La prima de riesgo española en 2011 y sus efectos

Moody's rebaja dos escalones la calificación de España hasta A1 con perspectiva negativa

EUROPA PRESS. MADRID 19/10/2011

La agencia de calificación crediticia Moody's ha seguido los pasos de Fitch y Standard & Poor's y ha rebajado de AA2 a A1, dos escalones, la nota para la deuda española, sobre la que mantiene una perspectiva negativa.

La agencia justifica esta decisión, entre otros motivos, en la vulnerabilidad de España ante la situación actual, la falta de una solución "creíble" a la crisis de deuda, el previsible freno en el crecimiento de la economía española y el potencial incumplimiento de los requisitos de déficit.

En este último aspecto, Moody's hace especial hincapié en sus "serias preocupaciones" en torno a la situación financiera de los gobiernos autonómicos y a su capacidad, puesta en duda, de cumplir los objetivos de déficit.

Moody's, que inició el pasado 29 de julio la revisión sobre la situación en España, encomienda al Gobierno que salga de las elecciones generales del próximo 20 de noviembre que se comprometa con la consolidación fiscal, al tiempo que reclama una reforma estructural y fiscal a medio plazo que, junto con una solución a la crisis extendida en la eurozona, debería alejar los temores.

La agencia prevé para 2012 un crecimiento del PIB del 1 por ciento en el mejor de los casos, ocho puntos por debajo del 1,8 por ciento que había pronosticado previamente. Para los próximos ejercicios, el crecimiento del PIB rondará por año el 1,5 por ciento, según las previsiones hechas pública por Moody's.

Pese a todas las complicaciones expuestas, y a que en España la deuda rondará el 75 por ciento del PIB, la agencia ha asegurado que el riesgo de España entre en suspensión de pagos es "remota".

Junto a la revisión global de España, Moody's también ha incluido una mención especial para el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), cuya nota ha bajado hasta A1, también con perspectiva negativa.

--------------------------------

Moody's rebaja la calificación de cuatro grandes bancos y de la CECA

DN EFE. MADRID 20/10/2011

Moody's ha rebajado hoy la calificación de la deuda a largo plazo y los depósitos de cinco grandes bancos españoles, incluida la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), informó la entidad.

La recalificación a la baja, de un escalón, y con previsión negativa, afecta a los bancos Banco Santander, BBVA, CaixaBank , La Caixa y la CECA, y se produce un día después de la rebaja que Moody's anunció sobre la deuda soberana española, de Aa2 hasta A1.

El pasado 29 de julio la agencia había puesto bajo revisión la calificación crediticia de estas cinco entidades, que hoy ha materializado.

La nueva nota que Moody's otorga a Banco Santander, BBVA y Caixabank es Aa3 de Aa2, mientras que a la CECA es A2 de A1, y a La Caixa es A2 de A1.

Moody's da a todos estos grandes bancos una perspectiva negativa como reflejo del panorama negativo vinculado a las calificaciones de la deuda soberana española y las perspectivas de futuro en general.

Momentos antes, la agencia estadounidense de calificación de solvencia rebajó las notas de nueve comunidades españolas, dos provincias vascas y cinco empresas e instituciones públicas españolas debido a la vulnerabilidad del país ante las tensiones de los mercados y los pronósticos de moderado crecimiento en su economía.

--------------------------------

Navarra mantiene su nota crediticia en AA+, por encima de la del conjunto de España

EUROPA PRESS. LONDRES 19/10/2011

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha asegurado que las calificaciones de las comunidades autónomas de País Vasco y Navarra no experimentan cambios a pesar de la reciente rebaja del 'rating' soberano de España, que pasó el 13 de octubre de 2011 de 'AA' a 'AA-'.

De este modo, la Comunidad Autónoma de Navarra (AA+/Negativa) y la Comunidad Autónoma del País Vasco (AA+/Negativa) cuentan con calificaciones de calidad superior a la del propio emisor soberano.

En este sentido, la agencia destacó que una decisión negativa sobre la nota de España no provoca automaticamente acción alguna sobre estas instituciones, ya que, a su juicio, cuentan con "la capacidad de mantener características de crédito más fuertes que las del emisor soberano en un escenario de tensión".

Asimismo, S&P considera que estas tres entidades disponen de un marco institucional que limita el riesgo de una intervención soberana negativa, mientras cuentan con capacidad para mitigar esta posible intervención soberana negativa mediante un alto grado de flexibilidad financiera e independencia en la gestión de sus recursos.