El portavoz de ERC afirma que es provocador que Rodríguez Zapatero proclame que el Estatut será para siempre y lo compara con Adolf Hitler
ERC ve «provocador» que Zapatero diga que el
próximo Estatuto «será para siempre»
tras las declaraciones del presidente
ABC. Lunes, 20.02.2006
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, aseguró hoy que es "provocador" que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, proclame que el próximo Estatut "será para siempre" y le recordó que Adolf Hitler también auguró que el III Reich iba a durar mil años. En declaraciones a Europa Press, Tardá se refería así a las declaraciones del jefe del Ejecutivo en que señalaba que "ERC debería apoyar el Estatuto porque seguramente será para siempre". "Hitler decía que el III Reich sería para los próximos mil años, con lo cual el presidente Zapatero debería ir con cuidado con estas afirmaciones tan gratuitas. No le honran intelectualmente y cae en un juego un tanto provocador", afirmó Tardá. Además, recalcó que el jefe del Ejecutivo "sabe que, como mínimo, habrá una parte importante de la ciudadanía de Catalunya que no va a legitimar este Estatuto" que se ha acordado con el líder de CiU, Artur Mas. "Zapatero sabrá a qué juega, pero ERC ha dicho por activa y por pasiva que nunca va a aceptar un texto que desnaturalice y desvirtúe aquello que soberanamente aprobó el Parlamento catalán", apuntó el diputado republicano. Tardá mostró su satisfacción por el éxito de la manifestación del pasado sábado, 18.02.2006, en Barcelona bajo el lema 'Somos una nación. Por el derecho a decidir'. "El sábado la dignidad salió a la calle -enfatizó-. Fue un acto cívico, un acto de masas". En su opinión, está "en juego" el "respeto al Parlamento de Catalunya" porque aprobó un texto estatutario distinto a lo que "hoy se discute y se va aprobando en el Congreso" con los apoyos del PSOE y de CiU. "Luego ya no es el Estatuto aprobado en el Parlamento de Catalunya, sino que es otra cosa. Es el Estatut de la Moncloa y con la manifestación del sábado salen muy reforzadas aquellas tesis que ERC ha venido defendiendo", concluyó.
---------------------
Mas advierte ahora a Zapatero que
"no está todo acordado" y es libre de votar contra las
competencias y la financiación
POR TELÉFONO TRAS LA MANIFESTACIÓN DEL SÁBADO 18.02.2006
LIBERTAD DIGITAL. (Europa Press). Martes, 21.02.2006
Tras la multitudinaria manifestación en Barcelona, el presidente de CiU, Artur Mas, advirtió por teléfono al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que CiU se siente libre en la ponencia estatutaria del Congreso para votar a favor o en contra de aspectos que no se incluyen en el acuerdo que suscribieron ambos en La Moncloa. Mas lo dijo a propósito del capítulo de competencias y de financiación, que se abordan esta semana y la próxima semana, respectivamente.
Mas reiteró que CiU "no está ligado por aquello que no ha acordado", y constató que, en las últimas dos sesiones (de la ponencia) en el Congreso, "el PSOE ha perdido votaciones porque CiU se las ha hecho perder porque no había preacuerdo" sobre el tema de esas votaciones en concreto. "Según cómo se comporte el PSOE esta semana, puede volver a pasar, y la que viene, también, en materia de financiación. Precisamente por eso telefoneé a Zapatero; para decirle: 'Oye, no os penséis que ya está acordado todo lo que está pendiente, no lo deis por bueno", de manera que "todo lo que está pendiente debe trabajarse línea a línea". "En aquello que no tenemos preacordado entre nosotros, CiU tiene las manos libres" -afirmó al telefonear al presidente--, por lo que "si las cosas no salen razonablemente bien para Cataluña, CiU no podría decir 'sí' en esta negociación parcial concretamente de las competencias". La ponencia debe abordar cada una de las competencias y la tipología competencial. Mas insistió en rueda de prensa en que "hay unos preacuerdos con el PSOE" y "toda una serie de otras cosas que no están negociadas, o no negociadas aún del todo; y en éstas, que son importantes, por ejemplo en competencias y algunas en financiación, deberán acabar de remachar estos quince días que vienen" de recta final de ponencia, antes de abrirse la comisión estatutaria.
En financiación, el líder convergente sostiene que su acuerdo con Zapatero abarca cesta de impuestos, agencia tributaria, e inversiones equitativas al PIB en siete años o compensación en peajes. Artur Mas aseguró que CiU nunca dijo "que el acuerdo estaba hecho" totalmente tras su pacto con Zapatero; "lo que pasa es que interpretó, lógicamente, que, habiendo resuelto en buena parte el tema de 'nación' y la columna vertebral de la financiación, quedaba claro que se iba hacia el acuerdo final. Pero este acuerdo final se debe trabajar", advirtió.
------------------
"La foto del 18 de febrero, de la manifestación masiva, neutraliza la del 21 de enero" entre Zapatero y los líderes de CiU cerrando el acuerdo
ERC se envalentona tras la manifestación y tacha a Mas de "chulo", "perdonavidas" y "matón de barrio"
LIBERTAD DIGITAL. (Europa Press). Martes, 21.02.2006
ERC interpreta la multitudinaria manifestación del sábado en Barcelona como un triunfo de su partido. Tras el revés sufrido por el pacto Zapatero-Mas en la Moncloa, ha recuperado sus formas políticas y ha definido a Mas como "auténtico perdonavidas de la política catalana", "matón de barrio" y le pidió que "deje de hacerse el chulo" retando a los republicanos a modificar al alza el acuerdo pactado con Zapatero mientras que en el Congreso "hace todo lo que está en sus manos para que el PSOE no se mueva ni un milímetro" de sus posiciones.
Ridao acusó a Mas de "chulería" e "hipocresía" por "pasarse el día exigiendo y reclamando al PSOE que no se mueva ni un milímetro y no ceda en relación a lo acordado en la Moncloa" entre Zapatero y Mas "para no quedar desautorizado políticamente para toda la vida". Ridao definió a Mas como el "auténtico perdonavidas de la política catalana", que "parece una especie de matón de barrio", y le pidió que "deje de hacerse el chulo". El portavoz parlamentario de ERC reconoció que los "pequeños avances" en la postura del PSOE en las últimas reuniones de la ponencia "son casi imperceptibles" y "no sirven para cambiar" ni la posición de su grupo ni "el estado de opinión" a su entender "ya generalizado" de que "aquel fue un mal acuerdo". Aunque reconoció que a los socialistas "ya les va bien" no moverse de su acuerdo con CiU, responsabilizó también a la federación nacionalista de frenar estos avances "de espaldas" al resto de partidos catalanes. En este sentido, llamó a Mas a "reflexionar" y constatar que "su afán de protagonismo y su interés partidista por atender los poderes fácticos" del Estado. "Van por un lado y la sociedad civil va por otro", dijo, en alusión a la manifestación del sábado en Barcelona, que para Ridao, fue, entre otras cosas, "un grito contra el acuerdo Zapatero-Mas". El dirigente republicano reclamó al líder de CiU que "deje de ir a la Moncloa a pedir auxilio a Zapatero para romper el Gobierno" de la Generalitat, tratando de que el PSOE "conmine al PSC a que exija la salida de ERC" del tripartito si se opone al nuevo Estatuto. En este sentido, advirtió a Mas que esta estrategia "no es coherente con un partido nacionalista y que lleva dos años hablando de sumisión de los partidos del gobierno al PSOE". En respuesta a las críticas de Mas a la ruptura del tripartito en el tema del Estatuto, Ridao remarcó que "fue CiU la que rompió la unidad de las cuatro fuerzas catalanas" que apoyan el Estatuto por su "voluntad de recuperar la centralidad" en la política española. Ridao acusó a Mas de "romper la unidad de los partidos catalanes" y "el espíritu del 30 de septiembre" al cerrar bilateralmente un acuerdo con el PSOE "fuera de la mesa de negociación en la que ahora reclama que se hagan las cosas". En la misma línea, le preguntó que "si es verdad que tiene las manos libres" para negociar aspectos que no sean financiación o 'nación', como advirtió hoy el propio Mas, "por qué en las últimas semana ha transigido" y "ha rebajado planteamientos en aspectos fundamentales como el catalán, las 'veguerias', la Val Aran o el Poder Judicial".
La manifestación, "un grito contra el acuerdo Mas-Zapatero"
Ridao se refirió ampliamente a la manifestación del pasado sábado, que interpretó como "un grito contra el acuerdo Mas-Zapatero" y un "grito en contra de la política de la derecha política y mediática española y el ataque del PP" a Cataluña, y consideró que "diseña escenario muy distintos" en la política catalana "de cara al futuro que en el próximo ciclo electoral se pondrán de relieve". Para el portavoz de ERC, los centenares de miles de personas que salieron el sábado a la calle "encarnan la base social del soberanismo en Catalunya" que constata que el alza de los resultados electorales de ERC en las pasadas elecciones no fue coyuntural sino "un fenómeno estructural" que "va a más". Ridao se mostró convencido del "crecimiento" de su formación en el "próximo ciclo electoral", en tanto que la manifestación del sábado "demuestra que hay cojín social para el soberanismo" y constituye así "el auténtico preámbulo de un nuevo ciclo político" en Cataluña. Para el portavoz de ERC, "el verdadero eslogan de la manifestación fue 'no aflojéis'" porque la gente en Cataluña "está cansada de poner las dos mejillas".
En este sentido, consideró que "la foto del 18 de febrero, de la manifestación masiva, neutraliza la del 21 de enero" entre Zapatero y los líderes de CiU cerrando el acuerdo y advirtió que ese 70% del Parlamento de Cataluña que hoy apoya el Estatuto, en cifras del portavoz del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba, "no reduce la distancia que existe entre las aspiraciones de más poder político" de la sociedad catalana "y lo que está dispuesto a ceder el señor Zapatero". Ridao consideró que la manifestación pedía de forma "masiva" un "mejor acuerdo" para Cataluña y "un nuevo escenario político" que "sólo el presidente Zapatero puede abrir", cediendo en sus posturas respecto al Estatuto, por lo que advirtió al Gobierno que ante lo ocurrido el sábado "pueden optar por volver la vista" o por "poner el marcador a cero" en la negociación.