..El desafío independentista en Cataluña, últimas noticias
. La crisis iniciada en 2007.....Artículos...Textos. .
Temas de Historia de España.....HISTORIA
DE ESPAÑA...Fechas en el separatismo de Cataluña.
El prusés...INDEX
La retirada de la ley de pseudocombate del aborto de Gallardón en 2014 y la consulta soberanista de
los nacionalistas catalanistas
Declaración de la Comisión Permanente
de la Conferencia Episcopal Española ante la grave situación
que se vive en Cataluña
http://www.conferenciaepiscopal.es/declaracion-la-comision-permanente-ante-la-situacion-cataluna/
Declaración, ante la grave situación que se
vive en Cataluña, aprobada por unanimidad el 27.09.2017 por los
miembros de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal
Española, que integran el presidente de la CEE, cardenal
Blázquez, el vicepresidente, cardenal Cañizares, el secretario
general y portavoz, el sacerdote don José María Gil Tamayo y
otros 21 miembros, entre ellos, tres obispos de diócesis
catalanas como el cardenal don Juan José Omella (arzobispo de
Barcelona), don Joan Enric Vives (arzobispo-obispo de Urgel) y
don Enrique Benavent (obispo de Tortosa).
- Ante la grave situación que se vive en
Cataluña, con gran preocupación en el resto de España,
los obispos queremos en primer lugar hacer nuestros los
deseos y sentimientos manifestados recientemente de
forma conjunta por los obispos con sede en el territorio
de Cataluña, auténticos representantes de sus
diócesis.
- En
especial invitamos a la oración por quienes en este
momento difícil tienen la responsabilidad en el
gobierno de las diferentes administraciones públicas, de
la gestión del bien común y de la convivencia
social, a fin de que todos seamos guiados por
la sensatez, y el deseo de ser justos y fraternos,
y con responsabilidad avanzar en el camino del
diálogo y del entendimiento, del respeto a los derechos
y a las instituciones y de la no confrontación, ayudando
a que nuestra sociedad sea un espacio de fraternidad, de
libertad y de paz (Comunicado. Obs.
Cataluña. 20-9-2017).
- En estos
momentos graves la verdadera solución del conflicto pasa
por el recurso al diálogo desde la verdad y la búsqueda
del bien común de todos, como señala la Doctrina Social
de la Iglesia. El papa Francisco nos indica que es
hora de saber cómo diseñar, en una cultura que
privilegie el diálogo como forma de encuentro, la
búsqueda de consensos y acuerdos, pero sin separarla de
la preocupación por una sociedad justa, con memoria y
sin exclusiones (Exhortación Apostólica Evangelii
Gaudium, n. 239).
- Para hacer
posible este diálogo honesto y generoso, que salvaguarde
los bienes comunes de siglos y los derechos
propios de los diferentes pueblos que conforman el Estado,
es necesario que, tanto las autoridades de las
administraciones públicas como los partidos políticos y
otras organizaciones, así como los ciudadanos, eviten
decisiones y actuaciones irreversibles y
de graves consecuencias, que los sitúe al margen de la
práctica democrática amparada por las legítimas leyes
que garantizan nuestra convivencia pacífica y origine fracturas
familiares, sociales y eclesiales.
- Como ya
hemos señalado los obispos, en otra ocasión
también difícil para nuestra convivencia
democrática y pacífica, es de todo punto
necesario recuperar la conciencia ciudadana y la
confianza en las instituciones, todo ello en el respeto
de los cauces y principios que el pueblo ha
sancionado en la Constitución (XXXIV
Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española. 28-2-1981).
- Por
último, reiterando nuestra llamada a la esperanza y la
plegaria a Dios, a la serenidad y entendimiento,
ofrecemos nuestra colaboración sincera al
dialogo en favor de una pacífica y libre convivencia
entre todos.
Madrid, 27 de septiembre de 2017