Segundo de Bachillerato.........Temario..INDEX
La Constitución de
1931
Referencias del autor: los
izquierdistas excluyen a los demás de la Constitución y del
sistema. La masonería influye desproporcionadamente. La
masonería contaba con más de la mitad de los diputados en las
Cortes de 1931-1933.Teclea aquí para ver
una ampliación de la inspiración anticatólica masónica de la
Constitución de la Segunda República y de sus fases "verdaderamente
republicanas".
Clasificación del texto
- Como fuente:
Es fuente primaria o histórica para conocer los
preceptos de la Constitución de 1931 y las ideas de los
que la imponen.
Es fuente secundaria o historiográfica para conocer la
realidad en sus aspectos políticos, sociales y
económicos.
- Según su materia:
político.
Contexto histórico próximo y
antecedentes cercanos:
- El principio del Estado
católico venía de Teodosio (380) y de Recaredo (589).
- La I República de 1873.
- El proyecto de
constitución republicana federal de 1873.
- La crisis del sistema de la
restauración que se inicia con el pacto de fuerzas del
sistema con fuerzas contrarias al sistema:
esto se produjo en 1909 al sumarse a la campaña del
"Maura no" iniciada por la Conjunción
Republicano-Socialista, núcleo del Bloque de Izquierdas,
los liberales, los conservadores idóneos y el propio
Alfonso XIII.
Contexto histórico remoto y
antecedentes lejanos:
- Las elecciones del 12 de abril de 1931,
son planteadas como un plebiscito contra la monarquía
por las izquierdas de la conjunción
republicanosocialista, acaudilladas por el comité
revolucionario republicano surgido del Pacto
de San Sebastián.
- Maciá, caudillo de la
Esquerra Republicana triunfante en Cataluña, proclama la
"República Catalana
como Estado integrante de la Federación Ibérica" el mismo 14.04.1931.
Tiene que acudir a toda prisa Alcalá Zamora para
conseguir que Maciá aplace su proyecto por si la
Constitución futura no fuese federal, pero con la
promesa de la autonomía.
- El anticatolicismo
denominado laicismo, que es el denominador común de los
que se consideran dueños de la república, los
izquierdistas, se manifiesta en la pasividad e inacción
del gobierno provisional y la que ordena a las fuerzas
policiales cuando se produce la quema de conventos e
iglesias el 11.05.1931en Madrid y los días siguientes en
otras ciudades. Este hecho inicia lo que serán
características permanentes y crecientes de la II
República: la violencia, los ataques a la Iglesia, la
omisión de la acción eficaz del Gobierno contra la
violencia, que contribuirá a causarla y a minar al
propio gobierno e incluso a la republica.
- El ataque a la Iglesia
hasta ser enseguida ya una persecución desatada con el
nombre de laicismo se produce por otro lado por la
normativa que impulsa el gobierno provisional.
- Un problema esencial y
global de la II República es que las llamadas "reformas"
revolucionarias que establece las plantea como ataques a
determinados sectores a los que se toma como enemigos y
no como mejoras, ni siquiera como ventajas para sus
partidarios. Los atacados son la Iglesia, que es casi
toda la sociedad, el ejército y los propietarios de
tierras, no sólo los latifundistas, sino los pequeños
propietarios emigrantes a las ciudades.
- LAS ELECCIONES
DE 1931:
Los partidos del turno desaparecen.
Las derechas están desorganizadas, excepto los carlistas
en sus áreas de apoyo como Navarra y Vascongadas y el
PNV en estas últimas.
El PSOE y la UGT habían crecido durante la Dictadura
aprovechando su pacto con Primo de Rivera y que éste
reprime el terrorismo de un sector de la CNT, que son sus
competidores.
- SITUACIÓN
PARLAMENTARIA RESULTANTE DE LAS ELECCIONES DE 1931:
- En las Cortes
Constituyentes quedan como partidos grandes sólo
dos
- el Partido
Socialista con 116 diputados,
izquierdista,
dominado como sector mayoritario por el
de Largo Caballero, que se proclamaba
marxista.
- el Partido
Radical de Lerroux con 90 diputados, el
partido republicano grande e histórico,
situado ahora como centrista, porque se
había ido suavizando su violenta
demagogia y porque habían ido
apareciendo otras organizaciones a su
izquierda. Cada vez más marginado, se
iría distanciando de los izquierdistas
- Los republicanos
de izquierda son partidos pequeños:
- 56 del
Partido Radical-Socialista (moderadas
izquierdas burguesas),
- 26 de
Acción Republicana de Azaña
- y 15 de la
ORGA republicana gallega de Casares
Quiroga, organización homóloga a la de
Azaña,
- 16 de la
Agrupación al Servicio de la República
de Ortega y Gasset,
- y 36 de
Esquerra Republicana, que barre a la
Lliga en Cataluña.
- Irían quedando
marginados
- los 22 de
la Derecha Republicana de Alcalá Zamora
y Maura, que se declaraban católicos.
- Y mucho más
marginados por ser derechistas
- los 3 de
la Lliga,
- los 26
Agrarios,
- y los 14
de la Minoría Vasco-navarra en la que
coexistían los carlistas con los del PNV.
- El voto de la mujer ya
había empezado a ser reconocido como derecho en la
Asamblea de la Dictadura de Primo de Rivera. La
aplicación de esta disposición constitucional a la ley
electoral tropezará con una durísima oposición de
amplios sectores de los partidos de izquierda que
alegaban que el voto femenino era derechista
mayoritariamente.
- La aprobación previa a la
de la Constitución de la Ley para la Defensa de
la República dejaba en manos del gobierno el
arma de suspender las garantías constitucionales y de
clausurar periódicos; será utilizada masivamente contra
los de derechas.
- Azaña proclama en las
discusiones previas a la Constitución: "España ha
dejado de ser católica", acaudillando también esta
"reforma", que ellos entendían como
revolución.
- La masonería y la
ultraizquierda marxista y anarquista trataba de imponer
el ateísmo para eliminar la religión católica y
sustituirla por el laicismo según el modelo jacobino.
- Los liberales moderados
querían sólo separar la Iglesia del Estado, pero
reconociendo la existencia sociológica de hecho de la
Iglesia y estableciendo cauces de colaboración entre la
Iglesia y el Estado. Este "modelo" aparecía en
el proyecto de constitución presentado por la comisión
redactora y apoyado por la Agrupación al Servicio de la
República y por la Institución Libre de enseñanza: un
modelo que se ha seguido en la Constitución de 1978, que
ahora se quiere eliminar y sustituir por el laicismo ateo
radical y persecutorio.
- La masonería impuso la
sustitución de esta redacción inicial del proyecto de
constitución, que era una persecución con anestesia,
por la redacción definitivamente impuesta, que era el
sistema jacobino excluyente y abiertamente persecutorio
que quedó en la Constitución de 1931.
pág. inicial
Segundo de Bachillerato.........Temario..INDEX
LAS CINCUENTA PREGUNTAS
volver al tema 10.1