Historia de España
......HISTORIA DE NAVARRA...Navarra actual........La crisis iniciada en 2007....
Según Fitch la economía de Navarra ha tenido el mejor comportamiento entre las comunidades autónomas durante la crisis
DN EUROPA PRESS. PAMPLONA 10/03/2015La economía de Navarra ha
tenido "el mejor comportamiento" de entre las
comunidades autónomas durante el periodo 2008-2013, según el
informe 'Regional GDP growth in Spain', elaborado por la agencia
de calificación Fitch.
En ese intervalo, señala el informe, el PIB regional de la Comunidad
foral ha disminuido un 3,86 por ciento, contribuyendo a
mitigar la caída del PIB nacional, que se ha
detraído de media un 5,96 por ciento. Por detrás de Navarra
quedan Islas Baleares, Cataluña
y Canarias.
Por el contrario, las mayores caídas son las de Asturias,
Murcia y Valencia, todas ellas
con caídas superiores al 8 por ciento. El peso del PIB de estas
comunidades representa el 14 por ciento nacional, pero "han
contribuido un 23,3 por ciento a la erosión" de la
economía de España, según Fitch.
Para la realización de este estudio la agencia de calificación Fitch
ha utilizado los datos de Instituto Nacional de
Estadística y en él se destaca que, a pesar de la crisis, se ha
mantenido la brecha norte-sur. En concreto, destaca que "persisten
las grandes diferencias de Madrid y Navarra
(con un PIB per capita un 30% por
encima de la media) con Extremadura (-33%) o Andalucía (-25%)".
Por otro lado, el estudio relaciona la evolución del PIB con los
movimientos de población interna entre las comunidades
autónomas. Concluye que las regiones con mejor comportamiento
han recibido mayores afluencias de población "probablemente
en la búsqueda de mejores condiciones laborales". En este
sentido, destaca a Madrid (con un aumento de
población en el periodo del 5,1%), Islas Baleares (+4,4%)
y Navarra (+3,8%).
Perspectivas para 2015
En cuanto a las perspectivas para 2015,
la agencia prevé un crecimiento para España del
1,7 por ciento. Aunque no hace previsiones concretas a nivel
regional, "es probable que continúe el comportamiento
desigual" de las comunidades autónomas al que se hace
referencia en el informe y que el crecimiento sea mayor en las
comunidades en mejor situación. Destaca también que "el
sector exterior y la competitividad se han reforzado en todas las
comunidades autónomas y forales y que el mercado laboral se
está recuperando".
Fitch dedica un capítulo en su informe a
evaluar la economía sumergida que sitúa, de media, en el 24,6
por ciento del PIB. Destaca que tiene una presencia homogénea en
todas las regiones, aunque algo mayor en las "económicamente
más débiles". Su peso oscila entre el 17,3 por ciento de Madrid
y el 31,1 por ciento de Extremadura. A Navarra y
País Vasco el informe les atribuye un peso de
la economía sumergida igual a la media, ya que "por su
régimen fiscal especial no se tienen datos suficientes para
elaborar una estimación robusta".
Peso de las economías regionales en 1995-2013
Por último, la agencia hace una breve estimación de cómo ha variado el peso de las economías regionales en el periodo 1995-2013. Concluye que, a excepción de Madrid (+1,18%), el reparto per cápita del PIB se ha mantenido estable en el periodo. La riqueza que aporta Navarra al PIB nacional crece un 1,35 por ciento, situando el peso de la Comunidad foral en el 1,72 por ciento del PIB de España.