La crisis económica iniciada
en 2007
España coloca 3.039 millones de deuda a 12 y 18 meses subiendo el interés del 3 a más del 5 por ciento el 19 de junio de 2012
DN. E.PRESS. MADRID 19/06/2012El Tesoro Público ha colocado 3.040 millones
de euros en letras a 12 y 18 meses en un momento de máxima
tensión en los mercados, aunque se ha visto obligado a situar el
interés por encima del 5% para cerrar con éxito la emisión.
Aún así, el Tesoro ha logrado superar sus expectativas, ya que
esperaba captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Además, la
demanda ha superado los 8.000 millones de euros, más
del doble de lo finalmente colocado.
En concreto, el Tesoro ha colocado 2.400 millones en letras a 12
meses, aunque ha subido el interés medio al 5,074% desde
el 2,985% anterior. El tipo marginal, por su parte, ha
pasado del 3,099% al 5,200%, el mismo nivel que
alcanzó el pasado mes de noviembre.
Pese a la subida de tipos, la demanda de letras a 12 meses ha
sido alta y ha superado los 4.000 millones de euros. De esta
forma, la cantidad demanda ha superado en 2,2 veces
la cantidad colocada por el Tesoro, más que en la anterior
emisión (1,8 veces).
Además, el Tesoro ha emitido 640 millones de euros en
letras a 18 meses, aunque ha elevado el interés medio
hasta el 5,107% desde el 3,302% de la subasta de
mayo. El interés marginal, por su parte, ha escalado al 5,350%,
ligeramente por encima del máximo de noviembre de 2011 (5,320%),
lo que supone la cifra más alta de la serie histórica.
En este caso, la demanda también ha sido alta y ha rozado los
2.300 millones, de forma que la cantidad demanda por los
inversores ha superado en 4,4 veces lo ofrecido por el
organismo, más que en la anterior ocasión (3,2 veces).
NIVELES DE NOVIEMBRE
Tanto en las letras a 12 meses como en el papel a 18 meses, el
organismo ha elevado la rentabilidad a los niveles registrados el
pasado mes de noviembre, cuando la escalada de los intereses
impulsó las subastas de liquidez del Banco Central Europeo
(BCE).
En aquella ocasión, las tensiones obligaron al organismo a
situar la rentabilidad en niveles máximos desde el euro,
aunque la prima de riesgo se situaba entonces en el entorno de
los 450 puntos.
En este caso, la emisión se ha producido en un momento de
máxima tensión, ya que la prima pasó el lunes el umbral de los
580 puntos, mientras que la rentabilidad de la deuda española
superó la barrera del 7,2%.
PRIMERA SUBASTA TRAS EL RESCATE
Este martes, la prima ha comenzado la jornada
con ligeros descensos situándose cerca de los 575 puntos
básicos y se ha movido por debajo de los 560 puntos tras conocer
el resultado de la emisión.
En cualquier caso ésta es la prima subasta que celebra el
organismo tras las elecciones griegas y después de que el
Gobierno español declarara su intención de pedir ayuda a la
Unión Europea para sanear su sistema financiero.
EL JUEVES, OTRA PRUEBA
El jueves el organismo se someterá a un nuevo
examen con una subasta de bonos con vencimiento el 30 de
abril de 2014 y una vida residual de 1,8 años con un objetivo de
hasta 2.000 millones de euros. El cupón se ha fijado en el 3,4%,
el interés corrido en el 0,53% y el depósito previo en el 104%.
El Tesoro emitirá también bonos con vencimiento el 30 de julio
de 2015, con vida residual de 3,1 años y un cupón corto del
2,13%. El interés corrido será del 1,76% y el depósito previo
del 103%. Por último, subastará obligaciones con vencimiento el
30 de julio de 2017, con una vida residual de 5,1 años, un
cupón del 5,5%, un interés corrido del 4,99% y un depósito
previo del 108%.