas, divisiones y
regresión son los términos más utilizados; no obstante,
atentados selectivos, extorsión y mano dura siguen siendo las
pautas de comportamiento de los terroristas.
Según publica El País, la supuesta "brecha en
ETA" se ha formalizado esta semana con la expulsión del
terrorista que negoció con Zapatero la falsa tregua. Fuentes de
los servicios de información policiales han asegurado a El
País que Francisco Javier López Peña,
"Thierry" o "Zulos", se encuentra
"suspendido de militancia" y a la espera de que la
actual dirección de la banda asesina "adopte sobre
él una decisión definitiva". En idéntica
situación permanecería la antigua dirigente de Batasuna-ETA Ainhoa
Ozaeta, la encapuchada que el 22 de marzo de 2006 anunció el
"alto el fuego" falso en el vídeo enviado a
la televisión vasca (ETB).
Al parecer, "Txeroki" habría acusa a
"Thierry" de "entorpecer la preparación de
atentados". El periódico también refleja la supuesta
"división interna" de Batasuna-ETA, que habría
motivado al ex portavoz Arnaldo Otegi, al ex
secretario general de LAB Rafael Díez Usabiaga
y a dirigentes como Tasio Erkizia a "impulsar una
plataforma propia". Por su parte, las bases de la
organización terrorista estarían pidiendo "golpear de
forma selectiva" al PNV.
Sobre los acólitos de la banda, El Mundo publica que
"las juventudes de ETA reconocen que algunos de sus centros son
'fumaderos de porros'". Al parecer, la ilegal Segi
se encuentra en crisis de captación. Según un
documento interno de esta organización juvenil criminal, Segi
asume dificultades de captación y descubre que, en muchas
localidades vascas se habría renunciado al "activismo"
porque el sector juvenil "sólo quiere fiesta".
"Estamos muy perdidos" o "la situación es
desastrosa" son algunas conclusiones que se extraen del
documento.
No obstante, la ETA está, como siempre, lanzada a causar el
mayor daño posible porque "busca enterrar las
críticas internas con los escombros de sus bombas".
Esta ofensiva, según descubre Abc, la haría extensible
a Francia; si bien, de forma selectiva y callejera, sin
matar, ya que "teme que si atenta, el previsible
acoso de la Policía gala la obligase a reconvertir una
estructura diseñada hace 40 años". La idea es forzar
al Gobierno a una nueva negociación.