La crisis económica iniciada en 2007

Cinco entidades españolas suspenden los test de estrés de 2011, pero ninguna de ellas necesita aumentar capital

EUROPA PRESS. MADRID 15/07/2011

8 de los 90 entidades financieras europeas que se han sometido a los test de estrés coordinados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) han suspendido el examen al no haber podido mantener al menos un capital básico del 5 por ciento en el escenario económico más adverso.

Se trata de cinco entidades españolas (Catalunya Caixa, Banco Pastor, Unnim, Caja3 y la CAM), dos bancos griegos (Atebank y Eurobank EFG) y uno austríaco (Volksbanken). El banco alemán Helaba se retiró de los test tras saber que suspendía.

En total, los bancos que no pasan las pruebas de solvencia necesitan un capital adicional de 2.500 millones de euros. La entidad de la UE que requiere más fondos es la CAM (947 millones), seguida de Atebank (713 millones).

Otros 16 bancos se quedan al límite del suspenso, con un capital de calidad (core tier 1) de entre el 5 y el 6 por ciento. De ellos, siete son españoles, dos alemanes, dos polacos, dos griegos y uno esloveno.

Los bancos que han suspendido las pruebas tienen ahora un plazo de tres meses para presentar un plan de recapitalización. Estos planes deberán privilegiar soluciones del sector privado, pero los ministros de Economía de los 27 se han comprometido a acudir al rescate de las entidades que no logren fondos en los mercados.

----------------------------

De las cinco entidades nacionales que han suspendido el test de estrés ninguna necesitará aumentar capital

El Semanal Digital, viernes, 15 de julio de 2011

Al final, 8 fueron las que suspendieron dicha prueba, 5 de ellas españolas, otras dos griegas y un banco austriaco. El pasado año, con unos requisitos de capital distintos y el umbral fijado en el 6% -este año estaba fijado en 5%-, suspendieron siete entidades.

Banco Pastor y CatalunyaCaixa se apresuraron a adelantar su resultado este jueves argumentando que la exclusión de los convertibles y la provisión genérica fue fundamental para su suspenso. A ellos, se sumaron la CAM, Unimm y -la sorpresa de la jornada- Caja 3, librándose con nota otra de las señaladas, Caja España Duero.

España era el país en el que más entidades se sometían al examen, 25, con una participación del total de entidades españolas, cuando sólo se exigía el 50%, y en el caso de la mayoría de países se excluyeron muchas para evitar potenciales suspensos.

En total, las cinco entidades necesitarían una ayuda de 1.564 millones de euros, aunque para el Banco de España no será necesario recapitalizarlas. Porque el test ignoraba la tan reconocida internacionalmente provisión genérica, que habría permitido alcanzar a todas las entidades españolas el nivel mínimo exigido en un escenario de estrés. Precismanete por la provisión genérica y los intrumentos convertibles, ninguna de las entidades españolas suspendidas tendrá que incrementar su capital a pesar de las indicaciones del test. No así las otras tres.

Los criterios tenidos en cuenta para un escenario de estrés español han sido más exigentes que para el resto de países europeos. Concretamente, en términos de PIB y en caída del precio de los inmuebles a una distancia algo irreal del resto de Europa.

En el otro lado de la tabla, Banca March volvía a ser la entidad con mejor nota no sólo de España, sino de toda Europa; y BBVA superaba en esta ocasión al Banco Santander. Los que recibían un poco de aire eran Bankia -a través de la nota a su matriz BFA- y Banca Cívica que con un 5.4% y un 5.6% superaban la prueba a cinco y seis días, respectivamente, de su estreno bursátil.

Sin embargo, España volvía a estar en el punto de mira en la crisis de la deuda soberana tras conocerse estos resultados. El diferencial entre el bono español y alemán a diez años crecía hasta los 343 puntos [y por segunda vez pasaba del 6% de interés].

--------------------------