La crisis económica iniciada en 2007
El paro
registrado en España en enero de 2012 llega casi a 4,6 millones
El paro registrado en Navarra en enero de 2012 llega 50.149
DN EFE. PAMPLONA 2/02/2012El paro registrado en
Navarra aumentó en enero en 3.203 personas, un 6,82 por ciento
con respecto al mes anterior, con lo que el número total de
desempleados se eleva a 50.149, ha informado hoy el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social.
En los últimos doce meses, el número de
parados en la Comunidad Foral han aumentado en 4.999, lo que
supone un incremento del 11,07 por ciento con respecto al año
anterior.
Por sexos, el paro registrado en la Comunidad Foral afecta a
25.591 mujeres y 24.558 hombres, mientras que por edades el
Ministerio precisa que 5.305 son personas con menos de 25 años
(2.962 mujeres y 2.343 hombres).
Los datos añaden que la mayor cifra de parados está en
el sector servicios (29.722), que también es en el que
más se ha incrementado en el último mes (2.310); seguido de la
industria (9.450), donde la cifra de parados ha crecido desde
diciembre en 358 personas.
La construcción es el tercer sector más afectado por el paro
(6.366), con 268 más que en el registro anterior; y por último
la agricultura (1.939 parados), donde hay 116 personas más.
A ellos se suman 2.672 personas paradas en enero sin empleo
anterior, 151 más que en diciembre.
En cuanto a los contratos registrados, según
señala el Ministerio, en Navarra se han realizado 16.020, 901
más que un mes antes, un 5,96 por ciento, pero 634 menos que
hace un año, por lo que en términos anuales han descendido el
3,81 por ciento.
Del total de la contratación registrada en enero en Navarra, los
contratos indefinidos han sido 1.071, un 22,26 por ciento más
que el mes precedente, pero un 22,62 por ciento menos que hace
doce meses.
En el conjunto de España, el paro registrado aumentó
por sexto mes consecutivo y sumó en enero 177.470
personas respecto a diciembre (el 4,01 %), con lo que el total de
desempleados se situó en 4.599.829, En tasa interanual, desde
enero de 2011 el paro ha aumentado en 368.826 personas, el 8,72
%.
Respecto a diciembre, el desempleo subió en todos los sectores,
especialmente en el de los servicios, con 132.581 personas más
(5,07 %), seguido de la construcción, con 16.347 (2,11 %); la
industria, con 15.105 (2,96 %) y la agricultura en 6.282 (4,3 %),
mientras que entre el colectivo sin empleo anterior lo hizo en
7.155 (1,89 %).
--------------------------------------
El paro registrado en España en enero de 2012 llega casi a 4,6 millones
DN EUROPA PRESS. MADRID 02/02/2012El número de
parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de
empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar enero en casi 4,6
millones de personas, tras subir en el mes en 177.470
desempleados, con un aumento porcentual del 4% respecto a
diciembre, informó hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad
Social.
En concreto, el volumen total de parados
alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.599.829
desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica
comparable, que arranca en 1996. En términos interanuales, el
paro aumentó en enero en 368.826 personas, un 8,7% más.
La subida del desempleo en enero ha sido superior a la
experimentada en el mismo mes de 2011, cuando el paro
aumentó en 130.930 personas, y es además el segundo repunte
más elevado en un mes de enero de toda la serie histórica tras
el de 2009 (+198.838 desempleados).
La subida de enero es la sexta consecutiva tras las de agosto,
septiembre, octubre, noviembre y diciembre, cuando 51.185,
95.817, 134.182, 59.536 y 1.897 personas más se sumaron a las
listas de parados.
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha subrayado
que los datos del paro de enero ponen de manifiesto que las reformas
laborales puestas en marcha por el Ejecutivo socialista
"no han evitado que el despido sea el principal mecanismo de
ajuste ante la caída de la demanda".
En este contexto, Hidalgo afirma que una reforma laboral como la
que prepara el Gobierno de Mariano Rajoy "está más que
justificada" para poder devolver la confianza a trabajadores
y empresarios y para que el despido "sea el último
recurso".
SUBE MÁS EL PARO ENTRE LAS MUJERES Y EN LOS SERVICIOS
Según los datos de Empleo, el paro subió en enero en ambos
sexos, aunque más entre las mujeres, con 98.815 nuevas paradas
(+4,5%), frente a un incremento del desempleo masculino de 78.655
hombres (+3,5%), situándose el total de mujeres en paro en
2.311.436 y el de varones, en 2.288.393.
En términos interanuales, el paro femenino aumentó
en 185.672 mujeres (+8,7%), mientras que el de varones se
incrementó en 183.154 (+8,7%).
Por sectores, el paro subió en enero en todos
ellos, especialmente en los servicios, con 132.581 desempleados
más (+5%). En la construcción se registraron 16.347 parados
más (+2,1%), en la industria subió en 15.105 desempleados
(+2,9%), en el colectivo sin empleo anterior repuntó en 7.155
personas (+15%) y en la agricultura aumentó en 6.282
desempleados (+4,3%).
MÁS PARO EN TODAS LAS CC.AA.
La subida del paro se nota también entre la población
extranjera, que en enero experimentó un incremento del 2,4% en
su cifra de parados, con 15.125 desempleados más. En total, los
inmigrantes en paro sumaban al finalizar el año 641.028
desempleados, con un aumento de 21.752 parados (+3,5%) respecto a
enero de 2011.
Por edades, la subida del desempleo en enero se concentró en los
mayores de 25 años, con 161.074 nuevos parados (+4%), mientras
que entre los menores de 25 años el desempleo se incrementó en
16.396 personas, un 3,5% más.
En enero, el paro aumentó en todas las comunidades autónomas,
encabezadas por Andalucía, con 39.050
desempleados más, y Madrid (22.756). Los
menores incrementos los registraron La Rioja y Baleares, con 819
y 840 parados más, respectivamente.
SÓLO EL 7,3% DE LOS CONTRATOS SON INDEFINIDOS.
En cuanto a la contratación, en enero se registraron en el Inem
un total de 1.038.601 contratos, casi un 7% menos que en enero de
2011. De ellos, 75.899 eran indefinidos, cifra equivalente al
7,31% del total y un 26,1% inferior a la del mismo mes de 2011.
En enero se hicieron 6.924 contratos de carácter formativo y
hubo otros 955.778 contratos de carácter temporal, de los que el
28,9% fueron de obra y servicio y el 28,34%, eventuales por
circunstancias de la producción.