...Hispanidad Futura.....HISTORIA DE ESPAÑA.......HISTORIA DE NAVARRA...Navarra actual....

El PSN PSOE lanza un ultimátum a Yolanda Barcina el 12 02 2014 con la amenaza de una moción de censura que no tiene votos por sí sólo para presentar y menos para ganar sin Bildu

El plazo para presentar la moción de censura finaliza el 31 de marzo de 2014 porque no se pueden presentar en el último año de mandato

DN.ES/EFE. PAMPLONA 13/02/2014 a las 00:18

El PSN-PSOE "echará" a la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, si la comisión parlamentaria creada al efecto constata que hubo "injerencias" en la Hacienda Tributaria foral y, a pesar de ello, no dimite para convocar elecciones anticipadas.

La exgerente de la Hacienda Tributaria de Navarra, Idoia Nieves,
afirmó en sede parlamentaria que dimitió de ese cargo en enero tras los intentos de "injerencia" de la vicepresidenta foral y consejera de Economía, Lourdes Goicoechea, a quien acusó, entre otras acciones, de pedirle datos fiscales relativos a clientes de su despacho particular.

Las afirmaciones de la exgerente llevaron al Parlamento navarro a
aprobar por unanimidad la creación de una comisión de investigación.

El secretario general del PSN, Roberto Jiménez, explicó en rueda de prensa que ante los "hechos gravísimos" denunciados por Nieves y las "tímidas y poco convincentes" explicaciones de la consejera, esta tarde ha convocado de urgencia una sesión extraordinaria de la ejecutiva.

En esta reunión acordaron dar un plazo de quince días a esa comisión de investigación para acreditar si las denuncias realizadas son ciertas, lo que para los socialistas "tiene todos los visos".

En el caso de comprobarse que lo dicho por la exgerente es verdad, reclaman a Barcina (que gobierna en minoría) que dimita y convoque elecciones anticipadas, ya que en caso de no hacerlo presentarán una moción de censura "para echarla".

Sería la primera vez que el PSN utiliza esta figura, pero es que, señaló Jiménez, Barcina "ha puesto a Navarra en una situación de debilidad institucional que pone en cuestión el futuro de nuestra comunidad".

Con su iniciativa, los socialistas pretenden posibilitar un gobierno de transición, que Roberto Jiménez optará a presidir como líder del principal partido de la oposición, y que tendrá como principal finalidad "auditar, levantar las alfombras, abrir las puertas y ventanas, y sacudir todos los trapos sucios que pueda haber en las arcas forales".

Insistió en que se trataría de un Gobierno temporal, configurado con las personas "que se consideren más adecuadas" para recuperar "la credibilidad malograda" por Barcina, de forma que, una vez puesto "el contador a cero", se convoquen unas elecciones anticipadas haciéndolas coincidir con los comicios europeos, el próximo mes de mayo.

Jiménez no concretó sin embargo si en el nuevo Gobierno participarían los demás partidos de la oposición, incluido Bildu, ni si la moción de censura la van a firmar en solitario o con el resto de los grupos -Bildu, Aralar-Nabai, Izquierda Ezkerra y Geroa Bai- que se han mostrado a favor de presentarla.

Si que pidió a los partidos las "altura de miras" y el "ejercicio de responsabilidad" que esta situación excepcional requiere. "Todos debemos aparcar los intereses partidistas", agregó para defender que se anteponga a Navarra por encima de las siglas ya que la comunidad foral, dijo, "está en la UVI".

Por eso, se mostró convencido de que dentro de quince días, si se acreditan las acusaciones que pesan sobre su Gobierno, Barcina "tendrá que enfrentarse a una dura elección: o se va por voluntad propia o los socialistas la echaremos".

De confirmarse la presentación, sería la segunda moción de censura que se impulsa en esta legislatura tras la ruptura del pacto UPN-PSN, en junio de 2012.

La primera, presentada por Bildu y Aralar-NaBai por el cobro de comisiones en Caja Navarra, fue rechazada el 18 de junio del 2013 por el Parlamento al contar con los votos a favor de Bildu (7) y Aralar (6), los de I-E (3) y los parlamentarios no adscritos de Geroa Bai (2), mientras que UPN (19) y PPN (4) votaron en contra y el PSN (9) se abstuvo.

--------------------------------

El PSN exige que Barcina dimita y convoque elecciones o impulsará en 15 días una moción de censura: "O dimite o la echamos"

D Noti 12.01.2014

El PSN anuncia que si se demuestra que las acusaciones de la exdirectora de Hacienda son ciertas impulsará en 15 días una moción de censura para tumbar el Gobierno de Barcina - Roberto Jiménez se postula para liderar un Ejecutivo de transición que haga coincidir las próximas elecciones forales con los comicios europeos - El resto de la oposición está dispuesta a apoyar, con matices, el planteamiento de los socialistas.

La Ejecutiva del PSN ha acordado reclamar a la presidenta de Navarra Yolanda Barcina la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas. Comicios que los socialistas emplazan a celebrar el próximo 25 de mayo coincidiendo con las europeas. La decisión, que ha sido comunicada por su secretario general, Roberto Jiménez, lleva implícito además el compromiso de que, en caso de que la presidenta ignore la demanda, el PSN registrará en el Parlamento una moción de censura.

Roberto Jiménez: "Si se acreditan las acusaciones que pesan sobre el Gobierno, y estamos convencidos de que así será, Barcina tendrá que anunciar su dimisión y convocar elecciones al tiempo que las europeas" - "O dimite o la echamos" - 'Exigimos que la Comisión de Investigación resuelva en un plazo máximo de 15 días'.

---------------------------------------

El plazo para presentar la moción de censura finaliza el 31 de marzo de 2014 porque no se pueden presentar en el último año de mandato

--------------------------------------

Proceso electoral con unos plazos demasiado apretados

D Noti Javier Encinas, Patxi Cascante/Oskar Montero - Jueves, 13 de febrero de 2014 - Actualizado a las 06:04h

Hay que convocar las elecciones anticipadas antes del 31 de marzo, para que se cumpla la hoja de ruta marcada ayer por el PSN -que quiere que las elecciones forales coincidan con los comicios al Parlamento europeo del 25 de mayo-.

Los socialistas pretenden que la comisión parlamentaria que investigue las denuncias de la exdirectora de Hacienda alcance sus conclusiones en 15 días. Si se tiene en cuenta que es imposible que arranque antes del 18 de febrero, su tarea no finalizaría al menos hasta el miércoles 5 de marzo.

Un periodo en principio muy corto ya que el requerimiento de las personas que deban comparecer hay que hacerlo al menos con tres días de antelación, por lo que será difícil que nadie ofrezca explicaciones antes del 24 de febrero.

No hay que olvidar que el Parlamento debe estar disuelto 55 días antes de las elecciones -en este caso el 31 de marzo- y para entonces, habría que presentar la moción de censura, convocar en un plazo máximo de 10 días el pleno en el que se debata, tomar posesión del cargo, formar el Gobierno y disolver la Cámara.

Muy poco tiempo para tantas decisiones y durante el cual UPN podría tratar de dilatar la comisión de investigación con la solicitud de más comparecencias para que las conclusiones se demoren. Al tiempo. - J.E

----------------------------

Yolanda Barcina anuncia que no dimite y plantea a Jiménez que "si quiere, presente con Bildu la moción de censura y nos ahorre este paripé a todos los navarros"

DN EUROPA PRESS. PAMPLONA 14/02/2014 a las 14:09

La presidenta navarra ha decidido hoy que no va a presentar su dimisión, e insta a Jiménez a presentar ya la moción de censura para ahorrar "este paripé a todos los navarros"

La presidenta de Navarra recibió una llamada de Rajoy el miércoles, quien le trasladó "fortaleza para defender de verdad Navarra"

La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha decidido hoy que no va a dimitir y ha planteado al secretario general del PSN, Roberto Jiménez, que, "si quiere, presente con Bildu la moción de censura y nos ahorre este paripé a todos los navarros".

Así se ha pronunciado la presidenta de Navarra, en una entrevista con Navarra Televisión, tras la advertencia de los socialistas de que debe dimitir y convocar elecciones, o de lo contrario presentarán una moción de censura.

Barcina ha afirmado que "sólo cabe la opción que presenta Roberto Jiménez". "Todo es muy complicado y la verdad es que es inconcebible lo que está sucediendo en Navarra por esas ansias del señor Roberto Jiménez de ser presidente de Navarra, de darle todo igual, incluso falsedades para lograr ese objetivo. Él ha echado un órdago, ha realizado una condena y ya un veredicto de una comisión de investigación, insisto, sin pruebas", ha indicado.

La presidenta del Gobierno ha indicado que, "si quiere hacer una moción de censura, yo incluso le diría al señor Roberto Jiménez que para qué hacer este paripé de esperar 15 días". "Que la presente ya. No voy a dimitir. Que presente el señor Roberto Jiménez con Bildu la moción en el momento que quiera. Incluso que nos ahorre este paripé a todos los navarros", ha insistido.

Barcina ha dicho que tiene la percepción de que "aquí hay más cosas orquestadas por parte del señor Roberto Jiménez para poder llegar lo antes posible, tiene mucha prisa, al Gobierno de Navarra sin tener en cuenta ni las propias líneas rojas que él se había marcado". "Es muy doloroso que se juegue con la honorabilidad de una persona que es inocente para conseguir un fin político como el que se está planteando el señor Roberto Jiménez", ha apuntado.

Tal y como ya reveló a Diario de Navarra, la presidenta de Navarra señaló que recibió el miércoles la llamada de Mariano Rajoy. "El presidente del Gobierno de España, como es normal, alguien que está preocupado por nuestra comunidad y al ver lo que estaba sucediendo en los medios nacionales, me llamó por teléfono para preguntarme qué estaba pasando en Navarra, se lo conté y me dio ánimo, me dijo 'fortaleza para defender de verdad Navarra' y que defienda la honorabilidad de una persona que está siendo falsamente acusada", ha explicado la presidenta navarra.

Barcina ha añadido que con Rubalcaba no ha conseguido "hablar directamente". "Le he llamado por teléfono pero no he conseguido hablar con él. Me parece que es mi obligación hablar con los responsables de los dos grandes partidos a nivel nacional con lo que significa Navarra en estos momentos", ha apuntado.

En la entrevista televisiva, Barcina ha sido preguntada por si la exgerente de Hacienda había presentado su dimisión durante la etapa de Álvaro Miranda y ha explicado que la conoció "cuando le quiere presentar la dimisión a Álvaro Miranda y lo que intento es convencerla por favor para que no dimita, que siga en su puesto que me parece que es importante".

La jefa del Ejecutivo ha añadido que quien le presentó a la exdirectora de Hacienda fue la propia Lourdes Goicoechea, quien le animó a pedirle que no dimitiera. "Yo la conozco en un momento en el que le tengo que pedir que por favor siga en el equipo, en el Gobierno de Navarra. Hasta entonces yo no la había conocido", ha apuntado.

----------------------------

Jáuregui apoya al PSN ante las "gravísimas" denuncias sobre la consejera navarra

DN EFE. MADRID 12/02/2014 a las 19:31

El diputado del PSOE Ramón Jaúregui respaldó la postura de los socialistas de Navarra, que han dado quince días de plazo a la presidenta foral, Yolanda Barcina, para que convoque elecciones adelantadas o presentarán una moción de censura.

La ejecutiva del PSN-PSOE anunció que "echará" a Barcina si la investigación parlamentaria demuestra que hubo "injerencias" en la Hacienda Tributaria por parte de la vicepresidenta y consejera, Lourdes Goicoechea, y no dimite y adelanta las elecciones.

Una advertencia que llega después de que la
exdirectora gerente de la Hacienda Tributaria de Navarra Idoia Nieves afirmara ayer en sede parlamentaria que dimitió del cargo en enero tras los intentos de "injerencia" de Goicoechea, a quien acusó, entre otras acciones, de pedirle datos fiscales relativos a clientes de su despacho particular.

Jáuregui, en declaraciones a los medios en el Congreso, dijo que las irregularidades denunciadas son "gravísimas" y que "rozan el delito", ante lo cual el PSE tiene que ejercer su función de oposición.

"Eso tiene que depurarse en todas sus responsabilidades hasta el final", ha constatado.

--------------------------------

Elena Valenciano desmiente que el PSN vaya a ir con Bildu para desalojar a Barcina

DN EFE. Madrid 13/02/2014 a las 10:02

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha desmentido este jueves que su partido "vaya a ir con Bildu ni a la vuelta de la esquina, y menos a una aventura política" como la de desalojar con una moción de censura a la presidenta navarra, Yolanda Barcina.

En una entrevista en
Antena 3, Valenciano ha desmentido que el PSN-PSOE esté barajando presentar una moción de censura junto a Bildu contra Barcina después de conocerse la denuncia de la ex directora gerente de la Hacienda Tributaria de Navarra Idoia Nieves, quien asegura que dimitió del cargo en enero tras los intentos de "injerencia" de la vicepresidenta, Lourdes Goicoechea.

"Esto no va a suceder", ha dicho Valenciano, para aclarar que las acusaciones vertidas han colocado a Barcina en una situación "muy difícil".

Hay, además, una comisión de investigación abierta en el Parlamento foral sobre estas denuncias y, si se verificaran las supuestas irregularidades, "la cosa sería gravísima" y "la propia Barcina dimitiría ella misma" porque estaría "en una situación insostenible".

Pero, ha insistido, hay que dejar que la comisión haga su trabajo, en relación al ultimátum del PSN, que ha dado quince días a Barcina para adelantar las elecciones.

Sea como sea, la "número dos" del PSOE se ha esforzado en desmentir que los socialistas "vayan a ir con Bildu a ninguna parte".

--------------------------------------

El Gobierno del PP celebra las declaraciones de Valenciano

D Noti EFE - Jueves, 13 de Febrero de 2014 - Actualizado a las 11:39h

MADRID. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha celebrado hoy que el PSOE haya dejado claro que no tiene intención de pactar una moción de censura con Bildu en Navarra.

En declaraciones a los periodistas en el Congreso, Gallardón ha explicado que ha escuchado las declaraciones en las que la número dos del PSOE, Elena Valenciano, ha desmentido que su partido "vaya a ir con Bildu ni a la vuelta de la esquina, y menos a una aventura política" como la de desalojar con una moción de censura a la presidenta navarra, Yolanda Barcina.

"Celebro y aplaudo" las declaraciones de Valenciano "negándose completamente a ni siquiera contemplar la posibilidad de pacto", ha dicho el ministro.

Antes de Gallardón, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha señalado que una moción de censura apoyada en Bildu tendría unas consecuencias políticas "no deseadas para nadie" y se ha mostrado convencido de que tampoco las desea el Partido Socialista.

Ha recordado Fernández Díaz que uno de los objetivos de ETA ha sido siempre la anexión de Navarra al País Vasco, y ha señalado que no tiene "ninguna duda" de que el PSOE no quiere que "se ponga en riesgo la singularidad de la comunidad foral", lo que supondría "de alguna manera" contribuir a ese reclamo de ETA.

El ministro del Interior espera que se pueda encontrar "una solución que no ponga en cuestión la estabilidad institucional de la comunidad foral de Navarra".

"Y no me refiero sólo a la estabilidad política, sino a la singularidad de Navarra como comunidad foral diferenciada a la comunidad autónoma del País Vasco", ha añadido.

------------------------------------------

El PP exige a Rubalcaba que ponga orden porque Bildu no ha condenado a ETA

DN EUROPA PRESS. MADRID 13/02/2014 a las 12:13

Alonso dice que hay que aclarar las denuncias de irregularidades pero que lo importante en este caso es que el PNS pueda aliarse con Bildu

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, ha denunciado que el Partido Socialista de Navarra (PSN) esté buscando una "excusa" para "amenazar" al Gobierno navarro a través de un pacto con Bildu y ha exigido al secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, que "ponga orden" en esta comunidad.

"Es inaceptable una alianza entre el Partido Socialista y Bildu. Creo que ésta es una cuestión que excede el ámbito navarro y que, por tanto, el PSOE tiene que poner orden en Navarra. Rubalcaba tiene que dar una orden taxativa de que no se pacta con quien hasta hace dos días han acompañado políticamente a ETA y siguen sin condenar la historia criminal de la banda", ha enfatizado.

El PSN anunció este miércoles que presentará una moción de censura contra Yolanda Barcina si no dimite y convoca elecciones, ante las denuncias de la exdirectora gerente de la Hacienda Tributaria de navarra, Ioia Nieves, quien acusó de "persistentes injerencias" al a consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea.

EN MARZO TERMINA PLAZO PARA PRESENTAR MOCIÓN DE CENSURA

Alonso ha explicado que el plazo para presentar esa moción de censura finaliza el 31 de marzo porque no se pueden presentar en el último año de mandato. "Conviene saber esas cosas para entender que el PSOE busca una excusa para amenazar al Gobierno de Navarra, y para plantear ese ultimátum", ha recalcado el dirigente del PP en los pasillos del Congreso.

Según ha añadido, "hay cosas que son más importantes que el oportunismo político", ya que en Navarra sigue habiendo "una lucha por la libertad, una lucha por un relato de lo que ha ocurrido y por la defensa de la democracia".

A renglón seguido, Alonso ha circunscrito a Navarra las denuncias de presuntas irregularidades que ha desvelado la exdirectora gerente de la Hacienda Tributaria de esta comunidad. "Eso es una cuestión que pertenece a la vida política navarra y lo que hay que hacer es aclararlo", ha dicho, para insistir en que se está hablando de "de utilizarlo como un detonante para hacer una alianza política con Bildu".

LAS POSIBLES IRREGULARIDADES NO JUSTIFICA UNA ALIANZA CON BILDU

A su entender, esa denuncia debe aclararse e investigarse pero "de ninguna manera" puede "servir de justificación para que el PSN entienda legítima una alianza política con Bildu". "Creo que eso es un disparate", ha exclamado.

Al ser preguntado si lo importante es lo que vaya a hacer el PSN en Navarra o las irregularidades conocidas -sobre las injerencias de la consejera de Economía navarra-, Alonso ha subrayado que "lo importante" es que el PSN "dé el paso de aliarse con Bildu". "Eso es una cosa absolutamente insólita y creo que eso verdaderamente es una amenaza para el futuro de Navarra", ha abundado.

-------------------------------------------

'RUBALCABA DEBE IMPEDIR ESA ALIANZA INACEPTABLE'

D Noti EFE - Jueves, 13 de Febrero de 2014 - Actualizado a las 11:39h

El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha subrayado hoy que el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, debe impedir la alianza "inaceptable" de los socialistas navarros con Bildu para plantear una moción de censura en el Parlamento de Navarra.

Esta cuestión "excede el ámbito navarro", ha afirmado, por lo que cree que Rubalcaba debe "dar una orden taxativa de que no se pacta con quienes hasta hace dos días han acompañado políticamente a ETA y con quienes todavía siguen sin condenar la historia criminal" de la banda terrorista.

En declaraciones en los pasillos del Congreso, Alonso ha añadido que la intención del PSN-PSOE de presentar una moción de censura con el apoyo de Bildu contra la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina (UPN), si la investigación parlamentaria demuestra que hubo "injerencias" en la Hacienda Tributaria, supone "una amenaza" para el futuro de esa comunidad.

"Hay cosas que son más importantes que el oportunismo político, y es que en Navarra hay todavía una lucha por el relato de lo que ha ocurrido y por la democracia", ha recalcado.

Alonso ha señalado que, dado que a finales de marzo finaliza el plazo para plantear mociones de censura, el anuncio de los socialistas navarros es "una excusa para amenazar al Gobierno de navarra y para plantear ese ultimátum".

En cuanto al motivo por el que el PSN quiere plantear la moción, las acusaciones de injerencia de la ex directora gerente de la Hacienda Tributaria de Navarra contra la vicepresidenta navarra, Lourdes Goicoechea, Alonso ha considerado que se trata de "una cuestión que pertenece a la vida política" de esa región.

"Lo que tienen que hacer es aclararlo y lo tienen que discutir políticamente, aquí estamos hablando de utilizarlo como una excusa para hacer una alianza política con Bildu", ha añadido.

---------------------------------------

Jiménez replica a Valenciano que el Partido Socialista "hará lo que tenga que hacer"

DN EFE. PAMPLONA 13/02/2014 a las 14:14

El secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha afirmado este jueves que su partido "hará lo que tenga que hacer" una vez conocidas las conclusiones de la comisión de investigación aprobada por el Parlamento para aclarar si ha habido "injerencias" de la consejera de Economía en la Hacienda Foral.

Unas acusaciones que en sede parlamentaria vertió el martes la que fuera hasta enero directora general de Hacienda del Gobierno de UPN, Idoia Nieves, y que a juicio del PSN si se confirman
deben suponer la dimisión de la presidenta Yolanda Barcina o la presentación de una moción de censura, en ambos casos para convocar elecciones.

Y al respecto, dado que el PSN no tiene votos suficientes para presentar en solitario la moción de censura y que la vicesecretaria general del PSOE,
Elena Valenciano, ha afirmado esta mañana que su partido no va con Bildu "ni a la vuelta de la esquina y menos a una aventura política" como ésta, Jiménez ha alardeado: "El PSOE en Navarra soy yo".

"Hablo en nombre del Partido Socialista", ha aseverado en declaraciones a los periodistas, y ha añadido que la comisión de investigación debe acreditar unas acusaciones "gravísimas" y si lo hace y Barcina no dimite "los demás haremos los movimientos pertinentes para que haya elecciones".

En este sentido ha subrayado que al plantear la moción de censura en el PSN "en ningún momento hemos hablado de siglas. Aquí lo importante es Navarra, el buen nombre de Navarra que por temas de corrupción está en boca de todos. Y este es un caso de corrupción que afecta a Navarra y a su Gobierno".

Para Jiménez "lo deseable sería que la presidenta convocara elecciones" si finalmente se confirman las acusaciones de la exresponsable de Hacienda, pero "si no lo hace tendremos que mover ficha los demás".

"Navarra tiene una situación muy problemática", ha dicho, y ha subrayado que la situación es "muy seria" y si se confirman las declaraciones de Idoia Nieves "no podemos seguir manteniendo un Gobierno en estas condiciones" porque "Navarra se está desangrando y de lo que estamos hablando es de Navarra".

De ahí la necesidad que ve el PSN de unas nuevas elecciones y por eso ha adelantado que en el caso de que finalmente se llegara a una moción de censura sería "solo y exclusivamente" para convocarlas y "en ese tránsito contar con un Gobierno de administración, gestión y auditoría de las cuentas de la Comunidad Foral".

-----------------------------------

Madina y Soraya Rodríguez desmienten a Valenciano

LD KETTY GARAT 2014-02-13

El PSOE no se aclara. Primero , las palabras de la número dos del PSOE, Elena Valenciano, proclamando que el PSOE no irá con Bildu "ni a la vuelta de la esquina. Después, la dirección federal del PSOE desmintiendo a su número dos; y, en último lugar, Eduardo Madina y Soraya Rodríguez corriendo a la vicesecretaria general y proclamando "un tiempo nuevo en Navarra. Al desorden declarativo se le suma el silencio del secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, prácticamente la única persona que hoy no ha hablado en el Congreso.

La vicesecretaria general afirmó este jueves en Antena 3 que los socialistas navarros "no irán con Bildu ni a la vuelta de la esquina", pero la realidad es otra bien distinta. Fuentes de la dirección federal consultadas por Libertad Digital respaldan al PSN y priorizan el escándalo "de extrema gravedad" que rodea a la presidenta navarra, Yolanda Barcina, y aseguran que si no dimite, "ella es la responsable".

Sostienen estas fuentes que "no hay ningún problema" en que Bildu vote favorablemente a la propuesta del PSN, "como sucede en el Congreso con Amaiur, que ha votado a favor de múltiples iniciativas, también del PSOE". La línea roja para Ferraz no sería por tanto que la moción de censura saliera de la mano con Bildu sino que "no gobernaremos con ellos, ni pactaremos con ellos".

La discrepancia derivaba en confusión en los pasillos del Congreso donde, primero, le preguntaban a la portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez por las palabras de Valenciano: "Si es verdad, la señora Barcina tendrá que irse. Lo que necesitan saber los navarros es si es verdad". "Pero los españoles necesitan saber si Ferraz respalda esta moción de censura con Bildu", le preguntaban. "Hoy hay que hablar de esto porque sino hablamos de esto, no estamos hablando de lo verdaderamente importante".

Su número dos, Eduardo Madina, Preguntado sobre la situación abierta en Navarra, con la amenaza de una moción de censura del PSOE con el apoyo de Bildu, Eduardo Madina ha expresado su respaldo al partido en la región:

"La posición del partido socialista en Navarra y de su dirección está en abrir un tiempo nuevo, distinto, en claves distintas, para que Navarra emita sensaciones distintas. Si eso sucede a mí me parecerá bien".

También ha precisado que él no ha "pronunciado la palabra Bildu. He pronunciado la palabra González Pons que si no recurre a ETA se queda sin discurso. Y creo que Navarra se merece más respeto".

Soraya Rodríguez, preguntada expresamente por si Ferraz respalda una moción con el apoyo de Bildu, ha dicho que "hoy hay que hablar" de lo que "sucede" en Navarra, en alusión al gobierno de Navarra. Hay que hablar, ha insistido, de lo "verdaderamente importante", evitando posicionarse del lado de Valenciano.

UPN, atónito

Unas palabras del secretario general del grupo socialista en el Congreso que escuchaba a pocos metros el diputado de UPN, Carlos Salvador, que se manifestaba así:

"De piedra. Cuando ha dicho que en Navarra se pretende abrir un tiempo nuevo, sólo puede ser de la mano de Bildu. A mí me gustaría que su jefe, Rubalcaba, confirmara que es así. En fin. Sinceramente me quedo sin palabras. No acabo de entender muy bien a qué está jugando el PSOE".

-----------------------------------

Amaiur se mofa de Valenciano: "me imagino que sabrá contar"

LD KETTY GARAT 2014-02-13

El grupo proetarra en el Congreso no pierde oportunidad de colocar un espejo frente al PSOE. El diputado de Amaiur por Navarra, Sabino Cuadra, compareció en los pasillos del Congreso para responder a la vicesecretaria general del PSOE:

"Me imagino que si quieren realmente que haya elecciones, tendrán que contar con Bildu. Me imagino que Elena Valenciano sabrá contar".

Cuadra recordó que esta iniciativa "no es nueva" porque "ya la presentamos Bildu y Na-Bai hace meses" y entonces "el PSOE se abstuvo". Moción de censura que obtuvo el respaldo entonces de Bildu, Na-Bai e IU-Ezquerra.

Por ello "finalmente el PSOE ha reconocido que la forma mejor es realizar esta apuesta y en eso estamos. Esperamos conjuntamente se pueda realizar la misma y que la fecha de las elecciones sean lo más pronto posible".

-----------------------------------

El alcalde de Pamplona dice que "al final todo es o con Bildu o sin Bildu"

Libertad Digital 2014-02-13

Enrique Maya, alcalde de Pamplona por UPN, ha afirmado en Es la Tarde de Dieter de esRadio que "tenemos que mantener la calma y esperar a la comisión de investigación donde se va a aclarar todo y una vez aclarado no va a pasar nada".

Además, el regidor pamplonés no se anduvo por las ramas y lanzó un duro recado a los socialistas navarro. "Si la decisión está tomada antes de la comisión cada uno tendrá que apechugar. No tenemos miedo a unas elecciones ni a una moción", afirmó.

En este sentido, agregó que "si nos echan es porque se han juntado para echarnos" y dejó claro que "al final es o con Bildu o sin Bildu" y añadió que "si se produce esa moción es porque el candidato tiene el apoyo de Bildu".

De este modo, insistió en que a veces en política hay "excesivos fuegos artificiales" sin decir las cosas con propiedad por lo que quiso insistir en que "si UPN no está en el Gobierno es porque el PSN tiene el apoyo de Bildu". Incluso explicó que él mismo vive en la misma situación en el Ayuntamiento de Pamplona.

Preguntado sobre si la consejera navarra debería dimitir para frenar esta ofensiva, Maya indicó que "si estás convencido de que has hecho las cosas bien jamás debes dimitir" y añadió que para eso está la comisión de investigación. "Sé cómo es la consejera y no ha hecho absolutamente nada que no deba hacer".

"Si quieren que se investigue que se investigue y si después de esto siguen queriendo la moción pues Bildu estará guiando los pasos de esta comunidad", sentenció el alcalde de Pamplona refiriéndose a la actitud del PSN.

------------------------------------

El PSN subraya que su ultimátum depende de la comisión de investigación

DN EUROPA PRESS. Madrid 13/02/2014 a las 09:05El secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha subrayado este jueves que su "ultimátum" a la presidenta navarra, Yolanda Barcina, para que convoque elecciones o afronte una moción de censura está "condicionado" a que una comisión de investigación parlamentaria confirme las denuncias contra la consejera de Hacienda, Lourdes Goicoechea, según ha dicho en RNE.

Por su parte, el portavoz de la Ejecutiva socialista, Javier Remírez, ha respondido a quienes critican que el PSN esté dispuesto a aliarse con Bildu para una moción de censura. Remírez ha admitido que esa necesidad "chirría", pero ha subrayado que UPN ha pactado presupuestos con la formación abertzale en ayuntamientos como Olite y Tafalla, en una entrevista en Cope.

En todo caso, Jiménez cree que este no es un problema "de siglas" sino de la situación en que se encuentra la Comunidad Foral y ha asegurado que todavía no ha mantenido ningún contacto con otros grupos políticos.

El líder de los socialistas navarros ha hecho hincapié en que todo está "condicionado" a que la comisión de investigación --cuya creación se votará hoy mismos en el Parlamento navarro-- acredite la veracidad de las denuncias contra la consejera de Hacienda, a la que la exdirectora gerente de Hacienda,
Idoia Nieves, de "injerencias persistentes" en las funciones de la Hacientra Tributaria y la responsabilizara de intentar favores fiscales.

ELECCIONES EL 25 DE MAYO

En tal caso, ha dicho que el PSN le dará a Barcina "la oportunidad" de disolver la Cámara y convocar elecciones coincidiendo con las europeas del 25 de mayo. Si no lo hace y finalmente se presenta la moción de censura, Jiménez ha asegurado que sería para formar un gobierno "de gestión, de transición", que convoque igualmente elecciones para el 25 de mayo.

Así, ha defendido que el PSN está actuando de manera "prudente", al igual que la dirección federal del PSOE. Según ha dicho, Ferraz comparte que lo que ha sucedido en Navarra es "un escándalo de primera magnitud" y está en la "misma posición" que él.

"Vamos a acreditar la veracidad de los hechos y luego tomaremos la decisión oportuna", ha dicho. Jiménez sería el candidato alternativo si finalmente se presenta la moción de censura, puesto que el PSN es la segunda fuerza en el Parlamento.

--------------------------------

La moción de censura requiere el apoyo de al menos 10 parlamentarios para ser registrada en la Cámara

DN E.PRESS. PAMPLONA 12/02/2014 a las 20:19

La presentación de una moción de censura contra la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, requiere el apoyo de al menos diez parlamentarios para ser registrada en el Parlamento, según recoge el reglamento de la Cámara.

El PSN cuenta en la actualidad con nueve representantes en el Legislativo, por lo que para poder presentar una moción de censura contra Barcina necesitaría del apoyo de otro grupo de la oposición.

La
Comisión Ejecutiva del PSN pidió a la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, que presente su dimisión y convoque elecciones si se "acreditan" en la comisión de investigación del Parlamento, en el plazo de quince días, las acusaciones vertidas por la exdirectora de Hacienda. De lo contrario, los socialistas tomarán la iniciativa de presentar una moción de censura.

Esta sería, si se llegase a materializar, la segunda moción de censura que se presentaría en esta legislatura contra la presidenta del Gobierno, después de que en abril del pasado año el Parlamento rechazara la moción presentada por Bildu y Aralar-NaBai, que fue respaldada por Izquierda-Ezkerra y Geroa Bai. UPN y PPN se opusieron a la misma, mientras que el PSN optó por la abstención.

Esta fue la primera moción de censura presentada en Navarra en el periodo democrático y contó con Juan Carlos Longás, de Aralar-NaBai, como el candidato a la Presidencia del Gobierno.

El plazo para poder convocar elecciones anticipadas en Navarra finalizaría el próximo 31 de marzo, dado que tienen que convocarse los comicios con 55 días de antelación. La intención trasladada por el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, es de celebrar las elecciones autonómicas coincidiendo con las europeas el próximo 25 de mayo.

REGLAMENTO DEL PARLAMENTO SOBRE LA MOCIÓN DE CENSURA

El reglamento del Parlamento establece sobre la moción de censura que ésta deberá ser propuesta, al menos, por una quinta parte del número de miembros del Legislativo, conformado por 50 parlamentarios, en un escrito motivado y dirigido a la Mesa de la Cámara.

El escrito deberá incluir, necesariamente, un candidato a la Presidencia del Gobierno foral, que haya aceptado la candidatura. En este caso, tal y como ha señalado el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, él sería el candidato como líder de la segunda fuerza en la Comunidad foral.

En ese momento, la Mesa de la Cámara, tras comprobar que la moción de censura reúne todos los requisitos señalados por el Parlamento, la admitiría a trámite "dando cuenta de la misma al presidente del Gobierno".

El pleno para debatirla se convocaría en un plazo de diez días tras la presentación de la moción de censura, que necesita para ser aprobada el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Parlamento.

-------------------------------

Bildu iniciará conversaciones con los grupos para "acordar un proceso de moción de censura" tras el anuncio del PSN

DN E.PRESS. PAMPLONA 12/02/2014 a las 19:55 

El portavoz de Bildu en el Parlamento de Navarra, Maiorga Ramírez, avanzó que va a iniciar "un trabajo de interlocución" con los grupos parlamentarios "progresistas y de izquierdas" con el objetivo de "llegar a acuerdos" de cara a "un proceso de moción de censura" en la Cámara foral.

Ante la propuesta anunciada por el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, de presentar una moción de censura en la Cámara si en quince días la presidenta del Gobierno foral, Yolanda Barcina, no convoca elecciones, Maiorga Ramírez señaló que "lo importante es empezar a hablar" para "acordar" esta opción.

"Si UPN no convoca elecciones, es necesario un proceso de búsqueda de acuerdo", explicó el parlamentario de Bildu, que apostó  por un pacto "amplio y plural". A su juicio, "el objetivo fundamental es dar cauce" al proceso de moción de censura.

Ramírez argumentó que Navarra se encuentra en "una situación de excepción política" y ha opinado que "la única salida es la convocatoria de elecciones".

-------------------------------

Geroa Bai "saluda" que el PSN "se haya sumado finalmente a la postura de la oposición"

DN EUROPA PRESS. PAMPLONA 13/02/2014 a las 00:17Geroa Bai ha "saludado" que el PSN se "haya sumado finalmente a la postura defendida desde hace meses por la oposición" en cuanto a la presentación de una moción de censura contra el Gobierno de Navarra y ha apostado por que "las elecciones forales coincidan con las europeas".

En un comunicado, Geroa Bai ha señalado que "llegados a este punto de absoluto descrédito del Gobierno de Yolanda Barcina, y más allá de las conclusiones que puedan derivarse en los tribunales y en la propia comisión de investigación, consideramos que urge que la ciudadanía navarra decida una nueva realidad parlamentaria que facilite la conformación de un nuevo gobierno sólido y fortalecido, que pueda hacer frente a la situación de crisis en la que nos encontramos".

Según ha expuesto, "la primera oportunidad la tiene la presidenta Yolanda Barcina, que en un ejercicio responsable de sus funciones y habida cuenta de la agonía que su propio Gobierno viene sufriendo en los últimos meses y más allá de sus propios intereses políticos debe convocar unas nuevas elecciones forales".

La coalición nacionalista ha señalado que "si este no sucede, corresponderá efectivamente a la oposición dar la voz a la ciudadanía". Ha requerido así al PSN "que la presentación urgente de la moción de censura se produzca siempre en tiempo y forma, de modo que permita la disolución del Parlamento y la convocatoria adelantada de elecciones".

En este sentido, Geroa Bai ha añadido que "por necesidad, por sentido democrático y por austeridad este adelanto electoral debiera coincidir con los comicios europeos de mayo de 2014".

La coalición ha señalado que mantendrá contactos con todas las formaciones políticas de la oposición para construir una alternativa "al hoy agotado Gobierno de Barcina".

-------------------------------

NaBai dice que no puede "decir que no" a una moción de censura

DN EUROPA PRESS. PAMPLONA 12/02/2014 a las 19:37

NaBai dice que no puede "decir que no" a una moción de censura, pero aboga por "equilibrar" la propuesta del PSN

El portavoz de Aralar-NaBai en el Parlamento de Navarra, Patxi Zabaleta, ha afirmado que su grupo no puede "decir que no" a una moción de censura en la Cámara foral, aunque ha considerado "contradictoria" la propuesta del PSN, que aboga por "equilibrar".

Zabaleta ha considerado "contradictoria en sí misma" la propuesta del PSN de presentar una moción de censura en la Cámara si en quince días la presidenta del Gobierno foral, Yolanda Barcina, no convoca elecciones y ha avanzado que analizará junto con Bildu la postura a adoptar.

Así, ha incidido en que "hay que analizar" la propuesta de los socialistas. "No podemos decir que no, porque la situación es grave, pero habría que equilibrar muchas cosas, y poner rigor en las actuaciones", ha concretado el parlamentario, que ha insistido que "en cualquier caso", analizarán la propuesta "sosegadamente".

"Lo importante en este momento es que mañana la comisión de investigación salga adelante con verdadero rigor y que se analicen todas las cuestiones económicas pendientes", ha expuesto.

Además de calificar la propuesta socialista de "contradictoria en sí misma", ha criticado "la falta de rigor en algunos aspectos, con lagunas en su mensaje". Además, ha opinado que en la exposición del líder de los socialistas navarros "están de sobra esas arrogancias".

En cuanto a la condición del PSN como segunda fuerza en el Parlamento de Navarra, Zabaleta ha defendido que "la segunda fuerza son la suma de Bildu y Aralar-NaBai, EH Bildu". Además, ha advertido de que los socialistas no suman los parlamentarios necesarios, un total de diez, para presentar una moción de censura.

Finalmente, Zabaleta ha cuestionado el hecho de que el PSN condicione la presentación de la moción de censura a que se acrediten las acusaciones que pesan sobre el Gobierno. En este sentido, se ha preguntado "quién va a acreditarlas".

-------------------------------

Nieves achaca a la consejera "intromisión" y continuas "injerencias"

DN E.PRESS. PAMPLONA 12/02/2014 a las 13:01

La exdirectora gerente de la Hacienda Tributaria de Navarra Idoia Nieves acusó de "persistentes injerencias" a la consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea, en el trabajo de la Hacienda foral y afirmó que mostraba "desconfianza" hacia los profesionales de este organismo.

Así lo señaló la exdirectora de la Hacienda foral en una sesión de trabajo en el Parlamento de Navarra, solicitada por todos los grupos de la oposición, en la que explicó las
causas que le han llevado a dimitir del cargo.

Idoia Nieves criticó las "intromisiones de la consejera" en el trabajo de la Hacienda foral y aseguró que "las injerencias" de Goicoechea fueron "persistentes", si bien "todas ellas en grado de tentativa porque Hacienda ha sabido mantener su independencia".

En este sentido, contó que en la sobremesa de una comida que celebraron en septiembre de 2011 con Goicoechea, cuando todavía no era consejera de Hacienda sino de Desarrollo Rural, Industria y Empleo, ésta le pidió que "le diera una copia del plan de inspección con el fin de saber de antemano si entre los contribuyentes seleccionados se encontraban clientes de su asesoría fiscal", ante lo que se negó "rotundamente" y le contestó que "toda la información es reservada y confidencial".

Según expuso, comentó este "incidente" con algunos responsables para "prevenirles de posibles intentos de acceder a datos". Sin embargo, señaló, este "no fue un caso aislado" y en la primera semana de julio de 2012 la consejera "intentó impedir que se realizara una actuación de supervisión que estaba prevista" a un determinado contribuyente.

Asimismo, declaró que en una reunión que mantuvo con la consejera le pidió copia de las declaraciones de Caja Navarra "desde la fecha más antigua a la que podíamos remontarnos" y en las que "se permitía conocer la retribución de todos los empleados y los consejeros, así como los cobros y pagos realizados" ante el "interés de la presidenta".

"Le dije que todos los datos de la Hacienda Tributaria de Navarra no estaban para uso personal y que si fueran necesarios en un pleito es el juez quien debe solicitarlos", declaró Idoia Nieves.

RETRASO DE LAS DEVOLUCIONES DEL IVA

La exdirectora general de este organismo explicó que una de las razones que le llevó a presentar su dimisión fue la decisión del Gobierno de retrasar las devoluciones del IVA por las consecuencias que generaba a los contribuyentes, así como su "desacuerdo" con la gestión presupuestaria en 2012, 2013 y 2014.

En su opinión, la decisión de retrasar las devoluciones es lo que "ha provocado la enorme disminución de los ingresos y perder siete meses de negociación con el Estado sobre los impuestos".

Detalló que se decidió retrasar las devoluciones tras una reunión del 10 de octubre de 2012 en la que Barcina preguntó al equipo económico de Hacienda "cómo íbamos con el cumplimiento del déficit", en un momento en que "nos situábamos en 77,4 millones de euros por encima del límite previsto".

Según explicó, la presidenta le preguntó "si cabía adoptar alguna medida desde el punto de vista del ingreso, le respondí que sólo se podían cambiar los impuestos no periódicos o retrasar devoluciones de IVA y advertí de que incumpliríamos los plazos legales de la devolución y que se perjudicaría gravemente a los contribuyentes".

"También advertí de que afectaría a la actividad económica, sobre todo, a las empresas exportadoras y que en cualquier caso no se podía tomar esta decisión sin conocer el efecto que se iba a producir en los ajustes de 2013", agregó.

Sin embargo, lamentó, "se ordenó que se diera prioridad al cumplimiento del objetivo del déficit y que si era necesario retrasar las devoluciones se retrasaran". "Se tomó la decisión de retrasar devoluciones siendo conscientes de que el Presupuesto de 2013 se iniciaría con un pesado lastre de entre -100 y -112 millones de euros".

Expuso Idoia Nieves que esta medida "ayudó a cumplir el objetivo del déficit de 2012, pero que perjudicó a los contribuyentes y lesionó todavía más la liquidez de las empresas en una situación ya muy complicada". Además, lamentó que por esta iniciativa "la Hacienda Tributaria incumplió los plazos legales y generó en el personal que atiende al público una sobrecarga de llamadas telefónicas".

En su opinión, la gestión presupuestaria se vio "perjudicada" durante todo el año 2013 por la decisión de retrasar las devoluciones del IVA.

También cuestionó la exdirectora de la Hacienda Tributaria de Navarra el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Navarra y del Estado en materia de liquidación de impuestos y lo consideró  "una solución parcial para el Presupuesto de 2013", pero que cuya consecuencia "inmediata" es que "las cuentas de 2014 quedan desvirtuadas".

SOBRE LA REFORMA FISCAL

Por otro lado, la exdirectora de la Hacienda foral también se mostró contraria a la "indefinición" que en su opinión existe en el departamento liderado por Goicoechea en torno a la reforma fiscal y censuró que se enteró de la intención del Gobierno foral de impulsar una reforma fiscal integral en la Comunidad foral "a través de los periódicos".

La postura del departamento de Economía y Hacienda en torno a las negociaciones del convenio económico con el Estado fue otro de los asuntos cuestionados por Idoia Nieves, quien censuró que, ante sus críticas a la posición del Gobierno, Goicoechea le acusara de "no tener perfil político, una acusación fuera de lugar".

"Ante la manifiesta desconfianza y la ausencia de objetivos decidí que había llegado el momento de poner punto y final a esta etapa profesional", zanjó Idoia Nieves.

Por último, ante la advertencia realizada por el portavoz de UPN Carlos García Adanero de que probablemente la consejera Goicoechea tomará medidas legales ante las acusaciones que realizó, Idoia Nieves declaró que "estaremos a lo que resulte".

-------------------------------

El Parlamento de Navarra aprueba por unanimidad la comisión de investigación por unanimidad

DN Efe. Pamplona 13/02/2014 a las 14:13

El Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves por unanimidad crear una comisión que investigue la actuación de la vicepresidenta del Gobierno de UPN en la Hacienda Foral después de las acusaciones de "injerencia" vertidas contra ella y que, de confirmarse, desembocarían en unas elecciones anticipadas en mayo.

Y es que el PSN ha anunciado que Barcina deberá dimitir o en caso contrario le presentarán una moción de censura si la comisión comprueba que son ciertas las
acusaciones de la exdirectora de Hacienda del Gobierno de UPN, Idoia Nieves, a quien la oposición concede un alto grado de credibilidad cuando habla de injerencias, peticiones de información fiscal reservada o tratos de favor.

De ahí que la presidenta del Ejecutivo y de UPN, Yolanda Barcina, haya interpretado en declaraciones a los periodistas que en el PSN ya "han dado el resultado" de la comisión y ésta no es sino la "excusa" para "echar a UPN del Gobierno" aunque para ello tengan que "pasar esa línea roja que había dicho que no iba a traspasar: llegar a un acuerdo con Bildu".

Y ha añadido que hay por tanto "muchísimas posibilidades de que haya elecciones en mayo", aunque en ningún momento ha hablado de su dimisión sino que ha dejado la pelota en manos del PSN al entender que "si ellos quieren esa moción de censura con Bildu, pues que lo hagan".

También se ha referido a este asunto el portavoz del PP en el Congreso,
Alfonso Alonso, quien ha señalado que es "inaceptable" un acuerdo del PSN con Bildu pues esta cuestión que "excede el ámbito navarro", por lo que ha pedido al secretario general del PSOE que dé "orden taxativa de que no se pacta con quienes hasta hace dos días han acompañado políticamente a ETA".

Ha sido la vicesecretaria general del PSOE,
Elena Valenciano, quien esta misma mañana ha desmentido que su partido "vaya a ir con Bildu ni a la vuelta de la esquina, y menos a una aventura política" como una moción de censura a la presidenta navarra.

Valenciano ha considerado además que si se confirman las acusaciones será la propia Barcina la que dimita pero hasta conocer las conclusiones la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha llamado a los suyos a estar "centrados" en el trabajo de la comisión de investigación y a no hablar de una moción de censura.

El PSN "hará lo que tenga que hacer" pero "en ningún momento hemos hablado de siglas", ha subrayado su secretario general, Roberto Jiménez, quien ha precisado que "aquí lo importante es Navarra".

Al respecto ha añadido que "lo deseable" sería que Barcina dimita si se comprueban las acusaciones aunque en caso contrario también se convocarán elecciones porque la moción de censura sería "sólo y exclusivamente" con esta finalidad.

Esta propuesta del PSN ha sido compartida hoy, a falta de concretar aspectos como el calendario de trabajo de la comisión, por la mayoría de la oposición parlamentaria que coincide en la "gravedad" de las acusaciones y en la necesidad de "un cambio de ciclo político" ante una situación "insostenible".

Solo el PP se ha desmarcado de esta postura pese a que su presidente, Enrique Martín, ha apoyado crear la comisión al apreciar que al Gobierno de UPN "le ha faltado rotundidad y convicción" frente a las acusaciones y su gestión económica está "en entredicho" por decisiones que "han empobrecido Navarra".

Mientras, Bildu y NaBai han hablado de "momento histórico" y "muy buena noticia", y Geroa Bai ha defendido que es "la hora de la ciudadanía" para cambiar el color político del Ejecutivo foral, algo que según ha advertido I-E tratarán de impedir "los poderes fácticos" y "la extrema derecha".

-------------------------------

Javier Remírez, portavoz de la Ejecutiva socialista: 'Ir necesariamente con Bildu en la moción de censura chirría, pero UPN ya va de la mano de ellos en ayuntamientos como Olite y Tafalla'

Roberto Jiménez dice que su "ultimátum" a Yolanda Barcina está "condicionado" a que una comisión de investigación confirme las denuncias contra la consejera de Hacienda

D Noti Javier Encinas, Patxi Cascante/Oskar Montero - Jueves, 13 de Febrero de 2014 - Actualizado a las 06:04h

El secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha subrayado este jueves que su "ultimátum" a la presidenta navarra, Yolanda Barcina, para que convoque elecciones o afronte una moción de censura está "condicionado" a que una comisión de investigación parlamentaria confirme las denuncias contra la consejera de Hacienda, Lourdes Goicoechea, según ha dicho en RNE.

Por su parte, el portavoz de la Ejecutiva socialista, Javier Remírez, ha respondido a quienes critican que el PSN esté dispuesto a aliarse con Bildu para una moción de censura. Remírez ha admitido que esa necesidad "chirría", pero ha subrayado que UPN ha pactado presupuestos con la formación abertzale en ayuntamientos como Olite y Tafalla, en una entrevista en Cope.

En todo caso, Jiménez cree que este no es un problema "de siglas" sino de la situación en que se encuentra la Comunidad Foral y ha asegurado que todavía no ha mantenido ningún contacto con otros grupos políticos.

El líder de los socialistas navarros ha hecho hincapié en que todo está "condicionado" a que la comisión de investigación --cuya creación se votará hoy mismos en el Parlamento navarro-- acredite la veracidad de las denuncias contra la consejera de Hacienda, a la que la exdirectora gerente de Hacienda, Idoia Nieves, de "injerencias persistentes" en las funciones de la Hacientra Tributaria y la responsabilizara de intentar favores fiscales.

ELECCIONES EL 25 DE MAYO

En tal caso, ha dicho que el PSN le dará a Barcina "la oportunidad" de disolver la Cámara y convocar elecciones coincidiendo con las europeas del 25 de mayo. Si no lo hace y finalmente se presenta la moción de censura, Jiménez ha asegurado que sería para formar un gobierno "de gestión, de transición", que convoque igualmente elecciones para el 25 de mayo.

Así, ha defendido que el PSN está actuando de manera "prudente", al igual que la dirección federal del PSOE. Según ha dicho, Ferraz comparte que lo que ha sucedido en Navarra es "un escándalo de primera magnitud" y está en la "misma posición" que él.

"Vamos a acreditar la veracidad de los hechos y luego tomaremos la decisión oportuna", ha dicho. Jiménez sería el candidato alternativo si finalmente se presenta la moción de censura, puesto que el PSN es la segunda fuerza en el Parlamento.

-----------------------------------------------------------

Yolanda Barcina dice que "si quieren esa moción de censura con Bildu, que lo hagan directamente"

D Noti NOTICIASDENAVARRA.COM - Jueves, 13 de Febrero de 2014 - Actualizado a las 09:52h

La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha manifestado, después de que el PSN le haya pedido que dimita o si no presentará una moción de censura, que "si quieren esa moción de censura con Bildu, que lo hagan directamente".

PAMPLONA. Según ha añadido, "lo que estamos viendo todos los navarros y todos los españoles es que el PSN quiere echar a UPN del Gobierno de Navarra para pasar esa línea roja que había dicho que no iba a pasar de llegar a un acuerdo con Bildu". "Está poniendo de excusa una comisión de investigación de quince días, mancillando incluso el honor de una persona para obtener réditos políticos", ha criticado.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de asistir al pleno del Parlamento de Navarra, Barcina ha manifestado que la "estrategia política" del Partido Socialista "es hacer una moción de censura para que UPN abandone el Gobierno". "Ya está clara la excusa que tienen, que haya una comisión de investigación de quince días, pero ya han dicho el resultado, que se convoquen elecciones", ha expuesto.

A su juicio, "el Partido Socialista busca un pretexto y una excusa para justificar su estrategia política, que es que se convoquen elecciones, que UPN salga del Gobierno de Navarra y con una comisión de investigación, a la que dan quince días pero con un veredicto ya prefijado donde están dando credibilidad a una persona que ha salido del Gobierno por las declaraciones que ha hecho".

Preguntada si ha contemplado convocar ella elecciones anticipadas, la presidenta de Navarra ha respondido que "estoy viendo esa estrategia del Partido Socialista que a mi la verdad me sorprende, porque hace un año el Partido Socialista tenía claro hasta dónde podía llegar en el caso de una moción de censura cuando se abstuvieron". "Ahora han cambiado el rumbo por instancias del secretario general del PSN", ha lamentado.

CONFIANZA EN GOICOECHEA

Sobre si mantiene su confianza en la vicepresidenta Lourdes Goicoechea, Barcina ha manifestado que "cuando hay una acusación el que acusa tiene que presentar pruebas y yo no he visto pruebas de quien acusa, esto sería invertir las pruebas normales en Derecho, luego tengo confianza en Lourdes Goicoechea". "Ella misma ha presentado una denuncia en los tribunales a quienes le han acusado y están poniendo en cuestión su honor", ha añadido.

En este sentido, la presidenta ha dicho que "si una persona es acusada y es inocente como dice ella qué fácil sería acusarles a ustedes o a los políticos de algo falso y ¿dejarían su puesto de trabajo?". Según ha afirmado Barcina, ella es la "más interesada en que se sepa la verdad, toda la verdad" y ha pedido que "no se utilicen excusas y no se hagan juicios sin pruebas". "¿Pero qué es esto? ¿Juzgamos sin pruebas?", ha manifestado.

Preguntada sobre si la actual situación de Navarra es sostenible durante quince meses más, la jefa del Ejecutivo ha dicho que "vista la excusa del Partido Socialista tenemos muchísimas probabilidades de que haya elecciones en mayo, con las europeas".

Sobre UPN, Barcina ha dicho que "es el partido más democrático de los que yo conozco en España porque cada afiliado es un voto, porque tenemos primarias cada cuatro años y ayer el Comité Ejecutivo, unanimidad total". "Así está UPN", ha sentenciado, para añadir que "UPN es el partido que ha defendido siempre esta tierra y la va a seguir defendiendo".

Barcina ha afirmado que está viviendo esta situación "casi con entrenamiento, una más de las que estoy teniendo a lo largo de esta legislatura". Y sobre si se ve fuera del Palacio de Navarra, ha dicho que "quiero que decidan los navarros en el momento que les corresponde".

Cuestionada sobre si se presentará como candidata de UPN, la presidenta ha dicho que "¿no estamos hablando del Partido Socialista, de lo que nos está diciendo, que está buscando una excusa?".

------------------------------------------------------------

El PSN insiste en que hay que acreditar las graves denuncias de la exdirectora de Hacienda que pesan sobre la vicepresidenta: "Es una cuestión de respeto a Navarra y a la foralidad" - Los regionalistas creen que la decisión "de acabar con UPN" ya está tomada - Bildu califica el momento de "histórico" y afirma que el actual ciclo "ha terminado" - Aralar: 'Hay que saber si estos comportamientos eran habituales' - De Marcos (PPN): 'Al Gobierno le ha faltado rotundidad y convicción ante las graves acusaciones'. D Noti - Jueves, 13 de Febrero de 2014

-----------------------------------------------

-------------------------------------------------------