Navarra desde 1975
Historia de España
HISTORIA DE NAVARRA
Crónica del siglo XXI
Navarra es la tercera comunidad de España en convergencia con la UE y la 39 región de la UE con datos de 2009
DN EFE. BRUSELAS 13/03/2012Navarra es la tercera comunidad
de España en convergencia con la UE de 27
miembros con datos de 2009, al superar, después de Madrid
y el País Vasco, el 125 por ciento de la media europea
el PIB por habitante.
Mientras, Extremadura volvió a ser en 2009 la
única región española cuyo PIB por habitante estuvo por debajo
del 75 por ciento de la media comunitaria, según datos
facilitados este martes por Eurostat.
En el informe de la oficina estadística de la Unión, el
Producto Interior Bruto (PIB) 'per cápita' extremeño se situó
en el 72 por ciento de la media de los Veintisiete, un punto por
debajo del que registraba un año antes.
Así, continúa por debajo del 75 por ciento, que fija
tradicionalmente el tope para acceder a la mayor parte de ayudas
comunitarias para el desarrollo regional.
De las 17 Comunidades Autónomas españolas, nueve están
por debajo de la media de la Unión y ocho la
superan.
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también están por
debajo de la media.
Las más ricas, según la estadística de Eurostat, son
Madrid (136% de la media europea), País Vasco
(134%) y Navarra (130%).
Les siguen, a una distancia prudencial, Cataluña (120%), Aragón
(114 %), La Rioja (113%), Baleares (109%) y Cantabria (100%).
Figuran por debajo de la media comunitaria Melilla (86%),
Canarias (87%), Comunidad Valenciana (91%), Galicia (93%), Ceuta
(94%), Asturias (96%) y Castilla y León (99%).
En el otro extremo, Murcia (86%), Castilla-La
Mancha (83%), Andalucía (79%) y Extremadura
(72%) en el fondo de la lista.
Ninguna región española figuran ni entre las 20 más
pobres -que copan áreas de Rumanía y Bulgaria- ni
entre las 20 más ricas de la Unión Europea -donde
predominan británicas, holandesas y alemanas-.
La estadística en Europa, que arroja pocos cambios respecto al
año anterior, sigue liderada por Londres (332% de la media),
Luxemburgo (26%) y Bruselas (223%).
En total, 39 regiones europeas superan el 125% de la
media comunitaria.
Ocho de ellas están en Alemania; cinco en Holanda; cuatro en
Italia y Austria; tres en Bélgica, España y Reino Unido; dos en
Finlandia; y una en República Checa, Dinamarca, Irlanda,
Francia, Eslovaquia, Suecia y Luxemburgo.
En el extremo negativo, las dos regiones más pobres de Europa
están en Bulgaria, y están por debajo
del 30 por ciento de la media del bloque.
De las 65 regiones que están por debajo del 75 por
ciento, Polonia tiene quince, Rumanía y la República
Checa siete, Hungría seis, Bulgaria cinco y Grecia, Italia y
Francia (todas departamentos de ultramar) cuatro.
Eurostat calculó los datos de las 271 regiones de la UE a partir
del PIB por habitante en euros y del Estándar de Poder
Adquisitivo (EPA), que tiene en cuenta los diferentes niveles de
precios nacionales y permite comparar los indicadores económicos
a nivel comunitario.