.....HISTORIA
UNIVERSAL......Calentamiento global y cambio climático
Explicaciones y desarrollos
En la Tierra hay 8'7 millones de especies en 2011
DN. EFE.Madrid. 24/08/2011Un equipo multidisciplinar de científicos
reveló que la Tierra tendría 8,7 millones de especies, según
un estudio realizado con una nueva técnica que les ha permitido
hacer el "censo" animal más exacto hasta el momento.
Según las estimaciones de un grupo de científicos del Census
of Marine Life publicadas en un artículo en la revista
PLoS Biology habría 6'5 millones de especies en tierra
y 2'2 millones en el océano (un 25 por ciento
del total).
Hasta ahora, diferentes estudios habían dado un rango entre 3 y
100 millones, pero para los científicos es fundamental tener un
dato más preciso para poder conocer las especies antes de que
desaparezcan.
"La cuestión de cuántas especies existen ha intrigado a
los científicos durante siglos y la respuesta", señaló
Camilo Mora, profesor de la Universidad de Dalhousie en Halifax
(Canadá) y autor del estudio.
Mora destacó que "es especialmente importante conocer la
cantidad de especies ahora porque la actividad humana y su
influencia (en la naturaleza) tiene un impacto en la aceleración
de la extinción".
Según sus cálculos, aproximadamente el 86 por ciento de
las especies terrestres y el 91 por ciento de las marinas aún no
se han descubierto.
El estudio se ha basado en la identificación de patrones
numéricos en el sistema de clasificación taxonómica, que crea
grupos en una jerarquía piramidal por género, familia,
orden, clase, reino y dominio.
El equipo ha analizado 1,2 millones de especies que recoge el Catálogo
de la Vida y el Registro Mundial de Especies
Marinas y han descubierto una relación numérica entre
los niveles taxonómicos superiores y el nivel de especie.
"Hemos descubierto que, utilizando los números de los
grupos taxonómicos superiores, podemos predecir el
número de especies", indicó el doctor Sina Adl de
la Universidad de Dalhousie, coautor del estudio.
Adl señaló que con este método han podido calcular con
exactitud el número de especies en varios grupos bien
documentados, como los mamíferos, los peces y las aves, lo que
ha demostrado la validez del método.
"Muchas especies pueden desaparecer antes de que siquiera
sepamos su existencia, su nicho y su función en los ecosistemas,
así como de su posible contribución a mejorar el
bienestar humano", advierten los investigadores.
En total calculan que hay 7'77 millones de especies de
animales, de los cuales 953.434 ya se han descrito y
catalogado; 298.000 especies de plantas, de las
que ya hay registradas 215.644, y 611.000 especies de
hongos, de los cuales 43.271 también están
registrados.
Además,habría 36.400 especies de protozoos
(organismos unicelulares) de los cuales se han descrito 8.118. A
ellos habría que sumar 27.500 especies de Chromista,
que incluye a especies de algas pardas y mohos acuáticos, entre
otros, de los cuales 13.033 se han descrito y catalogado, y el
resto serían organismos acuáticos.
Los expertos señalan que los beneficios prácticos de los
descubrimientos taxonómicos son muchos y ponen como ejemplo la
creación de nuevas variedades de arroz más resistentes, como
las desarrolladas en la década de los setenta con el cruce de
especies, algo que "sólo se puede hacer si tenemos el
conocimiento taxonómico apropiado".
"Teniendo en cuenta los problemas en ciernes de alimentar a
una población mundial en crecimiento, los beneficios potenciales
de aumento gradual de la exploración son claras", señala
Robert May, ex presidente de la Royal Society británica, en un
comentario que acompaña el estudio.