HISTORIA DE NAVARRA.....INDEX..
Los
crímenes de la ETA y su castigo
Dimiten otro alcalde y otros cuatro concejales de NaBai en Olazagutía por presiones y amenazas de la ilegalizada ANV
DN NATXO GUTIÉRREZ . OLAZAGUTÍA Viernes, 23 de julio de 2010
Los cinco concejales del grupo municipal de NaBai en Olazagutía, incluido el alcalde, Rubén García, anunciaron ayer su dimisión, al sentirse "sometidos a presiones, amenazas, boicots, enfrentamientos" de un sector de la población que, sin citarlo en un comunicado, apunta a la ilegalizada ANV.
"No podemos más con la situación, nos sentimos incapaces de seguir adelante, estamos desilusionados, nos sentimos solos, atacados sin razón alguna, boicoteados por un sector con el cual hemos colaborado en todo lo que se ha pedido, presionados por otro sector que realiza acusaciones y afirmaciones con el único objetivo de dividir y manipular", según recoge el texto leído ante cerca de 150 simpatizantes en la Casa de Cultura de la localidad.
Las sospechas sobre la ilegalizada ANV como responsable de las acusaciones proferidas ayer por NaBai se deduce por una expresión señalada con un tono irónico en su escrito: "Ahora sólo nos queda felicitar a aquellas personas que han logrado su objetivo: dividir a Olazagutía, crear conflictos, separar, dar la enhorabuena al que se alegra de que no haya convivencia en el pueblo. Y dar la enhorabuena a los que han conseguido sus objetivos sin ganarse las urnas utilizando su estrategia que dista mucho de lo que entendemos por democracia". Tras las últimas elecciones, NaBai accedió a la alcaldía con cinco ediles, por tres ANV y 1 PSN. Los concejales de la coalición nacionalista aseguran que quisieron "mejorar la convivencia de Olazagutía", pero admiten que no han podido: "No nos han dejado".
Su anuncio de renuncia, que se materializará el próximo miércoles en pleno, se produjo a dos días del inicio de las fiestas "ante una situación muy conflictiva, comida alternativa, división y malestar entre los vecinos, justo lo que tanto nos desagradaba años atrás, un pueblo dividido".
El desencadenante de la decisión se encuentra en la celebración de actos alternativos a los oficiales: "De repente nos levantamos con la noticia que han realizado una comida alternativa al zikiro y nos preguntamos por qué. Si el día anterior hubo una comisión de festejos y se acordó una programación, ¿por qué ahora se boicotea así el acto?".
La tercera renuncia en diez meses de un alcalde de NaBai y la novena de concejales en esta legislatura
En esta tesitura, la dimisión en bloque de NaBai se produce siete meses después de que renunciase Epifanio Marín como alcalde. Marín sucedió al también dimisionario Iñaki Mentxaka al frente del consistorio.
Con anterioridad, otros dos concejales causaron baja por motivos laborales y personales. En la búsqueda de sustitución de uno de ellos, NaBai agotó su lista con la aceptación del hasta ahora alcalde, que era el tercer suplente. De esta manera, cuando a finales del año pasado se produjo la dimisión sucesiva de los dos alcaldes, la formación se vio en la tesitura de recurrir a a dos vecinos con afinidad ideológica.
En las actuales circunstancias, el propio grupo puede recurrir a la misma vía, pero parece poco probable que lo haga. De ser así, la corporación se quedaría en minoría, con los tres ediles de la ilegalizada ANV y el corporativo del PSN, lo que podría dar lugar a la constitución de una comisión gestora.