La crisis económica iniciada en 2007
La prima de riesgo española sube a 326 puntos básicos y la rentabilidad del bono nacional a diez años llega al 6,028 % el 25 07 2011
DN EFE. MADRID, lunes, 25/07/2011
La prima de riesgo española, el diferencial
entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo,
escaló hasta los 326 puntos básicos al cierre, muy por encima
de los niveles de la sesión del viernes, 22.07.2011, que cerró
en los 294.
El incremento de la rentabilidad del bono nacional a diez años
llega hasta el 6,028 % desde el 5,769 % del viernes, mientras que
el del alemán se situaba en el 2,763 % frente al 2,828 % de la
sesión anterior.
Tras varias jornadas de respiro, el pasado viernes la prima de
riesgo española frenó su tendencia bajista por
el informe negativo de la agencia de calificación Fitch sobre
Grecia.
A esta decisión se sumó hoy la rebaja de Moody's y su
advertencia de que está revisando la nota a ocho bancos griegos
y que es posible una degradación.
La prima de riesgo española abrió ligeramente al alza, pero empezó
a escalar con fuerza tras conocer la rebaja de Moody's,
de forma que al mediodía marcaba ya los 304 puntos básicos.
Las rebajas por parte de las agencias de calificación hicieron
que los inversores pasaran factura a la deuda soberana de todos
los países periféricos.
Así, la prima de riesgo italiana cerró en 289
puntos básicos frente a los 256 del cierre del viernes; la de
Portugal se situó en 819 puntos básicos respecto a los 766 del
viernes; la irlandesa escaló hasta los 919 puntos básicos desde
los 880, y la griega cerró en 1.203 puntos básicos desde 1.137.
------------------------------------------------------------------
El Tesoro paga el 26 07 2011 un 48% más que hace un mes. El 2'65% a seis meses y el 1'95% a 3 meses
2011-07-26 LIBRE MERCADO
El Tesoro Público colocó este martes 2.885 millones de euros en letras a 3 y 6 meses, pero tuvo que elevar el interés de ambas denominaciones, con lo que la rentabilidad de las primeras llega al 1,950%, por encima del 1,580% anterior, y la de las segundas, al 2,650%, un 48% superior al 1,790% de la última puja celebrada el 21 de junio.
De los 2.885 millones de euros adjudicados, se
colocaron 750 millones en letras a 3 meses y 2.135 millones en
letras a 6 meses. La puja, en la que esperaba colocar entre 2.000
y 3.000 millones de euros, se ha saldado con una elevada
demanda, que ha superado los 9.300 millones de euros.
En la anterior subasta de estas características, el Tesoro
español adjudicó 2.988 millones de euros y consiguió bajar el
interés de las letras a 6 meses, en una puja en la que la
demanda fue fortísima, ya que llegó a superar los 15.000
millones de euros.
La subasta celebrada hoy, es la primera que lleva a cabo el
Tesoro después de que el Eurogrupo alcanzase la semana pasada un
acuerdo sobre el segundo rescate de Grecia. En concreto, los
líderes europeos alcanzaban un acuerdo el pasado jueves, el
mismo día en el que el Tesoro celebró una subasta de deuda a 10
y 15 años. La incertidumbre que existía en ese momento en los
mercados provocó que el Tesoro tuviera que elevar la
rentabilidad hasta niveles de 1997, en tanto que la demanda
cayó.
No obstante, el acuerdo alcanzado en Europa horas más tarde,
ayudó a calmar a los mercados de una forma relativa, ya que la afirmación
de Fitch de que el nuevo programa de ayuda a Grecia supone un
"impago restringido", acabó con el optimismo
de los inversores poco después. Durante la semana, y antes de
conocerse la decisión adoptada por el Eurogrupo, el Tesoro
llevó a cabo el martes otra subasta de letras a 12 y 18 meses.
Dicha puja se saldó con una subida del interés pero, una vez
más, con una fuerte demanda por parte de los inversores, que
seguían demostrando su confianza en España pese a la crisis de
deuda soberana, que en esos momentos pasaba por un momento de
fuertes tensiones. En esa subasta, España adjudicó 4.448,44
millones de euros.
Así, la colocación de hoy se celebra después del nuevo acuerdo
de rescate a Grecia, de que Fitch anunciara que éstas medidas
son "impagos restringidos" y de que ayer mismo otra
agencia, Moody's, rebajara tres escalones la
calificación de los bonos helenos, con lo que se queda a un paso
de la suspensión de pagos.
El anuncio provocó ayer nuevas tensiones de los mercados, ya que
la prima de riesgo española, que había finalizado el viernes en
los 294 puntos básicos, volvió a repuntar con fuerza hasta los
326 puntos básicos. Además, la Bolsa española llegó a bajar
el 1,92% arrastrada por la banca, que se vio afectada por la
decisión del Banco de España de intervenir el pasado
viernes la Caja del Mediterráneo (CAM).