Crónica del siglo XXI
Los
crímenes de la ETA y su castigo
La negociación de Zapatero
con la ETA de 2005 a 2007
La Audiencia Nacional acusa al Gobierno de Venezuela de cooperar con la alianza entre la ETA y las FARC para asesinar al presidente de Colombia Álvaro Uribe y a su antecesor Andrés Pastrana
DN AGENCIAS. Madrid Lunes, 1 de marzo de 2010
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco denuncia la "cooperación gubernamental" del Gobierno de Venezuela "en la ilícita colaboración" entre ETA y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un auto en el que procesa a seis presuntos etarras y siete miembros del grupo colombiano por compartir información sobre el manejo de explosivos e intentar cometer varios asesinatos, entre ellos el del presidente del país sudamericano, Álvaro Uribe, y su antecesor Andrés Pastrana.
En un auto hecho público hoy, Velasco dicta orden de busca y captura para doce de los procesados --todos menos la integrante de la Comisión Internacional de las FARC Remedios García Albert, que vive en España-- y solicita su extradición a los Gobiernos de Venezuela y Cuba, países en los que residen en la actualidad.
Entre ellos se encuentra el etarra Arturo Cubillas Fontán, que en octubre de 2005 fue nombrado director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del Ministerio de Agricultura y Tierras por el Ejecutivo de Hugo Chávez, mientras era responsable del colectivo de ETA en esa zona de América desde 1999 y se encargaba de coordinar las relaciones con las FARC. El auto recuerda que en 1990 se casó con la venezolana Goizeder Odriozola Lataillade, que ocupa desde enero de 2007 el cargo de directora de Relaciones Institucionales del Ministerio del Poder Popular para el Deporte.
El juez también detalla que en marzo y septiembre de 2000 dos miembros de las FARC --Edgar Gustavo Navarro Morales, 'El Mocho', y Víctor Ramón Vargas Salazar, 'Chato'-- se trasladaron a España y pidieron "colaboración" a miembros de la ETA para localizar a Pastrana, y "más recientemente" trataron de hacer seguimientos al actual presidente colombiano, Álvaro Uribe.
Los etarras procesados son Arturo Cubillas Fontán, José Ignacio Echarte Urbieta, Ignacio Domínguez Achalandabaso, José María Zaldúa Corta, José José Ángel Urtiaga Martínez y José Miguel Arrugaeta San Emeterio. El juez imputa a todos el delito de colaboración con organización terrorista; a los cuatro primeros, además, el de tenencia de explosivos; y a Cubillas Fontán también el de conspiración para cometer homicidios terroristas.
Este último delito es atribuido también a los supuestos miembros de las FARC Omar Arturo Zabala Padilla y Víctor Ramón Vargas Salazar. El juez también imputa a Gustavo Navarro Morales, Emiro del Carmen Ropero Suárez, Rodrigo Granda Escobar, Remedios García Albert y Luciano Martín Arango por colaboración con banda armada.
CURSOS EN VENEZUELA CON ESCOLTA MILITAR
La investigación, que parte de los 25 correos electrónicos incautados en marzo de 2008 al dirigente de las FARC Luis Edgar Devia, 'Raúl Reyes', concluye que los contactos entre los dos grupos terroristas contemplaban la realización de cursos de adiestramiento a miembros de ETA en la selva colombiana y venezolana a cambio de "la localización en España de objetivos de acción terrorista por parte de las FARC" y formación en "las técnicas más modernas de guerrilla urbana".
En agosto de 2007, el etarra identificado con el alias de 'Martín Capa', cuya identidad se desconoce, e Ignacio Domínguez Achalandabaso impartieron en una finca de la selva venezolana cercana a Guadalito, en el estado de Apure, un curso teórico-práctico de unos 20 días a 13 miembros de las FARC sobre el manejo del explosivo C-4, de fácil adquisición en Venezuela, y la utilización de teléfonos móviles como mecanismo iniciador de las cargas explosivas.
Los asistentes a este curso, que fue organizado por Arturo Cubillas Fontán y Remedios García Albert, fueron acompañados por una persona que vestía un chaleco con el escudo de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) de Venezuela y escoltados por un vehículo militar, según detalla la resolución judicial.
Como prueba de los contactos entre ambas partes, en la causa obran documentos en los que se detalla que dos etarras afincados en Cuba construyeron un lanzagranadas que querían probar en Venezuela. Así, los terroristas utilizaban el nombre de 'Andrés' para identificar a Venezuela; 'José' como alias de Cuba y 'Maria Antonia' para identificar al etarra José Ignacio Echarte Urbieta.
CURSOS SOBRE EL USO DE GRANADAS Y MISILES
Además, otros cuatro miembros de ETA, dos de los cuales se apodaban 'Schumacher' y 'Carlos', acudieron a campamentos de las FARC en Venezuela entre 2003 y 2007 para dar cursos sobre artefactos iniciados por movimiento y mediante la utilización de teléfonos móviles. A su salida, fueron sustituidos por otros dos etarras no identificados.
En 2003, miembros de las FARC impartieron adiestramiento militar a cuatro etarras en el área de Zulia y recibieron a cambio información sobre la fabricación y utilización de las granadas de ETA 'Jotake-Handia', denominadas 'cilindro bomba' por las autoridades colombianas. Tras esta colaboración, que se denominó 'asunto Gabardina', ETA utilizó este tipo de granadas por primera vez el 18 de octubre de ese año en el atentado contra el cuartel del Ejército de Aizoain (Navarra).
En diciembre de ese mismo año otros cuatro militantes etarras asistieron a un curso sobre el manejo de misiles tierra-aire, que ETA comenzó a utilizar poco después, como demostraría la incautación de este tipo de proyectiles a Mikel Albisu, 'Mikel Antza'; y Soledad Iparraguirre, 'Anboto'. En enero pasado, el etarra Pedro María Olano confesó la intención de la banda terrorista de utilizar misiles para atentar contra el ex presidente del Gobierno José María Aznar.
Por otra parte, en 2002 se intervino en una actuación contra las FARC material muy similar al utilizado por ETA, entre ellos dos coches-bomba, un lanzador de 'cilindros-bomba' y granadas de mortero.
ATENTADOS DE LAS FARC EN ESPAÑA
Los intentos de las FARC de atentar en España se remontan a 2000, cuando 'Mocho' y 'Chato' se desplazaron a España en dos ocasiones para "controlar los itinerarios" que realizaba el ex presidente colombiano Andrés Pastrana y la entonces embajadora, Noemí Sanín Posada, ya que consideraban que "no sería difícil atentar contra estos dos objetivos siempre que se contase con la ayuda de ETA".
Además de Pastrana y Sanín, las FARC pidieron ayuda a ETA para localizar al ex candidato presidencial y dos veces alcalde de Bogotá Antanas Mockus, al vicepresidente colombiano Francisco Santos y a otros cargos políticos y militares colombianos con el fin de "atentar contra la vida de alguno de ellos durante su estancia en España u otro país de la Unión Europea".
A esta lista se añadieron el ya fallecido Bernardo Gutiérrez Zuloaga, ex senador y ex terrorista del Ejército Popular de Liberación (ELP) que se tuvo que refugiar por las amenazas de las FARC; el empresario Carlos Ardilla Lülle; el actual presidente de Colombia, Álvaro Uribe; y personas que se movían en torno a la Embajada de Colombia en España.
-------------------------
Pastrana subraya que los ordenadores de Reyes constatan el nexo entre las FARC y la ETA
Libertad Digital. (Agencias) 11-06-2008
El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, aseguró que los ordenadores incautados a "Raúl Reyes", prueban una relación "clara y directa" entre los terroristas de las FARC y la ETA. Confió en que el Gobierno de Bogotá envíe a las autoridades de Madrid la información solicitada por España. Pastrana está señalado como uno de los objetivos de un posible atentado que las FARC llevarían a cabo en España con la colaboración de ETA.
En declaraciones a la emisora Onda Cero, recogidas por la agencia de noticias Europa Press, el ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, afirmó que es muy preocupante que en 2003 terroristas de ETA hayan viajado a su país para establecer o concretar los vínculos con las FARC.
Tras recordar que esa información está incluida en los ordenadores incautados por el Ejército durante el ataque lanzado en territorio ecuatoriano contra un campamento de las FARC. Los equipos pertenecían al jefe terrorista "Raúl Reyes".
Pastrana señaló que los ordenadores de "Reyes" prueban "por primera vez en la historia" que hay una relación "clara y directa" entre las FARC y ETA. Dijo que "no sabemos si ETA estuvo entrenando a las FARC o las FARC a ETA. En el correo de Raúl no queda muy claro, pero claramente dice que ellos solicitaron entrenamiento a 'nosotros'".
Recordó que sólo el Gobierno colombiano conoce el contenido de los ordenadores de "Raúl Reyes" y por ello espera que Bogotá envié "muy pronto" a Madrid la información solicitada por España para saber "si existe o no ese tipo de vínculos entre este tipo de organizaciones terroristas". Tras asegurar que durante su gestión nunca tuvo información sobre los vínculos de ETA y de las FARC, dijo que nunca se imaginó que podría ser objetivo de los terroristas después de haber hecho "todo un esfuerzo" durante tres años para buscar un diálogo y tratar de conseguir la paz en Colombia. El nombre de Pastrana aparece entre las personalidades colombianas contra quienes los terroristas pretendían atentar en Madrid.
LOS VÍNCULOS DE LA ETA Y LAS FARC
PLANEABAN ATENTADOS EN MADRID
LD (EFE) 30.05.2008
El Gobierno colombiano confirmó que los terroristas de las FARC buscaban la colaboración de ETA para atentar en Madrid contra el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, y el ex presidente Andrés Pastrana, entre otras personalidades. Hace unos días, un correo electrónico encontrado en el ordenador del terrorista muerto "Raúl Reyes" apuntaba a la elaboración "del proyecto" de cometer un atentado en España.
El ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, aseguró que en uno de los correos electrónicos que se encontraron en el ordenador del abatido jefe terrorista "Raúl Reyes", se conoció que las terroristas FARC "están viendo la posibilidad de que ETA colabore con algún atentado allí en Madrid, eso fue hace unos cinco años". Juan Manuela Santos dijo que esos correos fueron enviados por el nuevo jefe de las FARC, "Alfonso Cano", en los que pide concretar el plan de los atentados en Madrid. Indicó que "se sabe que fueron unos correos de 2003, que las personas que mencionaron en esos correos son Noemí Sanín, el presidente Pastrana, en otro correo. Posiblemente también Francisco Santos, el vicepresidente; mencionaron a don Bernardo Gutiérrez, curiosamente antiguo miembro del EPL que después se desmovilizó. Mencionaron ministros que pasaban por allí del Gobierno".
Sanín fue hasta hace poco la embajadora de Colombia en España, Pastrana fue presidente de 1998 a 2002, y Gutiérrez fue el negociador de la desmovilizada organización terrorista del Ejército Popular de Liberación (EPL), en 1991, y ex diplomático en Italia y Bélgica.
Los correos electrónicos fueron encontrados en el ordenador de "Raúl Reyes", en los que "Alfonso Cano" señala que se debe "elaborar el proyecto" de cometer un atentado en Madrid. El e-mail, fechado el 13 de marzo de 2004, decía: "Te propongo que elabores el proyecto que orienta el camarada sobre el atentado en Madrid. El próximo martes yo te estaría pasando el proyecto de respuesta al Caleño. Espero tu opinión hoy mismo".
Además, en otro correo de Cano se dice que "valdría la pena intentar algunas acciones militares como saludo bolivariano al señor (presidente de EEUU, George) Bush cuando visite nuestro país". Bush realizó una visita oficial a Colombia el 11 de marzo de 2007.
----------------
Los terroristas de las FARC tenían planes de realizar un atentado en Madrid según datos del ordenador de Raúl Reyes"
L D (EFE) 28.05.2008
Las autoridades colombianas han hecho público un correo electrónico encontrado en el ordenador del abatido terrorista "Raúl Reyes" en el que el nuevo máximo jefe de las FARC, "Alfonso Cano", señala que se debe "elaborar el proyecto" de cometer un atentado en Madrid. Según los primeros análisis, las FARC planeaban atentados contra personalidades colombianas en la capital española.
"Te propongo que elabores el proyecto que orienta el camarada sobre el atentado en Madrid", dice el mensaje que el nuevo dirigente de las terroristas FARC, "Alfonso Cano" envió a los miembros del llamado "secretariado" (cúpula). El texto fue encontrado en los ordenadores incautados en el campamento instalado en territorio ecuatoriano, bombardeado a principios de marzo por el Ejército colombiano.
En otro correo, dado a conocer por las autoridades de Bogotá, "Cano" reconoce que la muerte de los once diputados del departamento colombiano de Valle del Cauca (suroeste) el pasado 18 de junio se debió a un error de la guardia de los secuestrados que confundió una unidad de los terroristas del Ejército de Liberación Nacional (ELN). "Por una grave confusión con otra unidad de las FARC que los confundió con 'elenos' y los atacó, la guardia ejecutó a once de los doce rehenes porque pensaban que el Ejército los atacaba. Grave equivocación que nos creará muchos problemas", señala el mensaje encontrado en un portátil.
La muerte de once de los doce diputados secuestrados por las FARC el 11 de abril de 2002 en Cali, capital de Valle del Cauca, se produjo el pasado 18 de junio en un "fuego cruzado" con "un grupo militar no identificado", según las FARC, versión rechazada por el Gobierno que les acusa de asesinarlos. En otro correo "Alfonso Cano", alias de Guillermo León Sáenz, le dice a la cúpula que se debe culpar al Ejército de la muerte de los once diputados y les dice que una buena estrategia sería atraer a las tropas al sitio de los hechos. "Si hay Ejército cerca en el lugar donde ocurrieron los hechos y podemos arrastrarlos para ese lugar, les podemos echar la culpa de lo ocurrido al enemigo", dice el mensaje. Las FARC confirmaron el domingo que Pedro Antonio Marín, alias "Manuel Marulanda" o "Tirofijo", falleció el 26 de marzo de un ataque cardíaco, tal como había adelantado un día antes el Gobierno colombiano. Asimismo, señalaron en un video que el nuevo cabecilla de las FARC es "Alfonso Cano", ideólogo del grupo terrorista.
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) certificó, el pasado 15 de mayo, que no fueron alteradas las tres computadoras personales decomisadas por tropas de Colombia tras el bombardeo del pasado 1 de marzo al campamento del "número dos" de los terroristas de las FARC, "Raúl Reyes", en Ecuador.
l Gobierno colombiano dijo en su momento que en los ordenadores de "Reyes" existían correos electrónicos que muestran supuestos nexos de los Ejecutivos de Ecuador y Venezuela con las FARC, además de demostrar otras actividades terroristas. "Raúl Reyes", abatido en una operación militar colombiana en la que también murieron otras 25 personas, es el primer terrorista del alto mando de las FARC que fallece en una acción militar castrense en los casi 44 años de historia del grupo subversivo.
------------------------
La ETA estaría entrenándose con terroristas de las FARC en la selva de Venezuela
Libertad Digital. 31.05.2008
Los intentos de la ETA de reorganizarse se hacen patentes en la puesta en marcha desde hace meses de su entramado en el extranjero, según informa El Mundo. Tras conocerse la intención de atentar en Madrid de las FARC con la ayuda de ETA, fuentes de la lucha antiterrorista informan de indicios de que etarras puedan estar adiestrándose en la selva en el uso de armas y explosivos. La banda habría recuperado también fuerza en México, donde puede contar con un centenar de miembros.
La reorganización del entramado en el extranjero de ETA se ha convertido en una de las preocupaciones de agentes de la lucha antiterrorista. Históricamente, tanto Venezuela y México como Cuba estaban consideradas bases logísticas de los etarras, como señala El Mundo. Tras al presión policial de los últimos años se habían reducido a ser meros lugares de descanso para terroristas huidos temporalmente de España, pero la recuperación de fuerza y la voluntad de reorganización de la banda ha hecho que la misma vuelva a usar estos territorios para otros fines. En Venezuela ETA cuenta ya con nuevas redes financieras y de apoyo, y miembros de ONG desplegados en la zona ya han advertido al Gobierno de la presencia de etarras en la zona en contacto con las FARC, recibiendo adiestramiento en armas y explosivos en campamentos de la selva. Venezuela ha pasado de ser un refugio de los etarras considerados "quemados" tras ser identificados por las Fuerzas de Seguridad, a ser el escenario de la recuperación del entramado económico para nutrir de fondos para sus actividades terroristas, e incluso invertir el dinero extorsionado a empresarios vascongados y navarros.
La hipótesis policial que propone el acercamiento entre las FARC y ETA en los campos de entrenamiento de los primeros ha sido siempre una sospecha que nunca se ha podido comprobar, pero que nunca se ha descartado. Hace un lustro algunos etarras recibieron entrenamiento de los terroristas colombianos, pero se daba por finalizada dicha relación. Ahora la hipótesis cobra fuerza de nuevo y se sospecha, según señala El Mundo, que nuevos miembros de la banda terrorista se adiestran en el manejo de explosivos, armas y otras tácticas con las FARC colombianas. La escasa colaboración del Gobierno de Hugo Chávez, que "trata de ver con cierta simpatía" y "mirar hacia otro lado", no ayuda a aclarar la situación.
En México los servicios de inteligencia españoles han detectado un fuerte aumento de personas del entorno de ETA, que habrían duplicado prácticamente su número en dicho país. Se trataría, como en Venezuela, de etarras que acaban volviendo a España tras pasar unos meses en América. Cuando ETA tenía más fuerza, la colonia en ese país contaba con 200 terroristas. No obstante, la situación en México es distinta dado que allí se cuenta con al colaboración policial.
--------------------
La Fiscalía ordena investigar el nexo entre la ETA y las FARC a las que les enseñaron a activar bombas con móviles
Libertad Digital. 18.08.2008
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha ordenado investigar los vínculos entre la ETA y las FARC. Para ello, ha encargado a la Guardia Civil que corrobore el testimonio del terrorista arrepentido "Camilo", que desveló al diario El Mundo cómo miembros de la banda terrorista les enseñaron a activar bombas con móviles. La Benemérita está convencida de que, al menos entre 2003 y 2004, colaboraron en materia operativa y política.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha decidido esclarecer la multitud de inicios que apuntan a una posible conexión entre ETA y los terroristas de las FARC. Según informa El Mundo, la Justicia española ha decidido que sea la Guardia Civil la que se constituya como Policía Judicial y realice las pesquisas. Su objetivo: corroborar el testimonio del terrorista "Camilo", que relató al rotativo cómo dos etarras les enseñaron a activar bombas con móviles. La Benemérita también tiene intención de investigar los datos hallados en el ordenador del fallecido dirigente de la organización terrorista colombiana "Raúl Reyes". Concretamente, prestarán atención a los dos correos electrónicos que hacen referencia a ETA.
A todo esto, el instituto armado está convencido de que, al menos entre 2003 y 2004, ETA y las FARC colaboraron no sólo en materia operativa (formación de terroristas, intercambio de información sobre el manejo de explosivos, etcétera), sino también en el plano político.
El testimonio de "Camilo"
El testimonio del terrorista "Camilo", un alias que encubre la verdadera identidad del joven que perteneció a las FARC hasta hace un año, puede ser una de las claves de la conexión entre ambas bandas terroristas. Según dijo a El Mundo, en 2007 asistió a un curso de explosivos que dieron dos etarras en un campamento que los terroristas sudamericanos habían instalado en un pueblo cercano a la frontera.
"ETA está más avanzada que las FARC en terrorismo urbano. Nos entrenaron en detonar bombas por dispositivos celulares (teléfonos móviles)", aseguraba. Además, apuntó que "tienen un vínculo de negocio con las FARC: ellos dan formaciones en explosivos y las FARC, les pagan".
-------------------
El fiscal jefe de Colombia confirma el acuerdo terrorista entre ETA y las FARC
Libertad Digital. EFE. 25.07.2008
Los terroristas de las FARC y ETA mantenían un "acuerdo terrorista" que se hizo evidente en correos de los computadores del abatido jefe rebelde "Raúl Reyes". Es lo que ha afirmado este viernes el fiscal general de Colombia, Mario Iguarán, quien se ha reunido con el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza.
"No sólo es lo contenido en los computadores; también hay información de las autoridades españolas que nos permiten hablar de ese pacto terrorista ETA-FARC", dijo Iguarán tras reunirse con el fiscal jefe de la Audiencia Nacional de España, Javier Zaragoza.
Zaragoza recibió este viernes de Iguarán en Bogotá una serie de documentos sobre los presuntos nexos de ambas organizaciones extraídos de los archivos informáticos de "Raúl Reyes", segundo al mando y portavoz internacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los archivos se hallaban en los tres ordenadores portátiles que las autoridades colombianas decomisaron tras bombardear el pasado 1 de marzo de 2008 el campamento del jefe de la organización narcoterrorista en territorio ecuatoriano, ataque en el que murieron "Reyes" y otras 25 personas. El fiscal colombiano declaró a la prensa que, "de los 35.000 archivos de los computadores de 'Raúl Reyes', 111 registran una relación ETA-FARC, con palabras clave como España, Navarra, Batasuna y nombres de personas naturales".
Los mismos equipos, dijo luego, guardaban "1.400 correos con servidores en España, y hemos dispuesto la congelación de esos correos".
En los archivos pudo detectarse "la presencia de miembros de ETA en campamentos de las FARC, y que la ETA realizaría atentados y secuestros por pedido de esa agrupación subversiva", agregó Iguarán.
El fiscal colombiano dijo que su entidad cuenta con la identificación de responsables del ingreso y circulación en España de dinero obtenido por los terroristas en operaciones de narcotráfico.
En este ámbito, el español Zaragoza informó de que las autoridades de su país conocen que el dinero que las FARC obtienen con las drogas "se mueve a través de Europa".
"Esperamos prestar a las autoridades colombianas toda la ayuda que sea necesaria para llegar hasta las últimas consecuencias, para evitar que sirva para financiar las actividades de esa organización terrorista", dijo el fiscal jefe de la Audiencia Nacional de España. Iguarán compartió los documentos con Zaragoza en virtud de acuerdos de cooperación judicial entre los dos países. Es, dijo el fiscal colombiano, una colaboración en la lucha contra un problema que, como el terrorismo, "ha padecido el pueblo español, tanto como nosotros".
-------------
Pastrana subraya que los ordenadores de Reyes constatan el nexo entre las FARC y la ETA
Libertad Digital. (Agencias) 11-06-2008
El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, aseguró que los ordenadores incautados a "Raúl Reyes", prueban una relación "clara y directa" entre los terroristas de las FARC y la ETA. Confió en que el Gobierno de Bogotá envíe a las autoridades de Madrid la información solicitada por España. Pastrana está señalado como uno de los objetivos de un posible atentado que las FARC llevarían a cabo en España con la colaboración de ETA.
En declaraciones a la emisora Onda Cero, recogidas por la agencia de noticias Europa Press, el ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, afirmó que es muy preocupante que en 2003 terroristas de ETA hayan viajado a su país para establecer o concretar los vínculos con las FARC.
Tras recordar que esa información está incluida en los ordenadores incautados por el Ejército durante el ataque lanzado en territorio ecuatoriano contra un campamento de las FARC. Los equipos pertenecían al jefe terrorista "Raúl Reyes".
Pastrana señaló que los ordenadores de "Reyes" prueban "por primera vez en la historia" que hay una relación "clara y directa" entre las FARC y ETA. Dijo que "no sabemos si ETA estuvo entrenando a las FARC o las FARC a ETA. En el correo de Raúl no queda muy claro, pero claramente dice que ellos solicitaron entrenamiento a 'nosotros'".
Recordó que sólo el Gobierno colombiano conoce el contenido de los ordenadores de "Raúl Reyes" y por ello espera que Bogotá envié "muy pronto" a Madrid la información solicitada por España para saber "si existe o no ese tipo de vínculos entre este tipo de organizaciones terroristas". Tras asegurar que durante su gestión nunca tuvo información sobre los vínculos de ETA y de las FARC, dijo que nunca se imaginó que podría ser objetivo de los terroristas después de haber hecho "todo un esfuerzo" durante tres años para buscar un diálogo y tratar de conseguir la paz en Colombia. El nombre de Pastrana aparece entre las personalidades colombianas contra quienes los terroristas pretendían atentar en Madrid.
LOS VÍNCULOS DE LA ETA Y LAS FARC
PLANEABAN ATENTADOS EN MADRID
LD (EFE) 30.05.2008
El Gobierno colombiano confirmó que los terroristas de las FARC buscaban la colaboración de ETA para atentar en Madrid contra el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, y el ex presidente Andrés Pastrana, entre otras personalidades. Hace unos días, un correo electrónico encontrado en el ordenador del terrorista muerto "Raúl Reyes" apuntaba a la elaboración "del proyecto" de cometer un atentado en España.
El ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, aseguró que en uno de los correos electrónicos que se encontraron en el ordenador del abatido jefe terrorista "Raúl Reyes", se conoció que las terroristas FARC "están viendo la posibilidad de que ETA colabore con algún atentado allí en Madrid, eso fue hace unos cinco años". Juan Manuela Santos dijo que esos correos fueron enviados por el nuevo jefe de las FARC, "Alfonso Cano", en los que pide concretar el plan de los atentados en Madrid. Indicó que "se sabe que fueron unos correos de 2003, que las personas que mencionaron en esos correos son Noemí Sanín, el presidente Pastrana, en otro correo. Posiblemente también Francisco Santos, el vicepresidente; mencionaron a don Bernardo Gutiérrez, curiosamente antiguo miembro del EPL que después se desmovilizó. Mencionaron ministros que pasaban por allí del Gobierno".
Sanín fue hasta hace poco la embajadora de Colombia en España, Pastrana fue presidente de 1998 a 2002, y Gutiérrez fue el negociador de la desmovilizada organización terrorista del Ejército Popular de Liberación (EPL), en 1991, y ex diplomático en Italia y Bélgica.
Los correos electrónicos fueron encontrados en el ordenador de "Raúl Reyes", en los que "Alfonso Cano" señala que se debe "elaborar el proyecto" de cometer un atentado en Madrid. El e-mail, fechado el 13 de marzo de 2004, decía: "Te propongo que elabores el proyecto que orienta el camarada sobre el atentado en Madrid. El próximo martes yo te estaría pasando el proyecto de respuesta al Caleño. Espero tu opinión hoy mismo".
Además, en otro correo de Cano se dice que "valdría la pena intentar algunas acciones militares como saludo bolivariano al señor (presidente de EEUU, George) Bush cuando visite nuestro país". Bush realizó una visita oficial a Colombia el 11 de marzo de 2007.
----------------
Los terroristas de las FARC tenían planes de realizar un atentado en Madrid según datos del ordenador de Raúl Reyes"
L D (EFE) 28.05.2008
Las autoridades colombianas han hecho público un correo electrónico encontrado en el ordenador del abatido terrorista "Raúl Reyes" en el que el nuevo máximo jefe de las FARC, "Alfonso Cano", señala que se debe "elaborar el proyecto" de cometer un atentado en Madrid. Según los primeros análisis, las FARC planeaban atentados contra personalidades colombianas en la capital española.
"Te propongo que elabores el proyecto que orienta el camarada sobre el atentado en Madrid", dice el mensaje que el nuevo dirigente de las terroristas FARC, "Alfonso Cano" envió a los miembros del llamado "secretariado" (cúpula). El texto fue encontrado en los ordenadores incautados en el campamento instalado en territorio ecuatoriano, bombardeado a principios de marzo por el Ejército colombiano.
En otro correo, dado a conocer por las autoridades de Bogotá, "Cano" reconoce que la muerte de los once diputados del departamento colombiano de Valle del Cauca (suroeste) el pasado 18 de junio se debió a un error de la guardia de los secuestrados que confundió una unidad de los terroristas del Ejército de Liberación Nacional (ELN). "Por una grave confusión con otra unidad de las FARC que los confundió con 'elenos' y los atacó, la guardia ejecutó a once de los doce rehenes porque pensaban que el Ejército los atacaba. Grave equivocación que nos creará muchos problemas", señala el mensaje encontrado en un portátil.
La muerte de once de los doce diputados secuestrados por las FARC el 11 de abril de 2002 en Cali, capital de Valle del Cauca, se produjo el pasado 18 de junio en un "fuego cruzado" con "un grupo militar no identificado", según las FARC, versión rechazada por el Gobierno que les acusa de asesinarlos. En otro correo "Alfonso Cano", alias de Guillermo León Sáenz, le dice a la cúpula que se debe culpar al Ejército de la muerte de los once diputados y les dice que una buena estrategia sería atraer a las tropas al sitio de los hechos. "Si hay Ejército cerca en el lugar donde ocurrieron los hechos y podemos arrastrarlos para ese lugar, les podemos echar la culpa de lo ocurrido al enemigo", dice el mensaje. Las FARC confirmaron el domingo que Pedro Antonio Marín, alias "Manuel Marulanda" o "Tirofijo", falleció el 26 de marzo de un ataque cardíaco, tal como había adelantado un día antes el Gobierno colombiano. Asimismo, señalaron en un video que el nuevo cabecilla de las FARC es "Alfonso Cano", ideólogo del grupo terrorista.
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) certificó, el pasado 15 de mayo, que no fueron alteradas las tres computadoras personales decomisadas por tropas de Colombia tras el bombardeo del pasado 1 de marzo al campamento del "número dos" de los terroristas de las FARC, "Raúl Reyes", en Ecuador.
l Gobierno colombiano dijo en su momento que en los ordenadores de "Reyes" existían correos electrónicos que muestran supuestos nexos de los Ejecutivos de Ecuador y Venezuela con las FARC, además de demostrar otras actividades terroristas. "Raúl Reyes", abatido en una operación militar colombiana en la que también murieron otras 25 personas, es el primer terrorista del alto mando de las FARC que fallece en una acción militar castrense en los casi 44 años de historia del grupo subversivo.
------------------------
La ETA estaría entrenándose con terroristas de las FARC en la selva de Venezuela
Libertad Digital. 31.05.2008
Los intentos de la ETA de reorganizarse se hacen patentes en la puesta en marcha desde hace meses de su entramado en el extranjero, según informa El Mundo. Tras conocerse la intención de atentar en Madrid de las FARC con la ayuda de ETA, fuentes de la lucha antiterrorista informan de indicios de que etarras puedan estar adiestrándose en la selva en el uso de armas y explosivos. La banda habría recuperado también fuerza en México, donde puede contar con un centenar de miembros.
La reorganización del entramado en el extranjero de ETA se ha convertido en una de las preocupaciones de agentes de la lucha antiterrorista. Históricamente, tanto Venezuela y México como Cuba estaban consideradas bases logísticas de los etarras, como señala El Mundo. Tras al presión policial de los últimos años se habían reducido a ser meros lugares de descanso para terroristas huidos temporalmente de España, pero la recuperación de fuerza y la voluntad de reorganización de la banda ha hecho que la misma vuelva a usar estos territorios para otros fines. En Venezuela ETA cuenta ya con nuevas redes financieras y de apoyo, y miembros de ONG desplegados en la zona ya han advertido al Gobierno de la presencia de etarras en la zona en contacto con las FARC, recibiendo adiestramiento en armas y explosivos en campamentos de la selva. Venezuela ha pasado de ser un refugio de los etarras considerados "quemados" tras ser identificados por las Fuerzas de Seguridad, a ser el escenario de la recuperación del entramado económico para nutrir de fondos para sus actividades terroristas, e incluso invertir el dinero extorsionado a empresarios vascongados y navarros.
La hipótesis policial que propone el acercamiento entre las FARC y ETA en los campos de entrenamiento de los primeros ha sido siempre una sospecha que nunca se ha podido comprobar, pero que nunca se ha descartado. Hace un lustro algunos etarras recibieron entrenamiento de los terroristas colombianos, pero se daba por finalizada dicha relación. Ahora la hipótesis cobra fuerza de nuevo y se sospecha, según señala El Mundo, que nuevos miembros de la banda terrorista se adiestran en el manejo de explosivos, armas y otras tácticas con las FARC colombianas. La escasa colaboración del Gobierno de Hugo Chávez, que "trata de ver con cierta simpatía" y "mirar hacia otro lado", no ayuda a aclarar la situación.
En México los servicios de inteligencia españoles han detectado un fuerte aumento de personas del entorno de ETA, que habrían duplicado prácticamente su número en dicho país. Se trataría, como en Venezuela, de etarras que acaban volviendo a España tras pasar unos meses en América. Cuando ETA tenía más fuerza, la colonia en ese país contaba con 200 terroristas. No obstante, la situación en México es distinta dado que allí se cuenta con al colaboración policial.