.......HISTORIA
DE NAVARRA.....Navarra desde 1975
......La crisis iniciada en 2007....
El anteproyecto de Presupuestos Generales de Navarra para 2013 prevé un gasto de casi 3.600 millones
DN.ES PAMPLONA, lunes, 22/10/2012
El anteproyecto de Presupuestos Generales para
2013, aprobado este lunes, 22/10/2012, en sesión extraordinaria
por el Gobierno de Navarra, prevé un gasto de 3.597,66 millones
de euros, de los que 3.384,49 corresponden a gasto no financiero,
es decir, el que podrán hacer efectivo los distintos
departamentos del Gobierno. Esta última cifra supone un descenso
del 8,8% respecto al techo de gasto de este ejercicio,
lo que viene motivado por los menores ingresos previstos para el
próximo año, así como por el recurso a menor deuda, en
cumplimiento con el objetivo de déficit fijado para 2013 en el 0,7%
del PIB.
El anteproyecto fue presentado por la vicepresidenta primera y
consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, Lourdes
Goicoechea.
Los departamentos de salud, educación y políticas sociales
suman el 49,86% del gasto total (49,11% en 2012), mientras que los
departamentos encargados de las acciones de fomento industrial,
impulso al emprendimiento, políticas activas de empleo y
ejecución de infraestructuras suman el 41,3% de gasto (41% en
2012). En cuanto a las sociedades públicas, se establece
una reducción de gasto para 2013 de cerca de un 17%.
El anteproyecto de Presupuestos fue remitido este lunes, 22/10/2012,
al Consejo Económico y Social de Navarra para
su dictamen, paso previo a la aprobación del proyecto y su
presentación en el Parlamento foral.
En el ámbito sanitario, se contempla el presupuesto necesario
para hacer efectivo el plan de detección precoz del
cáncer colorrectal y en relación con los
proyectos estratégicos,el anteproyecto recoge la ampliación
y continuidad del Canal de Navarra, la ejecución del
trazado del Tren de Altas Prestaciones y la creación del nuevo
campus de la Formación Profesional de Pamplona. En este bloque
de medidas de carácter económico, se prioriza al agricultor
profesional en la práctica totalidad de las convocatorias de
ayudas.
Asimismo, se mantienen las ayudas para la integración de
cooperativas previstas en el I Plan de Integración Cooperativa y
se continúa trabajando en la elaboración del II Plan de
Integración Cooperativa que incorporará como novedad a otras
entidades cooperativistas no agroalimentarias.
En materia de empleo, se mantiene en 2013 la cuantía
presupuestada en 2012 (7,5 millones de euros) para los centros
especiales de empleo. Además, para aquellas personas con una
mayor discapacidad, continúa el incremento en el porcentaje de
subvención para estas personas, alcanzando el 75% del SMI en
Navarra frente al 50% estatal. Asimismo, se mantiene la
consignación para los Centros de Inserción Social.
El anteproyecto también prevé subvencionar contrataciones de
trabajadores desempleados para obras o servicios de interés
general o social, y de forma específica para perceptores de
Rentas de Inserción Social y Ayudas a la Inserción
Sociolaboral.