Volver a la lucha contra el
cambio climático
Calentamiento global y cambio
climático
Coste del kilovatio fotovoltaico
LD. 07-02-2008. (EFE)
En septiembre de 2007, Industria constató que
se había cumplido el objetivo marcado en el PER 2005-2010 para
la fotovoltaica, circunstancia que obliga a cortar las primas y
subvenciones, y envió a la Comisión Nacional de la Energía (CNE)
una nueva propuesta de Real Decreto. El borrador fija un nuevo
objetivo de potencia (1.200 MW), pero no garantiza las primas una
vez alcanzado.
En noviembre ASIF presentó a los medios de comunicación una
propuesta retributiva que prevé una reducción progresiva (un 5
por ciento anual) del coste del kilovatio fotovoltaico
para que se reduzca hasta los 21 céntimos de
euro en 2020, frente a los 44 céntimos actuales.
Esta rebaja, que no se aplicará en el ámbito de la edificación,
supondría, reducir un 50 por ciento el coste del kilovatio
fotovoltaico en diez años y atravesar así "el umbral de la
competitividad económica", según las previsiones de la
patronal.
Desde entonces ASIF ha pedido reiteradamente al Ministerio que
reabriera cuanto antes la mesa de trabajo conjunta y ha
denunciado que la incertidumbre sobre la nueva normativa ha
paralizado las inversiones del sector.
Desde Industria señalan que han escuchado las propuestas de los
productores fotovoltaicos y explicaron que su intención es
mantener las conversaciones, aunque tampoco dieron ninguna fecha
para las próximas reuniones. Industria y los productores
fotovoltaicos han celebrado otros encuentros para tratar sobre
las primas, pero las conversaciones se interrumpieron en otoño
pasado. Fuentes empresariales indican que la reunión sirvió
para acercar posturas y que en el futuro habrá nuevos encuentros
de trabajo, aunque eludieron precisar el calendario.