Crónica del siglo XXI
Los crímenes de la ETA y su
castigo
La negociación de Zapatero
con la ETA de 2005 a 2007
Más de 40000 personas sufren acoso
por el entorno de la ETA en 2008
Más de 1000 tienen que ir con escolta en Vascongadas y Navarra
DIARIO DE NAVARRA. EUROPA PRESS. MADRID. Lunes, 22 de diciembre de 2008
Más de 40.000 personas sufren acoso en Vascongadas y Navarra por parte de grupos afines a la ETA y mil de ellas tienen que ir acompañadas por escolta a diario, lo que provoca graves consecuencias en su salud física y psíquica con trastornos como síntomas de ansiedad, miedo, aislamiento o aumento en el consumo de tóxicos o sedantes.
Según refleja un informe escrito por el analista de Bakeaz Doroteo Santos y publicado por la revista de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), más de 40.000 personas están afectadas directamente por este tipo de "violencia de persecución", un número que se debe enmarcar dentro de los 2.700.000 habitantes que suman el País Vasco y Navarra.
Cambiar de conducta
Además, 1.000 de ellos tienen que ir escoltados diariamente debido a los elevados riesgos para su seguridad y no pueden moverse sin cobertura de seguridad inmediata, "con su correspondiente restricción de libertades, con las repercusiones que merman su capacidad de convivencia y hasta el deterioro que ocasionan en su salud individual".
En este sentido, el artículo alerta de las consecuencias que este acoso tiene en las personas perseguidas y asegura que ya han sido contrastadas por algunos doctores vascos.
"Cambiar de conductas habituales ante la amenaza continua y difusa, el sesgo en la percepción tras un anillo de aislamiento preventivo a su alrededor, las dificultades en su medio laboral, la autoinculpación ante los riesgos para sus familiares o el escaso apoyo externo conduce a la aparición de numerosos síntomas", asegura. Así, las víctimas pueden sufrir trastornos como ansiedad, miedo, sensación de aislamiento e, incluso, aumentar de forma significativa el consumo de tóxicos o sedantes, en muchos casos autoadministrados.
Asímismo, los expertos han advertido consecuencias para la "salud colectiva" de la sociedad. Esta opresión ejercida sobre quien se opone a los planteamientos etarras no se trata de algo que "nace por generación espontánea" sino que es "una de las formas planificadas" de actuación de su entorno.
Efectos devastadores
"No caigamos en el error de pensar en ella como en un método secundario de coacción política o en un tipo de agresión menor. Todavía estamos por ver los efectos devastadores de este tipo de violencia tanto en las víctimas como en los propios victimarios", se lee en el informe.
Las principales asociaciones y colectivos de víctimas del terrorismo han realizado un esfuerzo para que el acoso sea contemplado también en la nueva ley de protección y reconocimiento a las víctimas que se encuentraactualmente en fase de negociación.
1 El documental de Iñaki Arteta. En Infierno vasco queda reflejada a través de las víctimas la amenaza como forma de opresión.
2 El hostigamiento como método de terror. Para la persona señalada, la amenaza esconde la posibilidad real de sufrir un atentado.
3 Las secuelas de vivir con escolta. Los cambios forzados de conducta y la restricción de libertad deterioran la salud.