HISTORIA UNIVERSAL....Crónica del siglo XXI..Conversiones..... ...INDEX
Francis Collins se convirtió en 1978
Alfonso V. Carrascosa Libertad Digital 18.12.2008
Francis Collins, uno de los padres del genoma humano, se convirtió en 1978 al cristianismo, leyendo el libro Mere Christianity (Mero cristianismo) de C. S. Lewis, que lo ayudó a convertirse. Collins explica que el argumento de Lewis, de que Dios es una posibilidad racional era algo "que no estaba preparado para oír. Estaba muy feliz con la idea de que Dios no existía y de que no tenía interés en mí. Y todavía al mismo tiempo, no podía alejarme".
Consejero del ex presidente Bill Clinton, trabaja 100 horas semanales (14 horas diarias, 7 días a la semana) y viaja en un mes lo que cualquier ciudadano medio de un país desarrollado viaja a lo largo de toda una vida. Francis Collins fue ateo hasta los 25 años, cuando siendo un joven médico le llamó la atención la fuerza de pacientes que en vez de quejarse a Dios, usaban su fe como fuente de fuerza y consuelo.
El científico considera que los milagros son una "posibilidad real" y descartó que la ciencia sirva para refutar la existencia de Dios debido a que está confinada al mundo "natural".
Director del Instituto Nacional Estadounidense de Investigación del Genoma Humano, reivindica que hay bases racionales para un Creador y que los descubrimientos científicos llevan al hombre "más cerca de Dios". Su libro, El lenguaje de Dios, presenta como superado y zanjado desde la fe el antiguo debate sobre la relación entre religión y ciencia. "Una de las grandes tragedias de nuestro tiempo es esta impresión que ha sido creada de que la Ciencia y la Religión tienen que estar en guerra". Para Collins, aclarar el genoma humano no creó un conflicto en su mente. En su lugar, le permitió "vislumbrar el trabajo de Dios". "Cuando das un gran paso adelante es un momento de regocijo científico porque tú has estado en esta búsqueda y parece que lo has encontrado", explica. "Pero es también un momento donde, al menos, siento cercanía con el Creador en el sentido de estar percibiendo algo que ningún humano sabía antes, pero que Dios sí sabía desde siempre". "Cuando has tenido por primera vez delante de ti estos 3'1 billones de letras del "libro de instrucciones" que transmite todo tipo de información y todo tipo de misterios acerca de la humanidad, eres incapaz de contemplarlo página tras página sin sentirte sobrecogido. No puedo ayudar, sino admirar estas páginas y tener una vaga sensación de que eso me está proporcionando una visión de la mente de Dios", ha reconocido.
-----------------------------
Francis Collins explica su conversión a fray Raniero CantalamessaRaniero Cantalamessa 25 noviembre 2017 https://www.religionenlibertad.com/seran-congregadas-ante-todas-las-naciones-58101.htm
Tuvo lugar en el Vaticano una sesión plenaria
de la Academia Pontificia de las Ciencias, con el tema Miradas
científicas en torno a la evolución del universo y de la vida,
con la participación de los más importantes científicos de
todo el mundo, creyentes y no creyentes, muchos de ellos Premio
Nobel. En el programa sobre el evangelio que presento en RaiUno,
entrevisté a uno de los científicos presentes, el profesor Francis
Collins, jefe del grupo de investigación que ha llevado
al descubrimiento del genoma humano. Le pregunté: "Si la
evolución es cierta, ¿queda aún espacio para Dios?". He
aquí su respuesta:
"Darwin tenía razón en formular su teoría según la cual descendemos
de un antepasado común y ha habido cambios graduales en
el trascurso de largos periodos de tiempo, pero este es el
aspecto mecánico de cómo la vida ha llegado al punto de formar
este fantástico panorama de diversidad. No responde a la
pregunta sobre el por qué existe la vida. Hay aspectos de la
humanidad que no son fácilmente explicables, como nuestro
sentido moral, el conocimiento del bien y del mal que a veces nos
induce a realizar sacrificios que no están dictados por
las leyes de la evolución, que nos sugieren
preservarnos a nosotros mismos a toda costa. ¿Esta no es quizás
una prueba que nos indica que Dios existe?".
Le pregunté también al profesor Collins si antes había creído
en Dios o en Jesucristo. Me respondió: "Hasta los
veinticinco años fui ateo, no tenía una preparación
religiosa, era un científico que reducía casi todo a ecuaciones
y leyes de la física. Pero como médico empecé a mirar a la
gente que tenía que afrontar el problema de la vida y de la
muerte, y esto me hizo pensar que mi ateísmo no era una idea
enraizada. Empecé a leer textos sobre las argumentaciones
racionales de la fe que no conocía. En primer lugar, llegué a
la convicción de que el ateísmo era la alternativa menos
aceptable, y poco a poco llegué a la conclusión de que debe
existir un Dios que ha creado todo esto, pero no sabía cómo era
este Dios. Esto me movió a llevar a cabo una búsqueda
para descubrir cuál era la naturaleza de Dios, y la
encontré en la Biblia y en la persona de Jesús.
Tras dos años de búsqueda me di cuenta de que no era razonable
oponer resistencia, y me he convertido en un seguidor de
Jesús".