.....HISTORIA DE NAVARRA...Navarra actual....
Los batasunos obtienen un canal de TV en Pamplona en septiembre de 2013 al que renunció Popular TV
El Gobierno de Navarra concede licencias para dos nuevos canales de TDT autonómica y cuatro locales
Jueves, 05 de septiembre de 2013 http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2013/09/05/El+Gobierno+de+Navarra+concede+licencias+para+dos+nuevos+canales+de+TDT+autonomica+y+cuatro+locales.htm
Las licencias autonómicas son para los proyectos NBR TV y Vaughan TV, la primera de contenidos generalistas y la segunda, temática para el aprendizaje del inglés
El Gobierno de Navarra ha resuelto los concursos de licencias de televisión digital terrestre (TDT) para el ámbito autonómico (los dos canales a los que en 2012 renunció Canal 4 Navarra Digital S.A.) y el local (donde se licitaban los cuatro canales autorizados para cada merindad), después de que quienes fueran propuestos para estas concesiones el pasado mes de julio por la Mesa de Valoración hayan presentado la documentación correspondiente.
Con la resolución de ambos concursos, se atienden todas las solicitudes de emisión presentadas, se amplía el panorama televisivo foral, con mayor pluralidad de contenidos, y se fomenta la difusión del vascuence, al tiempo que se crea el primer canal temático en Navarra para el aprendizaje del inglés.
Los titulares de las seis nuevas licencias de TDT disponen ahora de un plazo de tres meses para tramitar su proyecto técnico ante el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y poder así comenzar sus emisiones televisivas.
Dos nuevas ofertas para toda Navarra
Respecto al concurso para los dos canales vacantes en el múltiple autonómico de Navarra, las licencias han correspondido a Abian Komunikazioa S.L., por su proyecto de televisión generalista NBR TV, y al grupo multimedia Vaughan, especializado en programación temática para el aprendizaje de inglés.
La primera de las propuestas ha sido presentada por la mercantil Abian Komunikazioa, adjudicataria también en el reciente concurso de emisoras de radio FM de nueve licencias. Es una mercantil que no tiene aún actividad y que ha presentado una propuesta televisiva de carácter generalista, con dos tercios de su programación con contenidos referidos a la Comunidad Foral y una vocación eminentemente informativa. Una cuarta parte de su programación será en vascuence.
La segunda licencia ha sido otorgada a la mercantil Vaughan, que ya está presente en la Comunidad Foral a través de la oferta radiofónica anexa a los canales TDT nacionales. Esta empresa promoverá una oferta televisiva temática para el aprendizaje del inglés, con una parrilla con contenidos segmentados para las audiencias conforme a su nivel de dominio de esa lengua y programación especial para el público infantil a la hora del desayuno y la merienda. También ofrecerán programación propia elaborada en Navarra y sobre la Comunidad Foral, de lunes a viernes, con una duración inicial de treinta minutos diarios.
Por su parte, la Asociación Cultural Xaloa, que presentó un proyecto televisivo autonómico que fue propuesto con la segunda mejor puntuación por la Mesa de Valoración el pasado mes de julio ha renunciado a desplegar esta televisión, a favor de la televisión local que va a realizar para la Comarca de Pamplona.
Cuatro canales locales
Precisamente, la oferta sin ánimo de lucro de la Asociación Xaloa es una de las adjudicatarias de canal local de TDT para la Comarca de Pamplona, junto con las realizadas por la mercantil vasca Hamaika Telebista Hedatzeko Taldea S.A. y la ya mencionada Abian Komunikazioa S.L., que presentó un segundo proyecto televisivo para la demarcación de la capital navarra.
Xaloa va a extender a la Comarca de Pamplona el proyecto de televisión de proximidad que ya explota en la comarca de Baztán-Bidasoa desde 1998 con el objetivo de fomentar el uso del vascuence. Para esta nueva licencia ha previsto una programación propia de servicio ciudadano de 39,5 horas semanales y una parrilla bilingüe castellano-euskera.
La segunda oferta para la demarcación pamplonesa es la realizada por Hamaika Telebista Hedatzeko Taldea S.A., una mercantil vasca que ya gestiona una decena de televisiones locales en la comunidad vecina y que está promovida por tres grupos de prensa diaria: los del Noticias (editores de Diario de Noticias y Deia); Berria e Hitza; y EKHT (editora de los diarios Gara y Le Journal du Pays Basque). Presentan una oferta generalista con 131 horas de programación propia (el 78,5% del total) íntegramente en vascuence.
El canal local de la demarcación de Tafalla se adjudica a Zona Media Televisión.
---------------------------
Propuesta formulada por la Mesa de Valoración
Viernes, 05 de julio de 2013 http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2013/07/05/Adjudicadas+licencias+TDT+autonomica+y+locales.htm
La Mesa de Valoración ha finalizado hoy su trabajo de puntuación de las ofertas presentadas a los correspondientes concursos
Seis de los siete proyectos televisivos presentados a los concursos de licencias de televisión digital terrestre (TDT) tanto autonómica (dos canales) como local (veinte canales, cuatro en cada una de las cinco demarcaciones establecidas para Navarra por el Ministerio de Industria) convocados el pasado mes de agosto han sido propuestos hoy por la Mesa de Valoración para que se les conceda la correspondiente licencia.
Se trata de:
- canales de TDT autonómica: Abian Komunikazioa S.L. (74,55 puntos sobre 100) y Asociación Cultural Xaloa (71,20).
- canales locales demarcación Pamplona: Hamaika Telebista Hedatzeko Taldea S.A. (73,50/100), Abian Komunikazioa S.L (72,15) y Asociación Cultural Xaloa (66,85).
- canal local demarcación Tafalla: Zona Media Televisión (50/100).
Los cuatro promotores de estos seis proyectos televisivos (dos de las operadoras presentadas a concurso, Abian Komunikazioa S.L. y la Asociación Cultural Xaloa, han obtenido licencia tanto autonómica como local para Pamplona) han sido requeridos por la Mesa de Valoración, conforme a los pliegos del concurso, para aportar en un plazo de quince días hábiles la documentación administrativa precisa para que se puede elevar al Consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales la propuesta hoy formulada por la Mesa de Valoración, de modo que la concesión de la licencia pueda ser efectiva a lo largo del próximo mes de agosto.
El concurso de las licencias de TDT en Navarra
El concurso de carácter autonómico, que comprende dos canales digitales de televisión contenidos en el múltiplex de cobertura autonómica canal 62, se convocó al quedar vacantes ambos canales tras presentar Canal 4 Navarra Digital S.A. en marzo de 2012 su renuncia a la licencia que ostentaba para la gestión de estos servicios audiovisuales.
Sólo uno de los proyectos televisivos presentados a la TDT autonómica, el de Vaughan Radio S.L., ha quedado fuera de la propuesta formulada por la Mesa de Valoración, dado que los 63,04 puntos obtenidos le sitúan como tercera oferta (dos licencias licitadas).
Por su parte, el concurso de licencias de cobertura local comprendía veinte canales contenidos en los cinco múltiplex de cobertura local de las siguientes demarcaciones: Estella (canal 25), Pamplona (canal 38), Sangüesa (canal 45), Tafalla (canal 31) y Tudela (canal 42). Este concurso tenía su origen en la renuncia presentada en enero de 2012 por Televisión Popular de Navarra S.A. a las licencias que poseía para cada una de estas demarcaciones.
En este caso, la Mesa de Valoración ha propuesto el otorgamiento de licencia a los cuatro proyectos televisivos presentados (tres para Pamplona y uno para Tafalla). El resto de las demarcaciones, Estella, Tudela y Sangüesa, han quedado desiertas al no haberse presentado proyecto televisivo alguno.
Criterios de valoración
La Mesa de Valoración de ambos concursos ha estado formada por un equipo multidisciplinar en el que se han incluido tres periodistas, un economista y una ingeniera de telecomunicaciones, además de los dos miembros (un letrado y un interventor) que establece el Decreto Foral 5/2012, sobre servicios de comunicación audiovisual en la Comunidad Foral de Navarra.
Los criterios de valoración de los dos concursos han sido muy similares, aunque presentaban alguna diferencia en función de las distintos ámbitos de cobertura. Ambos se agruparonn en tres categorías principales: la oferta televisiva, con hasta el 55% de la puntuación; la generación de economía y empleo, un 30%; y la adecuación e innovación técnica, un 15%.
El bloque del proyecto televisivo ha sido el apartado de puntuación más importante. Se ha valorado aquí la diversidad y calidad en la programación ofertada, que, en el caso del concurso de ámbito autonómico, debía combinar una parrilla con espacio para la producción propia (10 puntos); programación sobre Navarra (15 puntos), y otros contenidos propuestos por el licitador (15 puntos) que configuraran ofertas atractivas para la ciudadanía. Para velar por el enriquecimiento del espectro televisivo, se creó otro subapartado que valoró los proyectos que no disponían de licencia de TDT (5 puntos), mientras que un último subapartado servía para promocionar contenidos en vascuence de producción propia en vascuence (5 puntos).
Por su parte, en el concurso de televisiones locales, la programación local y sobre Navarra se ha valorado con 20 puntos, mientras que desaparecía el concepto de nuevo licitador, al no existir ninguna licencia adjudicada en este momento, y se valoraba con 5 puntos el compromiso de no transmitir la licencia durante el periodo de vigencia de la misma. El resto ha sido igual al concurso autonómico.
El apartado de generación de economía (30 puntos) contenía la misma puntuación para ambos. En este epígrafe se analizaron la solidez y coherencia del proyecto de televisión desde el punto de vista del personal, así como de los recursos económicos y financieros, con el fin de garantizar una oferta viable y solvente. El baremo previó 15 puntos para los proyectos económico-financieros aportados por los licitadores (8 puntos para el modelo organizativo; 5 para el presupuesto financiero; y 2 para los estados financieros previsionales) y otros 15 para el fomento del empleo, de ellos 12 para los puestos de trabajo que garantiza la empresa televisiva y otros 3 para la contratación de discapacitados y la externalización de tareas a centros especiales de empleo y de inserción sociolaboral.
Finalmente, se han otorgado hasta 15 puntos a la adecuación e innovación técnica de las solicitudes presentadas. Se perseguía que los proyectos adjudicatarios tuvieran garantías de ofrecer un servicio televisivo de calidad, que incorpore nuevas tecnologías y ofrezca el mayor respeto posible al medio ambiente. La calidad y adecuación de los estudios de producción, así como de las unidades móviles previstas (infraestructuras de servicio en el caso de televisiones locales) tuvieron una puntuación de 6 puntos, mientras que el plan de despliegue y la calidad del servicio se valoraron con 3 puntos (4 puntos en el concurso de televisiones locales), y las innovaciones tecnológicas (compromiso de ofrecer los contenidos a través de internet y tecnología 2.0, etc.) con hasta 6 puntos (5 puntos en el concurso de cobertura local).