HISTORIA DE ESPAÑA
......HISTORIA
DE NAVARRA...Navarra desde 1975
El déficit de Navarra se situó en mayo de 2014 en 221 millones y es el segundo de España en porcentaje del PIB tras el de Extremadura
DN EFE. Madrid, martes, 29/07/2014La comunidad de Navarra registró
un déficit en términos de contabilidad de 221 millones a
finales del pasado mes de mayo, lo que supone el 1,24 por ciento
del PIB foral, según datos del Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas.
El conjunto de comunidades autónomas registraron un déficit en
términos de contabilidad nacional de 6.220 millones de euros
también hasta finales del pasado mayo, el 0,60% del PIB,
y un 46 por cien superior al mismo periodo del año anterior, en
que se situó en los 4.259 millones.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
ha publicado este martes, 29/07/2014, los datos de contabilidad
nacional que a cierre del mes de junio se situó en el caso del
Estado en el 2,52%.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha
explicado que el resultado de las autonomías deriva de unos
gastos no financieros que aumentan un 1,7%, con un crecimiento de
los intereses del 12,2%, y unos recursos que descienden un 1,7%
respecto al período enero-mayo de 2013.
Hacienda destaca que la comparación con el año
2013 está afectada por los menores anticipos que se están
concediendo a las comunidades autónomas este año, y que cifra
en los 1.989 millones hasta el pasado mes de mayo, frente a los 2.044
millones concedidos en el mismo periodo del año anterior.
Ninguna comunidad autónoma ha presentado superávit
presupuestario y las mayores desviaciones en términos
porcentuales los registra Extremadura (-1,50% )
y Navarra (-1,24%).
Tras Extremadura y Navarra, se
sitúan Murcia, con un -0,96%, Andalucía y
Cataluña, ambas con un -0,81 por ciento y Castilla-La
Mancha, con un -0,76 por ciento.
Por el contrario, las menores desviaciones se produjeron en el
País Vasco (-0,11), Comunidad Valenciana y Baleares (-0,16),
Asturias (-0,17).
En términos absolutos, las mayores necesidades de financiación
las contabilizan Cataluña (-1.583 millones), Madrid (-1.195) y
Andalucía (-1.137), mientras que las menores se registraron en
Asturias (-37), La Rioja (-41), Baleares (-42), Cantabria (-58) y
País Vasco (-72).