...La crisis iniciada en 2007....
España coloca 3.560 millones en letras y baja su interés más de un punto el 17 de julio de 2012
DN EFE. MADRID 17/07/2012El Tesoro Público ha colocado
este martes 3.560 millones de euros, ligeramente por encima del
máximo previsto, en sendas emisiones de letras a 12 y 18 meses
con una notable rebaja del interés, de más de un punto
porcentual en ambos casos, hasta el 3,99 % y el 4,35 %,
respectivamente.
A doce meses, España ha colocado 2.599 millones
de euros con un interés del 3,99 %, por debajo del 5,2 %
aplicado en la emisión celebrada en junio.
En cuanto a las letras a un año y medio, el Tesoro ha adjudicado
961,80 millones de euros con un interés marginal del 4,35 %,
también por debajo del 5,35 % al que se colocó esta
denominación en la subasta anterior.
Según explica el Ministerio de Economía en un
comunicado, la alta demanda y la flexión a la baja de los tipos
se producen en una situación aún complicada en los mercados
financieros, aunque es evidente que "los inversores valoran
los esfuerzos del Gobierno en la consecución de los objetivos de
reducción del déficit y el proceso de saneamiento del sector
financiero".
La rebaja del interés implica que al Tesoro le ha costado un
23,27 % menos que hace un mes colocar letras a un año, y cerca
del 19 % menos las letras a un año y medio, y supone la primera
bajada del interés en una subasta del Tesoro desde el pasado mes
de marzo.
El ratio de cobertura, o proporción entre la
demanda de las entidades y el importe finalmente adjudicado, ha
sido muy elevado, de 2,6 veces, ya que las peticiones de las
entidades han superado los 9.300 millones de euros.
El importe adjudicado, 3.560 millones de euros, supera
ligeramente el objetivo máximo de la emisión, que
oscilaba entre 2.500 y 3.500 millones de euros.
La de hoy es la primera emisión de deuda tras el duro ajuste
aprobado el pasado viernes por el Gobierno, que incluía medidas
como la subida del IVA y la eliminación este año de la paga
extraordinaria de Navidad de los funcionarios.
Las medidas, que suponen el cuarto paquete de recortes
en seis meses de Gobierno y que pretenden ahorrar 65.000 millones
de euros antes del fin de 2014, no conseguían disipar del todo
la desconfianza de los inversores ante la situación de España,
que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ve complicada este
año y el que viene.
En el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo
de España, que mide el diferencial entre el bono español a diez
años y el alemán del mismo plazo, permanecía en niveles muy
altos, 560 puntos, por encima del cierre de la
víspera, ya que el rendimiento del bono español evolucionaba al
alza y subía al 6,852 %.
El próximo jueves, el Tesoro celebra una nueva emisión de
deuda, en la que tratará de captar entre 2.000 y 3.000 millones
de euros en bonos con vencimiento en 2014 y obligaciones con
vencimiento en 2017 y 2019.