Los crímenes de la ETA y su
castigo
Detención en enero de 2015 de doce abogados de la ETA y de cuatro encargados de la tesorería de Herrira de apoyo a los terroristas presos de la ETA
DN EFE Madrid lunes, 12/01/2015Han sido detenidos por la Guardia Civil desde
primeras horas de la mañana doce abogados de la ETA y cuatro
encargados dde la tesorería de Herrira de apoyo a los
terroristas presos de la ETA.
Esta operación, denominada 'Mate', se ha
desarrollado en Guipúzcoa, con cinco detenidos;
Vizcaya (otros 5), Navarra (3)
y Madrid (3).
Durante la operación, que comenzó en torno a las siete
de la mañana y está aún en marcha, los
agentes han registrado bufetes de abogados, herriko
tabernas e, incluso, la sede del sindicato LAB de Bilbao.
Fuentes de la lucha antiterrorista han dicho que se trata de una
operación contra el denominado "frente de
cárceles" de la ETA, en el que se incluyen
personas del colectivo de abogados y del aparato
de tesorería de Herrira, el grupo de apoyo a los presos de la
banda terrorista.
Además de ser detenidos por un supuesto delito de pertenencia a
organización terrorista, se les atribuyen otros de
fraude y de blanqueo.
Según las mismas fuentes, en Vizcaya, y en concreto en Bilbao,
han sido detenidos la abogada Ane Ituiño y Kepa Joys
Mantzizidor, en tanto que en Baracaldo ha sido arrestado
Javier Carballido, quien fuera tesorero de
Herrira. También ha sido detenido Atxarte Salvador.
En el municipio vizcaíno de Muskiz la Guardia Civil ha detenido
al abogado Alfonso Zenon, condenado el año
pasado a una multa e indemnización por un delito de calumnias
con publicidad cometido contra el exconsejero vasco de Interior
Rodolfo Ares, a quien acusó de haber ordenado que la Ertzaintza
torturara a los detenidos en una operación en Ondarroa.
Mientras, en Guipúzcoa los arrestados son
Arantxa Aparicio, detenida en su domicilio de San
Sebastián y una de los abogados del despacho que representó la
defensa del etarra Josu Uribetxebarria Bolinaga, en libertad
condicional por un cáncer terminal.
En la localidad guipuzcoana de Zarautz ha sido detenida Ainhoa
Baglietto, abogada de Bolinaga; en Oiartzun lo ha sido Onintza
Ostolaza; en Ibarra, Jon Mintegiaga, y
en Hernani, Aiert Larrarte.
Por su parte, en un hotel de la localidad madrileña de Torrejón
de Ardoz los agentes de la Guardia Civil han detenido a
las abogadas Eukane Jauregui, Haizea Ziluaga y Amaia Izko,
esta última dirigente de Sortu.
Precisamente por estas detenciones la Audiencia Nacional ha
aplazado el inicio del juicio 0408 a 35 acusados de integración
en banda terrorista por su relación con la cúpula de Batasuna,
PCTV y ANV, que iba a comenzar este lunes, 12/01/2015.
Fuentes de la lucha antiterrorista han
precisado que han sido arrestadas en torno a las siete y
veinte de la mañana en un hotel de Torrejón de Ardoz, localidad
cercana a la de San Fernando de Henares, donde se encuentra la
sede de la Audiencia Nacional en la que estaba previsto el inicio
del juicio a las diez horas.
La operación se ha llevado a cabo también en Navarra,
donde han sido detenidos Jaione Carrera, Francisco Javier
Balda y Nagore Sanmartín.
--------------------------------------
Los detenidos no declararon 1'3 millones por asistir a presos de ETA
DN EFE. Madrid 12/01/2015Interior da por prácticamente desaparecida la estructura de la ETA para mantener la voluntad de los presos bajo las directrices de la banda
La Guardia Civil imputa a los
doce abogados detenidos del denominado "frente de cárceles"
de la ETA un delito contra Hacienda al
no haber declarado al fiscal unos ingresos superiores a los
1,3 millones de euros durante 2012 y 2013 por asistencia
a miembros del colectivo de presos de la banda, el EPPK.
Así lo asegura el Ministerio del Interior en un comunicado en el
que da cuenta de la detención este lunes en el País
Vasco, Navarra y Madrid de
esos doce abogados y de cuatro tesoreros de Herrira,
la organización de apoyo a los terroristas presos de la
ETA que tiene suspendidas sus actividades por decisión
judicial.
Precisamente, Herrira, según las
investigaciones, era la que sufragaba los gastos que generaba la
asistencia jurídica a los presos de la banda.
Con esta operación de la Guardia Civil, denominada Mate,
se ha desarticulado también el entramado financiero que
sustentaba económicamente al colectivo de abogados, el
BL.
Además, según el Ministerio del Interior, con
ella se da por prácticamente desaparecida la estructura
utilizada por la ETA para mantener la voluntad
de los presos bajo las directrices de la banda dentro del "frente
de cárceles".