Educación sexual

Estadística del holocausto de niños en el vientre de sus madres en la pseudodemocracia laicista imperante en España

Contando los abortos extralegales, hay en total 150.000 abortos anuales en España. Desde que se despenalizó el aborto en el año 1985 ha habido 1'5 millones de abortos legales (hasta 2010). Son dos millones y medio los abortos si se incluyen los ilegales consentidos en las últimas semanas de embarazo desde 1985.

Además de los de la píldora abortiva del día después, que se utilizó más de 600.000 veces en 2010.

Y además de la eliminación de seres humanos en estado embrionario.

La píldora abortiva del día después mata al embrión no anidado al impedir su implantación por lo que es abortiva, aunque se oculte vergonzantemente
Desde el 28 de septiembre de 2009 se vende en Espàña sin receta y llega a 2.100 dosis diarias en 2010

Sanidad confirma en 2008 que el número de abortos legales superó ya en 2006 los 100.000 anuales, con un aumento anual del 10 por ciento
Desde que se legalizó en 1985 se han producido más de 1.231.000 abortos legales en España hasta 2007.

Además de los de la píldora abortiva del día después, que se utilizó más 600.000 veces en 2010.

Y además de la eliminación de seres humanos en estado embrionario.

112.138 abortos legales provocados en España en 2007

En 2009 se provocaron en España 112.000 abortos quirúrgicos aparte de los abortos químicos de 300.000 píldoras abortivas; en 2010 son más de 600.000
La píldora abortiva del día después maquilla
el número de abortos quirúrgicos en España desde 2009 y ha aumenta los abortos químicos
En el primer año de píldora abortiva del día después sin receta se han vendido 600.000 dosis
La píldora abortiva del día después duplica en 2010 su venta al no exigirse receta
Cada día se venden casi 2.100 unidades, frente a las 935 de un año antes

ABC. Viernes, 4 de enero de 2008. JUAN FERNÁNDEZ-CUESTA. MADRID.

El número de abortos legales ha sobrepasado ya la barrera de los cien mil, según los datos que hizo públicos ayer, 3 de enero de 2008, el Ministerio de Sanidad. La cifra de interrupciones voluntarias del embarazo en 2006 fue de 101.592, con un incremento del 10,83 por ciento con respecto al año pasado y una tasa por mil mujeres de 10,62, que casi duplica la existente diez años atrás. Se registra, además, un gran aumento de extranjeras que vienen a abortar, y las interrupciones a mujeres que habían pasado ya de veinte semanas de gestación superan por primera vez las dos mil. De 20 a 29 años La mitad de los abortos en nuestro país se practican a mujeres que se encuentran en la franja de edad de 20 a 29 años y en el 96,98 por ciento del total de los casos el motivo es riesgo para la salud física o psíquica de la embarazada. Por franjas de edad, las mujeres de 20 a 24 años tienen una tasa de abortos de 18,57 por 1.000, que es la máxima en España, seguida de las que están entre los 25 y los 29 años. En los nuevos datos destaca que la tasa de las de 40 años y más ha conocido el mayor incremento en los últimos dos años, al pasar de un 2,69 al 3,05 actual. Menores de 20 años El grupo menor de 20 años prosigue su escalada en esta triste clasificación, con casi catorce mil abortos del total, y en el último año los abortos entre las menores de 15 años han crecido por encima del 17 por ciento, de los 423 de 2005 hasta los 496 del último año. Semanas de gestación En el apartado de semanas de gestación en el momento del aborto, una inmensa mayoría se somete a la interrupción dentro de las primeras doce semanas (89.340), aunque existen casos significativos, como que dos mil del total de abortos fueron practicados pasadas ya las primeras veinte semanas de embarazo. Además, una de cada diez interrupciones corresponde a las consideradas de alto riesgo, al haber sobrepasado la semana duodécima de gestación. En este apartado, desde hace diez años prácticamente no ha habido variaciones, ya que los embarazos de bajo riesgo se mantienen en un porcentaje que oscila entre el 88 y el 90 por ciento. Más de veintidós mil abortos fueron de mujeres que ya habían tenido que sufrir esta experiencia una vez, y para otras seis mil era su tercera interrupción del embarazo. Motivos de interrupción En cuanto a los supuestos legales a los que se acogen quienes abortan, figura a la cabeza la salud materna en (96,98 por ciento), y luego el riesgo fetal, con un 2,83 por ciento. Sólo en trece de los abortos realizados había existido una violación previa, dos más que en 2005. En poco más de tres mil del total de casos no se alegó el riesgo para la salud de la gestante. Comunidades y provincias La Comunidad de Madrid, Baleares y Cataluña tienen las mayores tasas por cada mil mujeres y, junto con Murcia y Aragón, superar la media española. Por número de abortos, como es lógico, las tres comunidades con más habitantes (Andalucía, Cataluña y Madrid) son las primeras de la lista, y entre las tres sumaron casi 58.000 casos. Galicia y Cantabria son las regiones donde menos ha crecido la tasa, mientras en el lado opuesto se encuentra Murcia, que ha pasado de 4,61 abortos por 1.000 en 1997 a 13,10 por 1.000 en 2006. Eso sí, en todas las comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla ha crecido la tasa. Mujeres del extranjero Según los documentos del Ministerio de Sanidad, el número de mujeres residentes en el extranjero que se han desplazado a España a abortar aumentó un 29 por ciento el último año. Fueron 3.383, más, por ejemplo, que el número total de abortos producidos en el País Vasco.

----------------------------

EL IPF EXIGE EL 2 DE ENERO DE 2008 LA PUBLICACIÓN INMEDIATA DE LOS DATOS DEL NÚMERO DE ABORTOS DE 2006
EL MINISTERIO DE SANIDAD "SECUESTRA" LOS DATOS DEL NÚMERO DE ABORTOS
Sigue el
2 de Enero de 2008 sin publicar los datos de los abortos del 2006

(Madrid, 2 de Enero 2008). El Ministerio de Sanidad está ocultando los datos del número de abortos correspondientes al año 2006, ha señalado Eduardo Hertfelder- presidente del Instituto de Política Familiar (IPF).

Es intolerable prosigue Hertfelder que, ante la alarma social que ha producido los últimos casos de abortos ilegales y la constatación del "coladero" que supone la actual legislación y que ha provocado la explosión del número de defunciones por abortos en España convirtiéndose en la principal causa de mortalidad en España, la administración "secuestre" los datos, de manera que, aunque ya ha comenzado el año 2008, todavía seguimos sin comocer los datos del 2006. Esta falta de transparencia constata la nula voluntad que tiene la Administración de abordar el problema.

Mientras el aborto se ha convertido en la principal causa de mortalidad en España, el Minsiterio de Sanidad quiere ocultar esta realidad al no publicar los datos.

Es por ello que desde el Instituto de Política Familiar (IPF) reclamamos la publicación inmediata de los datos de aborto del año 2006.

Nuestras estimaciones confirman que se han disparado los abortos en España de manera que en el año 2.006 se habrán superado los 98.500 abortos al año, lo que supone que cada día en España han dejado de nacer 270 niños por causa del aborto. Esto supone que se produce un aborto cada 5.3 minutos.

Los datos oficiales de las comunidades españolas con mayor número de abortos - Madrid, Barcelona, Andalucía, Valencia y Baleares- confirman estas estimavcaiones ya que en estas comunidades se ha alcanzado la cifra de 76.484 abortos. Así, en la Comunidad de Madrid se produjeron 22.723 abortos abortos durante el 2.006, en Cataluña 21.976 abortos, en Valencia 10.330 abortos, en Andalucía 18.687 abortos y en Baleares 2.768.

Los datos de 2.006 son de tal envergadura que: