.....HISTORIA DE ESPAÑA.......HISTORIA DE NAVARRA...Navarra actual.....Crónica 2.......Crónica del siglo XXI....La crisis iniciada en 2007.......INDEX
Entre 2000 y 2015 el endeudamiento del Gobierno de Navarra se multiplica por cuatro y asciende a 2.845 millones
DN 17/03/2017 EUROPA PRESS. PAMPLONAEntre los años 2000 y 2015 el endeudamiento del Gobierno de Navarra se multiplicó por cuatro, pasando de 672 a 2.845 millones, un aumento que fue "especialmente relevante" desde 2008, según la Cámara de Comptos.
El órgano fiscalizador ha publicado un informe sobre la deuda de
las instituciones navarras, solicitado por la ponencia que
analiza dicha cuestión a cuyos miembros se remitió
recientemente. Se trata de un informe que estudia la evolución
del endeudamiento del Gobierno de Navarra entre
2000 y 2015.
En el caso del sector empresarial, el análisis abarca el periodo
2000-2011, puesto que los datos de los últimos cuatro años los
aportó a los miembros de la ponencia la Corporación Pública
Empresarial de Navarra.
El informe de la Cámara de Comptos concluye que entre 2000 y
2015 el endeudamiento del Gobierno de Navarra se multiplicó por
cuatro, pasando de 672 a 2.845 millones. El aumento fue "especialmente
relevante" desde 2008. De hecho, la deuda de 1.030
millones en 2009 prácticamente se duplicó dos años
después.
Al analizar la capacidad y las necesidades de financiación de
cada ejercicio se advierte "el brusco deterioro en
las cuentas públicas a partir de 2008". Según
indica el órgano fiscalizador, tras haber cerrado 2007
con superávit, se pasó ese año a necesitar casi 400
millones para cuadrar gastos e ingresos. Aunque el desfase fue
"descendiendo algo", en 2012 superaba los 300 millones
y en 2015 sumaba 177 millones.
En cuanto a la composición del endeudamiento,
hasta 2007 la deuda pública supone el 96 por ciento del
endeudamiento, mientras que los préstamos solo suponen el 4 por
ciento. A partir de esa fecha, "los préstamos fueron
adquiriendo un mayor peso relativo, hasta llegar en 2015 al 38
por ciento del endeudamiento", detalla Comptos.
INCREMENTO DE LA CARGA FINANCIERA
Según señala, el aumento del endeudamiento ha provocado "un
incremento notable de la carga financiera, es decir, la cantidad
de dinero que la Administración Foral tiene que pagar por
intereses y amortizaciones". Entre 2000 y 2015 se ha
duplicado, pasando de 178 a 415 millones. De cada 100 euros de
gasto presupuestario del Gobierno, 11 se destinan a financiar la
carga financiera.
La Cámara de Comptos ha analizado también los
plazos de amortización de la deuda. En este sentido, la mitad de
los 2.845 millones deben amortizarse antes de 2020.
Respecto a la emisión de deuda pública, en
esos quince años el Gobierno foral hizo 18 emisiones de
obligaciones y cinco de bonos, con un importe total de 2.347
millones y una amortización de deuda pública
de 1.244 millones.
En el periodo, los préstamos sumaron 1.485 millones y se
amortizaron 433. El 80 por ciento de estas deudas son
préstamos con entidades financieras y el resto con el Banco
Europeo de Inversiones. El tipo de interés rondó el 4 por
ciento hasta 2008 y en 2015 descendió al 2 por ciento.
El órgano fiscalizador explica que el destino del endeudamiento
captado ha tenido tres principales objetivos: "refinanciar
vencimientos de pasivos anteriores; los déficits
presupuestarios; y las obras del Tren de Alta Velocidad".
En cuanto al endeudamiento empresarial, entre 2000 y 2011 pasó
de 60 a 317 millones, correspondiendo básicamente a deudas con
entidades financieras.
AVALES DEL GOBIERNO Y SECTOR
EMPRESARIAL
El informe de la Cámara de Comptos analiza también los avales
concedidos por el Gobierno de Navarra y su sector empresarial.
Por lo que respecta al Ejecutivo foral, los avales han pasado de
39 millones en 2000 a 149 quince años después. El aumento de
dichos avales se observa especialmente a partir de 2009 por los
importes destinados a Sodena, Circuito Los Arcos y Club Atlético
Osasuna, afirma el órgano fiscalizador.
Los avales de las empresas sumaron 27 millones en 2000 y 340 en
2011. Nafinco y Sodena son las dos empresas públicas que otorgan
la mayoría de los avales.
El informe ofrece también el volumen total de deuda del sector
público de Navarra, incluyendo además de los datos del Gobierno
los del resto de entidades públicas y los peajes en la sombra.
En este sentido, la deuda en 2000 sumaba 648 millones y en 2015
alcanzó los 3.322 millones.
POSICIÓN DE NAVARRA
Por otra parte, la Cámara de Comptos ha analizado la posición
de Navarra en el conjunto de las comunidades autónomas del
Estado respecto a la evolución de la deuda.
Según ese análisis, en estos quince años la deuda de
Navarra ha crecido menos que el global de las
comunidades, pasando de ser la quinta comunidad más endeudada
según su PIB al puesto 12. La Comunidad Valenciana, Castilla la
Mancha y Cataluña son las tres más endeudadas y Canarias, País
Vasco y Madrid las mejor situadas.