...........El prusés..........Las marcas electorales de la ETA desde 1978...La época del cuatripartito de Uxúe Barkos en
el poder desde el 20 de julio de 2015.....INDEX..
......HISTORIA
DE NAVARRA.....Navarra desde 1975...Navarra en la dictadura de 1936 a 1975... .Temas
de Historia de España.....Historia
de España.....Artículos....La crisis iniciada en 2007
..............Los crímenes de la ETA y su
castigo......864
ASESINADOS POR LA ETA DESDE 1960....Cronología criminal de la ETA desde el 31 de
julio de 1959.....
.........Cronología de las maniobras batasunas que
exhibe Gara........
El Parlamento de Navarra condena
el 17 03 2015 los "crímenes contra la humanidad" de la
ETA y su brazo polític con el rechazo de Bildu y Aralar y
la abstención de I E
Bildu (reunir en vasco)
es el plan B de Batasuna para las elecciones de 2011 y
tiene su origen en un pacto del 26 de marzo de 2011 en Navarra
entre Batasuna y EA
Sortu (nacer,
surgir) es el plan A
Patxi Zabaleta dice el 18
09 2017 que aporta clarificación política la autodisolución de
Aralar en el congreso del 2 de diciembre de 2017
Aralar
se acerca a Bildu en 2011....Aralar está escindiendo el grupo municipal
de NaBai en Pamplona al enfrentarse a los independientes que
encabeza Uxue Barkos y al PNV
EH Bildu (Reunir) es la
coalición formada como plan B para las elecciones de 2011 por
Sortu (nacer, surgir), Eusko Alkartasuna, Aralar
y Alternatiba (escisión de IU)
Sortu (nacer, surgir) es el plan A
Hasier Arraiz, presidente de Sortu
(Nacer) dice el 8.09.2015
que en las elecciones catalanas los partidos de Bildu apoyan
opciones distintas:
EA y Aralar a Junts Pel Sí y Sortu y
Alternatiba (escisión de IU) a la CUP.
Al pasar Bildu de coalición a partido en
junio de 2017,
fue elegido Coordinador general de Bildu,
Arnaldo Otegui, secretario general de Ortu,
que es lo mismo que Herri Batasuna
La ETA planea en 2018 tener una jefatura incluso si anuncia su disolución
Aralar se disuelve con orgullo el 2 de diciembre de 2017 y se acaba de diluir del todo en EH Bildu bajo el mando de Otegui
Domingo, 3 de diciembre de 2017. - E.P. Diario de Noticias PAMPLONA- http://www.noticiasdenavarra.com/2017/12/03/politica/navarra/aralar-se-despide-con-orgullo-de-16-anos-de-historia-politica
Rebeka Ubera, Arnaldo Otegi y Patxi Zabaleta cantan La Internacional en euskera durante el 7º y último congreso de Aralar. (PATXI CASCANTE)
Aralar se autodisolvió ayer, 2.12.2017, tras 16 años de existencia, con el apoyo del 91,2% de su militancia. Un punto final que su presidente y fundador, Patxi Zabaleta, describió como un paso mirando al futuro, porque ahora es EH Bildu la que impulsa la izquierda civil. Su secretaria general, Rebeka Ubera, pidió además a Arnaldo Otegi que abra el camino que en Cataluña llevó al referéndum del 1 de octubre. La ponencia política en el último congreso de Aralar fue respaldada por el 91,2% de los asistentes. Un 6,3% votó en contra y un 2,5% se abstuvo.
El Baluarte de Pamplona acogió un acto que contó, además de Otegi, con la presencia del secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez;el líder de EA, Pello Urizar;el presidente del NBB del PNV, Unai Hualde;el parlamentario de Geroa Bai Jokin Castiella;el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz Txiki, y el dirigente de LAB Igor Arroyo, entre otros.
Ante todos ellos Zabaleta afirmó que, pese a las trabas que existan, solo por caminos políticos hay esperanza y solo lo conseguido por los caminos políticos será duradero en el futuro. Tras realizar un llamamiento a la participación en política de los jóvenes, subrayó que la autodeterminación y la territorialidad son sus sueños, pero son objetivos que sólo se pueden conseguir de manera democrática.
Patxi Zabaleta señaló que la disolución de Aralar es un paso mirando al futuro, y explico que su formación siempre se ha reconocido como una fuerza de la izquierda abertzale que tenía como objetivo impulsar la izquierda civil, y que ahora ese camino lo está haciendo EH Bildu. Le pedimos nuestro nombre por un tiempo a un monte (Aralar) y ahora se lo devolvemos, manifestó.
AGRADECIMIENTO
Durante su intervención, Zabaleta tuvo palabras de agradecimiento para todos los miembros de Aralar, pero también para los rivales políticos, y aseguró que la pluralidad es imprescindible y beneficiosa para la sociedad. A veces han sido los rivales los que nos han recordado la pluralidad, explicó. Además, reivindicó el valor de principios como democracia, paz y derechos humanos. En esta línea, afirmó que, después de haber escuchado tantas veces que la defensa de la independencia es válida si se hace por la vía política, es necesario recordar al exvicepresident y líder de ERC, Oriol Junqueras, y los otros exconselles catalanes que actualmente están en prisión.
También dedicó su intervención a hablar sobre la situación política en la Comunidad Foral y destacó que EH Bildu ha reconocido el espacio de decisión de Navarra y ha hecho suya la reivindicación de que Navarra debe decidir. Los navarros tenemos derecho a decidir es un lema que ha hecho suyo la izquierda abertzale, destacó. Además, valoró que hoy en día la sociedad navarra ha cambiado y en las instituciones políticas se está abriendo un camino de cambio. El cambio se ha hecho en la sociedad y ésa es la garantía del cambio. Eso es lo importante, eso es lo duradero, sostuvo.
Por su parte, la secretaria general de Aralar, Rebeka Ubera, afirmó que el hecho de que acabe Aralar no quiere decir que acabe la sensibilidad de Aralar, que seguirá permaneciendo, ni quiere decir que acabe nuestro compromiso. Me siento orgullosa del camino hecho hasta ahora, con algunas espinas. Pero en Aralar creemos que merece la pena luchar por los sueños de cada uno, indicó. - E.P.
------------------------
La ETA renuncia en 2017 a negociar con el Estado la situación de sus presos y desiste oficialmente de la teoría paz por presos
La banda oficializa su desistimiento de la teoría paz por presos y anuncia que los reclusos ya no siguen sus directrices
D. Noticias HUMBERTO UNZUETA - Domingo, 3 de Diciembre de 2017 http://www.noticiasdenavarra.com/2017/12/03/politica/eta-renuncia-a-negociar-con-el-estado-la-situacion-de-sus-presos
BILBAO-
ETA ha anunciado que desiste de llevar a una mesa de negociación con el Estado español la cuestión de sus presos. Es la principal conclusión que se puede extraer del comunicado publicado ayer, 2.12.2017, por la banda en el que asegura que ya no dirige la actividad de los presos y que estos no responden a las directrices de la organización, que hace seis años anunció el final de su actividad armada y más recientemente, en abril de este año, hizo entrega de su armamento [dicen ellos].
Por la fuerza de los hechos la banda ha ido en los últimos años renunciando a sus planteamientos maximalistas sobre sus presos. Primero fue la reivindicación histórica de la amnistía, que tuvo que dejarla al no tener apoyo de ningún gobierno (ni del español, ni del francés, ni del vasco) ni de ninguna fuerza política al margen de la izquierda abertzale; posteriormente, el veto impuesto a los reclusos para que no se acojan a salidas individuales ni beneficios penitenciarios que mejoren su situación penitenciaria; y ahora ETA abdica de una reclamación que ha abanderado durante toda su historia, como es la negociación con el Estado español de la salida de los presos. Este anuncio supone el desistimiento oficial de la teoría paz por presos.
De facto, ETA ya había asumido su imposibilidad de activar una salida negociada a la situación de sus presos, pero en el comunicado publicado ahora en el diario Gara lo reconoce expresamente. Como consecuencia del debate realizado por EPPK (el colectivo oficial de sus presos), ETA tiene interiorizado totalmente que los presos y presas políticos vascos están unidos a ese Colectivo, que comparten el proyecto político de la izquierda abertzale y que desde esa perspectiva harán su aportación al proyecto popular, nacional y de Estado de Euskal Herria, sostiene en el comunicado.
La organización establece como uno de sus grandes desafíos para los próximos meses y años traer a casa a todos los presos, exiliados y deportados, propósito que, dice, constituye un ingrediente imprescindible para culminar el camino de la libertad de los poco más de trescientos reclusos distribuidos en las cárceles del Estado español (240, dos de ellos en prisiones de Euskadi) y el francés (62), además de otros cuatro encarcelados en Alemania (2), Brasil y Portugal.
También considera que la sociedad civil ha dado un paso profundizando en el intento de dar salida a las consecuencias del conflicto político y que se está expresando con mucha claridad que la resolución tiene que ser integral. En este contexto, considera evidentemente destacable la movilización del próximo sábado en París. Además, apunta que ciertos agentes, instituciones y representantes institucionales están mostrando su compromiso para que los derechos de los presos sean respetados.
Además, ETA anuncia que ha tomado la decisión de que David Pla e Iratxe Sorzabal ya no sean sus interlocutores, después de que ambos hayan sido escogidos, junto a otros seis presos encarcelados en prisiones de los Estados español y francés, como la nueva representación del EPPK.
LIBERTAD PARA UN JEFE DE ETA
El exresponsable del aparato militar de ETA, Peio Eskisabel Urtuzaga, quedó ayer en libertad tras pasar doce años en prisión en Francia, según informó la asociación de familiares de presos, Etxerat. Eskisabel, fue detenido en 2005 en la localidad de Caussade, al sur de Francia, por la Policía gala junto al también miembro de ETA José Manuel Ugartemendia, cuando se dirigían a una lavandería en la que se habían dejado olvidada una bolsa con ropa y una pistola con el anagrama de ETA. En 2011 fue condenado a 17 años de prisión por el Tribunal de lo Criminal de París por codirigir el aparato militar con Garikoitz Aspiazu, Txeroki, en 2004 y 2005, tras haber sido un responsable de los aparatos político e internacional desde 2001. Eskisabel fue liberado por Francia en La Junquera tras salir de la cárcel de Uzerche.