.Hispanidad Futura. .........CRISTIANDAD FUTURA.

La Asamblea Nacional de Ecuador no añade más casos de despenalización del aborto a los ya existentes en 2013, gracias a Rafael Correa

Ecuavisa/InfoCatólica 15/10/13

La Asamblea Nacional mantuvo la sanción del aborto tal y como estaba en el anterior Código Penal, en el que estaba despenalizado en dos casos: que esté en peligro la vida de la madre, o que el embarazo sea a causa de una violación a una mujer con discapacidad mental.

Es decir, no despenalizó el aborto en cualquier violación.

El nuevo Código Integral Penal aprobado por la Asamblea mantiene la despenalización del aborto en esos dos casos, lo que significa que no hay cambio respecto de lo que ya incluía el código anterior.

Para la asambleísta de Alianza PAIS, Ximena Ponce, se han solucionado las diferencias que se dieron en su movimiento y que provocó que el presidente Correa amenazara con dimitir en caso de que se aprobara una despenalización mayor del aborto. 

En el nuevo Código Integral Penal se ha incluido tipificar el feminicidio y mantener el nombre de los temas de violencia intrafamiliar como «violencia contra la mujer y la familia».

Los dos libros del Código que aún están pendientes de aprobación por parte de la Asamblea, serán tratados por el pleno la próxima semana.

Correa insiste en que mientras él sea el presidente de Ecuador no se despenalizará el aborto en más casos y consigue la retirada de la moción abortista

El presidente de Ecuador Rafael Correa advierte que renunciará al cargo si se despenaliza el aborto en más casos

Líderes creyentes de América Latina contrarios a legalizar el aborto y el pseudomatrimonio homosexual

---------------------------------

Ecuador: Alianza País sanciona a las tres legisladoras que propusieron una mayor despenalización del aborto

Agencias/InfoCatólica 30/10/13

El movimiento oficialista Alianza País (AP) de Ecuador ha sancionado con un mes de inhabilitación a las tres legisladoras que promovieron la despenalización parcial del aborto en la Asamblea Nacional. La sanción, de carácter leve, obedece a la «ruptura de acuerdos» en que incurrieron las parlamentarias Paola Pabón, Gina Godoy y Soledad Buendía. Las tres han aceptado de buen grado la sanción.

El secretario ejecutivo de Alianza País, Galo Mora, dijo al canal estatal GamaTv que «he conversado con las tres y las tres han asumido (la sanción) con inmensa responsabilidad, con compromiso militante el error de haber roto un acuerdo... eso también nos parece importante, que se haya situado en el centro del debate nacional un tema que le compete a la sociedad en su conjunto».

Mora añadió que «aquí no se sanciona por pensar diferente sino por no respetar los acuerdos acerca del tema, decididos en el partido».

La moción de la discordia

El pasado 10 de octubre, Pabón presentó en la Asamblea Nacional (Legislativo) una moción que planteaba que el aborto no sea punible si se practica para evitar un peligro para la vida o la salud de la mujer y si el embarazo es producto de una violación.

Al día siguiente, la propuesta fue retirada tras firmes advertencias del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien se mostró dispuesto a dejar su cargo y el partido ante lo que calificó de «deslealtades» a los acuerdos internos de la formación.

«Ya no podemos tolerar esto. ¡Son más de seis años de lo mismo! Si soy yo el que está de más en AP, tendré que irme, pero no voy a tolerar más de lo mismo», escribía el mandatario en su cuenta de Twitter.

La sanción impuesta a las tres asambleístas, que les inhabilita también para ejercer sus funciones en la cámara legislativa, está tipificada en el estatuto del movimiento político y fue propuesta por su comisión de ética como resultado de una investigación abierta tras la presentación y retirada de la moción.