.......HISTORIA DE NAVARRA.......
La revisión en 2011 del convenio financiero por Fomento retrasa hasta 2014 la conclusión de la A12
DN R.ARAMENDÍA ESTELLA 11/02/2012
El año 2014 sería el de conclusión de una conexión de seis km que acumula varios años de retraso.
La conclusión de la Autovía del Camino, A-12, suma otra vez dos años de retraso. La aprobación en 2012 de la revisión de 26 de octubre de 2011 del convenio firmado con el Ministerio de Fomento en septiembre del año 2010 establece un nuevo calendario de financiación que pospone el final de la obra hasta el año 2014, mientras que, según el plan anterior, se suponía que 2012 iba a ser el último año de los trabajos.
Las innumerables dilaciones que había experimentado el proyecto hacían adivinar desde mediados de 2011 que iba a ser imposible que este año se terminase una conexión que tiene poco más de seis kilómetros, pero que lleva en el aire desde que comenzasen las obras de la misma autovía, a finales de 2002, fecha de la que pronto se cumplirán diez años.
Otro plan de infrastructuras
Todo esto si no hay más cambios, una hipótesis que ahora mismo no parece estar encima de la mesa. La última distribución de pagos se acordó con el anterior gobierno socialista, pero no ha sido enmendada por el nuevo gabinete presidido por Ana Pastor. En el primer contacto mantenido por el consejero de Fomento de Navarra, Anai Astiz, con la ministra del ramo a mediados de enero, se insistió en este extremo. "Le trasladé la importancia de que se acelere al máximo la conexión de Navarra con el resto de comunidades con las autovías y autopistas", indicó. La autovía Pamplona-Logroño no es la única carretera navarra que está a falta de continuación al otro lado de las fronteras. En la misma situación están la A-21 Pamplona- Jaca, que continúa hacia Huesca y Lleida y la A-15, que une Medinaceli con Soria y Tudela.
El pasado jueves, 9.02.2012, en su comparecencia en el Congreso Ana Pastor anunció un nuevo plan de infraestructuras por importe de 225.00 millones, en el que se recoge la conexión de la A-12 con Logroño, con una inversión estimada de unos 70 millones. El citado borrador hace también mención a las otras dos vías navarras pendientes de enlace.
El reajuste del cuadro financiero y de obra en la Autovía del Camino no es sino un reconocimiento de la situación real de los trabajos, que están muy atrasados respecto a lo previsto. De hecho, en los recortes presupuestarios adoptados el pasado mes de septiembre, el Gobierno foral pudo retirar 1,3 millones del presupuesto de 2011 que correspondían a una parte de la obra de la conexión cuyo pago ni siquiera había sido exigido por Fomento porque el trabajo no había llegado a ejecutarse.
En el anterior convenio vigente, que data de septiembre del año 2010 la aportación que el Estado pedía al Gobierno de Navarra dejaban muy claro que el grueso de la obra se iba a ejecutar en el último año, 2012, en el que se debían abonar 11,2 de los 18,35 millones de euros que le correspondía pagar por el tramo navarro.
Con las modificaciones adoptadas el 26 de octubre de 2011 la aportación navarra se adapta al incremento impositivo del tipo de IVA y se encarece en 303.518 euros, para pasar a costar 18.339.037 euros. De ellos, 4,67 millones de euros ya se han pagado con cargo a los presupuestos de los años 2010 y 2011. El importe restante que hay que abonar se reparte de la siguiente manera: 3,82 millones este año, 7,33 millones de euros en 2013 y 2,50 millones de euros en 2014. Teóricamente ese año se terminará una vía de gran capacidad que empezó en el lado navarro doce años antes.
La Comunidad foral construyó sus 70 kilómetros de autovía hasta el enlace de Viana (donde termina) entre los años 2002 y 2006. Sin embargo, el último tramo, que discurre entre Navarra y La Rioja debía ser abordado por el Ministerio de Fomento, ya que la comunidad vecina no tiene competencia en materia de carreteras. Con desencuentros que se iniciaron casi desde el principio, el proyecto fue diseñado en diciembre de 2006. La carretera es un tramo muy corto, de 6,45 kilómetros, de los que sólo 1,85 discurren por territorio navarro. La inversión necesaria es de algo más de 76 millones de euros, de los que 18,3 recaen en las arcas navarras. De acuerdo con las cifras ofrecidas el jueves, 9.02.2012, por Pastor, que hablan de una inversión de 70 millones, el grado de ejecución en el lado riojano ha sido muy bajo durante estos años.
1.Noviembre de 2002 Comienzan las obras de la autovía Pamplona Logroño sin que se haya definido cómo será el tramo final que conectará con la capital riojana.
2. Octubre de 2006 Se ponen en servicio los 70 kilómetros de trazado navarro de la A-12.
3.Diciembre de 2006 El día 28 de diciembre el Ministerio de Fomento presenta por fin el proyecto para la construcción de la conexión, el mismo que se mantiene hasta el día de hoy, pero que aún no se ha ejecutado.
4.Noviembre de 2007 Un año después el Gobierno central aprueba este mismo proyecto.
5. Septiembre de 2009. El Ministerio adjudica la realización de las obras a la UTE entre Acciona Infraestructuras e IC Construcción por importe de 71,3 millones de euros.
6.Enero de 2010 Con la visita del entonces ministro José Blanco se da comienzo a unas obras que se anuncia que terminarán a finales del año siguiente.
7. Octubre de 2010. Fomento retrasa entonces otro año más el enlace. De esas fechas data precisamente el anterior cuadro de financiación, el que estaba vigente hasta que se ha aprobado el nuevo.
8. 26 de octubre de 2011 revisión del convenio firmado con el Ministerio de Fomento en octubre de 2010, revisión que establece un nuevo calendario de financiación en el que se pospone el final de la obra hasta el año 2014.
9. Enero de 2012 primer contacto mantenido por el consejero de Fomento de Navarra, Anai Astiz, con la ministra del ramo Ana Pastor
10. 9.02.2012, en su comparecencia en el Congreso Ana Pastor anuncia un nuevo plan de infraestructuras. En él está la aprobación en 2012 de la revisión de 26 de octubre de 2011 del convenio firmado con el Ministerio de Fomento en septiembre del año 2010, revisión que establece un nuevo calendario de financiación en el que se pospone el final de la obra hasta el año 2014, mientras que, según el plan anterior, se suponía que 2012 iba a ser el último año de los trabajos.