......HISTORIA DE NAVARRA...Navarra actual...

Inundaciones en el valle de Baztan y en la Regata del Bidasoa el 4 de julio de 2014

DN EFE. Pamplona viernes 04/07/2014 a las 18:10

Las tormentas caídas en el valle navarro de Baztan, que han batido todos los récords desde que existen registros de precipitaciones, han causado cuantiosos daños y han provocado el desalojo de numerosas personas, aunque el caudal del río va en descenso y se ha desactivado el nivel 1 de emergencias.

La onda de la crecida del río Baztan, trasladada después al Bidasoa, nombre que adopta el cauce a partir de la localidad de Oronoz-Mugairi, ha dejado ya Navarra sin volver a causar daños de consideración en la zona de Cinco Villas y Malerreka, ha informado el Gobierno de Navarra.

La presidenta navarra, Yolanda Barcina, ha visitado esta tarde Elizondo, la localidad más afectada, acompañada por el vicepresidente segundo, Juan Luis Sánchez de Muniáin, y el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Morrás.
Según ha indicado la presidenta, "ahora es el momento de evaluar los daños y de trabajar para volver a retomar la normalidad".

Las inundaciones han estado originadas por el desbordamiento del río Baztan, causado por un fenómeno meteorológico, denominado "tormenta convectiva estancada", que descarga una importante cantidad de agua en una zona localizada. Concretamente, ha dejado 107 l/m2 en la estación de Gorramendi, de los que 37 han caído entre las 5,50 y 6,50 horas.

El caudal del río Baztan, registrado por la estación de aforo de Oharriz, ha batido el récord desde su puesta en marcha en 1985, por encima del registrado en las inundaciones de 2009 y 2011. Ha pasado de una altura de 0,4 metros a las 5,00 horas a 4 metros de altura a las 09,50 horas (caudal de 355,33 m3/sg).

El agua ha anegado calles, bajeras y edificios, ocasionando numerosos daños. Entre otras actuaciones, ha obligado a rescatar a siete personas y a desalojar viviendas, el centro de salud y la biblioteca, además del polígono industrial de Santesteban.
El agua ha provocado, además, el corte de carreteras, y en determinados puntos, la falta de suministro eléctrico.

La Agencia Navarra de Emergencias ha movilizado hasta esta zona a los efectivos del parque de bomberos de Oronoz, al Grupo de Rescate Acuático, a 20 agentes de refuerzo de otros parques de bomberos y a nueve patrullas de la Policía Foral. También han colaborado dos guardas forestales en estas labores.

Los agentes han tenido que efectuar dos rescates complicados, el primero de ellos en las piscinas de Elizondo, donde una empleada ha tenido que ser rescatada con barcas y palas, y otras tres personas han sido también evacuadas aunque con menor riesgo.

El otro rescate complicado se ha producido en la planta baja de la residencia de Elizondo, donde los agentes han tenido que acceder hasta una empleada con equipos de submarinismo.

Además, otras dos personas mayores han sido evacuadas de bajeras y los participantes en un campamento juvenil en Arizkun se han ido por sus propios medios.

El agua ha obligado a desalojar diversos edificios, entre ellos el centro de salud de Elizondo, que ha trasladado las atenciones urgentes a las instalaciones de Irurita y mantiene también la asistencia en el de Oronoz.

El Departamento de Salud tenía previsto reabrir el centro esta tarde, en cuanto se recibiera un equipo electrógeno, para atender las urgencias. Las citas ordinarias se espera poder retomarlas a partir del lunes o martes.

Aunque la mayor parte de los daños se han concentrado en Elizondo, también se han producido inundaciones en Beartzun, Gartzain, Erratzu, Arizkun y Santesteban, localidad esta última donde ha sido necesario desalojar el polígono industrial tras inundarse un depósito de gas y producirse un escape.

A lo largo de la mañana, el río Baztan ha ido regresando a su cauce, mientras la onda de la crecida llegaba a Cinco Villas y Malerreka, tras desembocar en el río Bidasoa.
En esta zona, sin embargo, no se han producido daños de importancia, al margen de pequeños desbordamientos puntuales y cortes transitorios de carretera.

También a lo largo de la jornada se ha ido recuperando la normalidad en las carreteras que habían quedado cortadas a la mañana.

A las 14.21 horas sólo quedaban afectadas la N-135 Pamplona-Francia, con paso alternativo entre los kilómetros 55 y 60, la NA-2600 (Erraztu-Francia), en el kilómetro 2, y la NA-2330 (Urroz Villa-Erro).

La Guardia Civil ha informado asimismo de numerosas actuaciones realizadas por sus agentes en la zona esta mañana, entre ellas una intervención en el Caserío Dorratxipia, donde estaban incomunicados un matrimonio y un bebé que necesitaban agua potable y alimentos.

-----------------------------------------

El caudal del río Baztan ha batido su récord desde que existen registros

DN EFE. Pamplona viernes 04/07/2014 a las 14:04

El caudal del río Baztan ha batido este viernes su récord desde la puesta en marcha en 1980 de la estación de aforo de Oharriz, por encima de las medidas que se tomaron en las inundaciones de 2009 y 2011.

En concreto, informa el Gobierno de Navarra, el caudal ha pasado de una altura de 0,4 metros a las 5,00 horas a 4 metros a las 9,50 horas (caudal de 355,33 m3/sg).

La carretera N-121-B, que había sido cortada esta mañana a la altura de Arraioz a causa de las grandes balsas de agua, ha sido reabierta ya al tráfico.

En el valle de Baztan siguen cortadas la NA-4404 y la NA-4403, de acceso a Irurita, en el kilómetro 1, y la NA-2600 (Erraztu-Francia), en el kilómetro 2.

Otras vías de Navarra, de la red secundaria, se encuentran cortadas: la NA-2330 (Urroz Villa-Erro), en el kilómetro 2,400, la NA-3042 (Cascante-Ablitas-Ribaforada), en el 9,100, y la NA-8715 (travesía Andosilla), en el 1,500.

La Guardia Civil ha informado asimismo de numerosas intervenciones realizadas por sus agentes en la zona esta mañana, entre ellas la atención a dos personas atrapadas en la calle Jaime Urrieta de Elizondo.

Además, hacia las 10,30 horas, una patrulla se ha desplazado hasta el Caserío Dorratxipia, donde estaban incomunicados un matrimonio y un bebé que necesitaban agua potable y alimentos.

También se han desplazado patrullas a Mugaire, donde se ha visto afectado el fluido eléctrico y ha habido cortes intermitentes en las líneas telefónicas.

Tanto la presidenta del Ejecutivo foral, Yolanda Barcina, como la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, se encuentran en la zona para conocer los daños ocasionados por las lluvias, que han provocado la activación del nivel 1 del Plan de Emergencias.

Con este nivel se definen aquellas situaciones en las que se han producido inundaciones en zonas localizadas, cuya atención puede quedar asegurada mediante el empleo de los medios y recursos disponibles en las áreas afectadas. El Plan de Emergencias por Inundaciones contempla cuatro niveles de emergencia, desde el 0 hasta el 3.

El fenómeno meteorológico ocurrido en Baztan, denominado "tormenta convectiva estancada", descarga una importante cantidad de agua en una zona muy localizada. Concretamente, ha dejado 107 litros por metro cuadrado en la estación de Gorramendi.

El Gobierno de Navarra ha solicitado a la población que permanezca en sus casas y no vaya a vigilar el estado del ganado, que se realice el mínimo de desplazamientos posibles, así como que haga un uso responsable del teléfono móvil.

-------------------------------

 

Desalojan el polígono industrial de Santesteban por un escape de gas tras las lluvias

DN.ES. PAMPLONA 04/07/2014 a las 14:07

Un escape de gas ocasionado por las fuertes lluvias de esta mañana ha obligado a desalojar el polígono industrial de Santesteban, así como las empresas cercanas.

Así lo ha advertido este mediodía la Policía Foral y el consejero de Interior, Javier Morrás.

Además, en el balance de incidencias por las intensas precipitaciones en el norte de Navarra cabe destacar que dos personas han tenido que ser rescatadas en Elizondo: una de ellas, una trabajadora de las piscinas y una segunda, en la residencia de ancianos. 

Asimismo, el desbordamiento del río Baztan ha provocado que calles y casas se hayan anegado en Elizondo. De hecho, el centro de salud está inundado y no podrá ser utilizado en los próximos días, según ha avanzado el consejero foral, por lo que los pacientes tendrán que ser atendidos en Irurita.

La biblioteca de la localidad también ha sido desalojada. Asimismo, efectivos de Policía local y Bomberos han intervenido para rescatar a tres personas mayores que han quedado atrapadas en bajeras, y para achicar agua de viviendas y bajeras. 

La
alerta por lluvias que ha activado Meteorología se prolongará hasta este mediodía, y se esperan que a partir de esta hora remitan las precipitaciones.

 

----------------------

Cinco carreteras cortadas por las intensas lluvias

DN EUROPA PRESS. PAMPLONA 04/07/2014 a las 10:47

Cinco carreteras se encuentran cortadas en el norte y sur de Navarra como consecuencia de las intensas lluvias que están afectando a la Comunidad foral desde este jueves.


En el norte están cortadas la carretera N-121-B Pamplona-Francia en Baztan, la carretera NA-4404 en Irurita, y la NA-2600 Erratzu-Francia desde el kilómetro 2.


Por otra parte, en la carretera N-135 en Valcarlos hay un corte de carril y se han establecido pasos alternativos entre los kilómetros 55 y 60.


En cuanto al sur de la Comunidad, está cortada la carretera NA-3042 Cascante-Ablitas-Ribaforada en el kilómetro 9 por balsas de agua en la calzada. Por último, la NA-8715, travesía de Andosilla, está cortada por el mismo motivo.

----------------------