Crónica

Capturado en 2012 un presunto etarra relacionado con el atentado a la UNAV que causó 28 heridos en marzo de 2008 y con los asesinatos de Isaías Carrasco e Ignacio Uría

La ETA asesina a tiros a al exconcejal del PSOE en Mondragón Isaías Carrasco
El edil ha recibido tres disparos en el portal de su casa en presencia de su mujer y su hija.- Zapatero abandona los actos de campaña y viaja a Madrid

ELPAÍS.com / AGENCIAS - Bilbao / Madrid - 07/03/2008

El ex concejal socialista de la localidad guipuzcoana de Mondragón Isaías Carrasco ha muerto en el hospital tras ser alcanzado por tres impactos de bala cuando acababa de subirse a su coche para ir a trabajar, según han informado fuentes de la lucha antiterrorista. Antes de que arrancase, un individuo se acercó al coche y, a un metro y medio de distancia aproximadamente, le disparó cinco tiros a través del parabrisas. Según estas fuentes, uno de los disparos impactó en la cabeza del ex edil, otro en el cuello, dos en el abdomen y un quinto en el brazo. El consejero de Interior del Gobierno vasco, Javier Balza, ha informado que una segunda persona esperaba en un vehículo.

El suceso ha ocurrido en la calle de las Navas de Tolosa. El ex edil tenía 42 años, era padre de tres hijos y trabajaba en el peaje de Bergara en la autovía A-8. No llevaba escolta.

Instantes después de producirse el tiroteo, la mujer de Isaías Carrasco, Maria Ángeles, y su hija mayor, Sandra, acudieron al lugar del atentado y se abrazaron a él. La víctima al parecer pudo salir del coche, de ahí que en el lugar del atentado haya aparecido un coche con cinco impactos de bala, mientras que el charco de sangre de la víctima se encontraba en el centro de la calzada.

Los terroristas han huido del lugar del atentado en un Seat de color gris, probablemente un modelo Córdoba, con la matrícula BI-7185-CN, aunque se desconoce si es auténtica o "doblada" y pertenece a otro vehículo. Un hombre vestido de negro, con barba postiza y la cara al descubierto ha sido el autor material de los disparos.

Según el parte médico, Isaías Carrasco ingresó a las 13.50 horas de este viernes en el servicio de urgencia del centro hospitalario "inconsciente e inestable desde el punto de vista dinámico". A los pocos minutos entró en parada cardiorrespiratoria, que logró superar tras una primera reanimación. Posteriormente, sufrió una nueva parada cardiorrespiratoria, "volviéndose a realizar maniobras de reanimación avanzada, a las que el paciente no ha respondido". La víctima falleció a las 14.40 horas.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha abandonado los actos de campaña y se ha trasladado a La Moncloa para coordinar la actuación del Ejecutivo. Por su parte, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, que se encuentra de guardia esta semana, ha abierto diligencias para investigar el asesinato.

"Estaba en mi habitación y he sentido tres tiros. He mirado por la ventana y he visto a la mujer y la hija encima gritando '¡asesinos, asesinos!' Tenía todo el pecho manchado de sangre y ellas se han manchado al tocarlo", ha declarado una vecina en CNN+.

Decenas de dirigentes socialistas se han concentrado la tarde de este viernes en la plaza del Ayuntamiento de Arrasate-Mondragón mientras se celebra la Junta de Portavoces en la que el PSE ha pedido que se coloque la capilla ardiente de Isaías Carrasco en el consistorio.

Alto, de complexión fuerte

El autor material del asesinato, siempre según fuentes de la Ertzaintza citadas por la Cadena SER, es alto, de complexión fuerte, lleva barba y viste cazadora de cuero y vaqueros negros. El ex edil no llevaba escolta. La calle en la que vivía no es céntrica, por lo que fuentes policiales señalan que la banda terrorista ETA habría elegido el objetivo "más fácil".

Carrasco iba en el puesto número seis en las listas del PSE en las municipales de 2007. Los socialistas obtuvieron entonces sólo cuatro escaños y Acción Nacionalista Vasca (ANV) logró la alcaldía.

Suspendida la campaña

Rajoy y Zapatero han acordado suspender los actos de campaña. Dirigentes de todos los partidos politicos con representación parlamentaria se han reunido en el Congreso de los Diputados horas para expresar su condena unánime.

Respecto a las elecciones generales que se celebran el próximo domingo, 9.03.2008, el portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido ha subrayado que el atentado no va a alterar "la libre manifestación de los españoles, por mucho que ETA lo intente".

----------------

La Fiscalía investiga si las proclamas a favor de ETA en San Mamés son delito

EUROPA PRESS. MADRID La Fiscalía de la Audiencia Nacional ordena que se investigue lo ocurrido en el estadio bilbaíno de San Mamés el 9.03.2008, dos días después del asesinato del ex concejal socialista Isaías Carrasco cuando un grupo interrumpió el minuto de silencio que se había convocado en su honor con silbidos y proclamas a favor de la ETA. Según informaron fuentes de la Fiscalía a Europa Press, hay "indicios suficientes" de que se ha cometido "un delito de enaltecimiento del terrorismo", motivo por el cual se han solicitado a la Ertzaintza las cintas grabadas durante el encuentro deportivo para intentar identificar a los responsables. Las mismas fuentes aclararon que se emprenderán "las actuaciones oportunas" para reunir "todos los elementos o piezas de convicción que sean necesarios para aclarar estos hechos". El lunes, 10.03.2008, el colectivo de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia (DyJ) denunció ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional a los que silbaron durante el minuto de silencio en memoria del concejal socialista de Mondragón Isaías Carrasco, asesinado por la ETA. Dignidad y Justicia acusa a este grupo, que encuadra en la peña 'Herri Norte', de un presunto delito de enaltecimiento y justificación de los delitos de terrorismo y humillación a las víctimas, castigado por el Código Penal con penas de cárcel de uno a dos años. El texto de la denuncia señala que durante el minuto de silencio que se guardó al comienzo del encuentro que enfrentó al Athletic con el Real Valladolid se lanzaron silbidos, gritos de "fuera, fuera", abucheos y proclamas a favor de la ETA, al tiempo que se exhibían pancartas mediante las que reclamaban el acercamiento de los presos terroristas. Esta situación provocó que el árbitro ordenara el comienzo del encuentro a los 13 segundos de que se iniciara el minuto de homenaje. La asociación denunciante, que pide que se realicen "las diligencias de investigación que fueran necesarias" para identificar a los autores de estos hechos, considera que los hechos acaecidos en San Mamés son "intolerables, graves y tremendamente humillantes, no sólo para la familia del último asesinado de ETA, sino para todas las víctimas del terrorismo". Según este colectivo, los familiares de los asesinados "no sólo tienen que soportar la pérdida de un ser querido a manos de una banda de asesinos terroristas, sino también que sean vejados y vilipendiados públicamente por ello y por aquellos que les apoyan", lo que incrementa su "angustia y desasosiego".