LA HUELGA EN VW PARA HUNDIR LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE NAVARRA
7.05.2006 La prensa alemana asegura que Volkswagen estudia cerrar su fábrica de Pamplona
Libertad Digital (EFE). Domingo, 7.05.2006
El Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung ha informado este domingo, 7.05.2006, que el fabricante automovilístico alemán "estudia el cierre de su fábrica en la ciudad española de Pamplona", uno de los mayores centros de producción de Volkswagen. El diario cita fuentes del consejo de vigilancia de la empresa. Una portavoz de la dirección ha rehusado comentar a EFE este rumor y tan sólo ha dicho que "no tomamos parte en especulaciones sobre el futuro de nuestras fábricas".
El centro de producción de Landaben (Navarra),
que tiene cerca de 4.300 empleados, produce anualmente unos 225.000
vehículos del modelo Polo. "Debido a que Volkswagen sufre
de un masivo exceso de capacidades de producción, el consorcio
dio a conocer a finales de la semana pasada la reducción de
miles de puestos de trabajo en Brasil", ha dicho el Frankfurter
Allgemeine Sonntagszeitung. La filial brasileña de la
alemana Volkswagen anunció un plan de reestructuración para
recuperar su competitividad, que podría suponer, según los
sindicatos, 6.000 despidos. La empresa señaló que "Volkswagen
do Brasil cree que cortes en la producción y de millares de
empleos son inevitables".
El Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung ha informado
también de que por la presión del sindicato alemán IG Metall y
del Estado federado de Baja Sajonia, uno de los mayores
accionistas de Volkswagen, "la dirección de la empresa se
esfuerza en llevar a cabo el necesario saneamiento principalmente
fuera de las fronteras de alemanas". La dirección y los
sindicatos de Volkswagen Navarra negocian desde hace más de
dieciséis meses el nuevo convenio colectivo para esta fábrica
sin que hasta ahora hayan logrado llegar a un acuerdo. Por ello,
según el periódico alemán, este centro de producción está
también bajo una observación más fuerte.
Volkswagen anunció a finales de abril que va a trasladar parte
de la producción del Polo de España a Europa del Este. La
dirección del mayor fabricante automovilístico europeo acordó
crear capacidades adicionales en las fábricas fuera de España
para la producción del Polo, mientras la planta eslovaca de
Bratislava es una de las favoritas. Casi la totalidad de la
plantilla de Landaben secundó varias huelgas a finales de marzo
y comienzos de abril, total o parcialmente, con las que se opuso
a los planes de recortes de la casa matriz.
A comienzos de marzo, la dirección de la compañía decidió
retirar su oferta para producir 10.000 nuevas unidades del Polo
en la factoría pamplonesa "al no disponer nuestro centro de
la estabilidad que hubiera supuesto la firma del convenio
colectivo". En la actualidad, la planta navarra de Landaben
y la eslovaca de Bratislava producen el modelo Polo.
25.04.2006 Volkswagen confirma el traslado de parte de la producción del Polo a Europa del Este
DIARIO DE NAVARRA. Martes, 25 de abril. 14.38 h.
AGENCIAS. Francfort (Alemania)
El fabricante automovilístico alemán Volkswagen va a trasladar
parte de la producción del Polo de España a Europa del Este,
dijo hoy a EFE una portavoz de la empresa. De este modo,
Volkswagen confirmó una información publicada por el diario
alemán «Handelsblatt», en su edición de hoy, en la que
aseguró que «la dirección de la marca Volkswagen, bajo el
liderazgo de Wolfgang Bernhard, lleva a cabo su amenaza y
traslada parte de la producción del Polo de España a Europa del
Este».
«La dirección de Volkswagen acordó ayer crear capacidades adicionales en las fábricas fuera de España para la producción del turismo», según el rotativo alemán, que añade que la planta eslovaca de Bratislava es una de las favoritas.
La portavoz de Volkswagen rehusó dar más detalles de la decisión de la dirección del mayor fabricante automovilístico de Europa.
La fábrica de Volkswagen en Landaben (Navarra) negocia desde hace más de quince meses el nuevo convenio colectivo, sin que hasta ahora se haya llegado a un acuerdo.
Casi la totalidad de la plantilla de 4.200 personas de Landaben secundó varias huelgas a finales de marzo y comienzos de abril, total o parcialmente, con las que se opuso a los planes de recortes de la casa matriz.
A comienzos de marzo, la dirección de la compañía decidió retirar su oferta para producir 10.000 nuevas unidades del Polo en la factoría pamplonesa «al no disponer nuestro centro de la estabilidad que hubiera supuesto la firma del convenio colectivo».
En la actualidad, la planta navarra de Landaben y la eslovaca de Bratislava producen el modelo Polo.
«De este modo, Bernhard demuestra fuerza a los sindicatos en medio de las negociaciones de saneamiento para las fábricas de Volkswagen de Alemania occidental», según «Handelsblatt».
El diario germano añadió que «los empleados en Alemania también están amenazados por reducciones salariales y horarios de trabajo más largos debido a los planes de ahorro del consorcio».
El beneficio neto de Volkswagen Navarra bajó en 2005 hasta 18,3 millones de euros (23 millones de dólares), un 14 por ciento menos que el año anterior.
La planta de Landaben produjo y vendió el pasado año 211.678 vehículos, un 9 por ciento menos que en 2004, según la empresa, «como consecuencia de las caídas de la demanda de los vehículos utilitarios en los mercados francés, alemán, italiano y británico especialmente».
-----------------------------
La mediación del Gobierno en VW saboteada
el 7.04.2006 por la empresa y por CCOO, LAB y CGT
Desaceleración de las inversiones de VW en
Landaben
En 2008 este centro se reducirá en un tercio
El 10.04.2006 "se contratará personal adicional en la
planta de Bratislava
EFE
El viernes, 7.04.2006, en un comunicado titulado "Se termina el plazo de confianza", la dirección de Volkswagen Navarra ha señalado que la "perdida de confianza" de la factoría ante la multinacional alemana, "con más de 15.800 coches perdidos por las convocatorias de huelgas y movilizaciones", obliga a poner en marcha a partir del próximo lunes 10 de abril de 2006 "un proceso de desaceleración de las inversiones" y la "activación de medidas para fabricar el Polo en otras plantas".
La dirección afirmó que la situación de
bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo "podría
desencadenar en que, como mal menor, a partir del año 2008 la
capacidad productiva de este centro se vea reducida en un tercio
de la actual" (211.953 vehículos producidos en 2005 y 225.700
previstos para este año).
Dicho proceso, explicó la dirección, "comenzará el lunes
día 10 de abril de 2006 con la contratación de personal
adicional en la planta de Bratislava, para fabricar los 10.000
Polos que tuvimos la oportunidad de poder producir en nuestra
planta, pero que lamentablemente dejamos escapar por no ser
capaces de firmar el convenio, y transmitir a nuestra Central la
confianza y estabilidad que nos solicitó".
Al respecto, la dirección de Volkswagen Navarra resaltó que
"desconocemos hasta dónde nos puede llevar este proceso,
aunque tenemos la certeza de que todas las oportunidades que
estamos dejando escapar van a ser ya imposibles de recuperar".
Por tanto, agregó, "a partir del lunes, cuanto antes
firmemos el convenio, antes podremos detener ese proceso que va a
ocasionar daños irreparables para el futuro de este centro".
A partir del lunes 10 de abril de 2006, agrega el comunicado, la
dirección tratará de "ir recuperando la normalidad que se
ha visto alterada en estas intensas semanas de negociación,
dando por concluido el proceso negociador del quinto convenio
colectivo" y permanecerá a la espera de que el comité,
"cuándo y por el procedimiento que estime más oportuno,
decida firmar el convenio" en los "términos íntegros"
de la oferta del pasado 27 de marzo.
------------------------------------------
DIARIO DE NOTICIAS. PAMPLONA. Sábado, 8 de abril de 2006
Pablo Roncal
La dirección de VW Navarra especificó el viernes, 7.04.2006, en un comunicado. "La pérdida de confianza (...) va a poner en marcha, a partir del próximo lunes, un proceso de desaceleración de las inversiones en esta fábrica", señaló la dirección sin concretar nada más al respecto.
Además, aseguró que "se activan medidas para fabricar el Polo en otras plantas", cuestión especificada con el anuncio de que el lunes "se contratará personal adicional en la planta de Bratislava para fabricar los 10.000 Polos" que iban a ser adjudicados a Landaben.
Respecto al futuro, la empresa lamentó que ha terminado el plazo para que el Grupo VW "considere a nuestra fábrica como la alternativa principal para la fabricación del modelo sucesor del Polo" y añadió que "como mal menor, a partir de 2008 la capacidad productiva de este centro se verá reducida en un tercio de la actual".
Bloqueo total. Tras el fracaso del
intento mediador del Gobierno de Navarra, el proceso negociador
se mantiene en situación de bloqueo 15 meses después.
Siguen las movilizaciones. En principio, el comité de
empresa, encarnado por CCOO, LAB y CGT, mantiene la convocatoria
de paros de 4 horas por turno para el martes día 11 de abril.
Consecuencias negativas. La dirección de la empresa dijo
ayer que el lunes se iniciará en Bratislava la fabricación de
los 10.000 Polos adicionales que iban a hacerse en Landaben.
Además, la fábrica perderá capacidad de producción.
---------------
La mediación del Gobierno en VW fracasa tras la oposición de las dos partes
La empresa da por zanjada la negociación y activa la desaceleración de las inversionesEl comité insta a la dirección a reabrir el proceso negociador del convenio y a retirar el ultimátum
DIARIO DE NOTICIAS. PAMPLONA. Sábado, 8 de abril de 2006
Pablo Roncal
El intento de mediación del Gobierno foral en el conflicto que enfrenta a la dirección y al comité de empresa de Volkswagen Navarra por la negociación del convenio colectivo tuvo ayer [7.04.2006] el fracaso como único resultado, ya que ambas partes rechazaron la propuesta de arbitraje.
Así, desde la dirección de la planta automovilística de Landaben se transmitió al Ejecutivo foral que "no es posible aceptar un laudo que pueda conllevar más costes directos o indirectos que los del documento propuesto para la firma del convenio", con relación a la oferta que presentó como "última y definitiva" el pasado día 27 de marzo.
Por su parte, el comité de empresa también rechazó el papel de la consejería de Trabajo, declaración apoyada por CCOO, LAB y CGT y que contó con la abstención de UGT y CC, organizaciones que ya se han decantado por firmar el documento de la dirección. "Aún entendiendo que la propuesta del Gobierno puede abrir vías de negociación, no estamos de acuerdo en los términos planteados, tanto en lo referente a los contenidos expuestos como a la forma de resolución del conflicto", afirmó la representación de la plantilla en un comunicado.
En este sentido, cabe recordar que la propuesta trasladada a ambas partes por el consejero José Javier Armendáriz contemplaba el sometimiento, de forma voluntaria, a un laudo en el que la primera condición pasaba por aceptar la oferta íntegra de la empresa, a excepción de dos cuestiones relativas a la rebaja de los pluses y al preaviso de 16 horas en caso de día de cierre por circunstancias especiales. Éstas deberían negociarse en 15 días, plazo que si transcurriese sin acuerdo llevaría a un arbitraje dictado por un juez designado por el Gobierno y otros dos por el Tribunal Laboral de Navarra.
En definitiva, la propuesta de Armendáriz ha sido considerada como excesiva por CCOO, LAB y CGT, que creen que las diferencias son más numerosas que las dos que se destacaban, mientras que la dirección parece estar dispuesta únicamente, en función de sus declaraciones, a que se acepte totalmente su última oferta.
El proceso sigue cerrado
En esta línea, desde la empresa automovilística se dio ayer por zanjado el proceso negociador del convenio. "A partir del lunes día 10, la dirección de Volkswagen Navarra tratará de ir recuperando la normalidad que se ha visto alterada en estas intensas semanas de negociación, dando por concluido el proceso negociador del V Convenio Colectivo", aseguró.
Además, la compañía mostró su confianza en que "el comité de empresa, cuando y por el procedimiento que estime más oportuno, decida firmar el convenio en los términos íntegros que recoge la oferta de la dirección del pasado 27 de marzo".
Por su parte, los sindicatos CCOO, LAB y CGT, que mantienen el respaldo de la plantilla, instaron "a la dirección a reabrir el proceso de negociación" y, en cualquier caso, dejaron bien claro que "será la plantilla la que decida, en referéndum, sobre la aceptación o no del resultado de la negociación". En este sentido, la sección sindical de CCOO destacó que "el Gobierno coincida, por una vez en todo el proceso, con la representación sindical y la plantilla en que es posible negociar y en que hay materias que son particularmente lesivas para la plantilla y que no aportan competitividad a la factoría".
Las consecuencias
Por otro lado, la firma del acuerdo sobre el convenio llevaba emparejada también un ultimátum dado por la multinacional que vencía en la jornada de ayer, 7 de abril de 2006. Por tanto, no alcanzar un acuerdo antes del ultimátum acarreaba consecuencias que la dirección de VW Navarra especificó ayer en un comunicado. "La pérdida de confianza (...) va a poner en marcha, a partir del próximo lunes, un proceso de desaceleración de las inversiones en esta fábrica", señaló la dirección sin concretar nada más al respecto.
Además, aseguró que "se activan medidas para fabricar el Polo en otras plantas", cuestión especificada con el anuncio de que el lunes "se contratará personal adicional en la planta de Bratislava para fabricar los 10.000 Polos" que iban a ser adjudicados a Landaben.
Respecto al futuro, la empresa lamentó que ha terminado el plazo para que el Grupo VW "considere a nuestra fábrica como la alternativa principal para la fabricación del modelo sucesor del Polo" y añadió que "como mal menor, a partir de 2008 la capacidad productiva de este centro se verá reducida en un tercio de la actual".
-----------------
MIENTRAS LA PLANTILLA SECUNDA NUEVOS PAROS Volkswagen pretende desviar parte de su producción de Pamplona a Bratislava y Sudáfrica
LD (EFE). Jueves, 6.04.2006
Volkswagen, a través de su área de Coordinación para el Modelo Polo, ha informado a la dirección de la factoría de Pamplona y a su comité de empresa de las últimas órdenes de planificación, que incluyen la asignación de un volumen adicional a la planta de Bratislava y la producción del Polo en la planta de Sudáfrica. Entretanto, la plantilla de esta fábrica pamplonesa secunda este jueves una nueva jornada de movilizaciones y paros parciales.
Según se explica en un boletín informativo
interno de Volkswagen Navarra, la multinacional baraja además la
posibilidad de enviar carrocerías desde Bratislava a otra planta
europea para su montaje, medidas todas ellas que se consideran
"factibles desde un punto de vista técnico".
En la planta de Bratislava, se indica en el boletín, comenzarán
las contrataciones de eventuales a corto plazo, por lo que "se
podrá fabricar el volumen adicional inmediatamente" y en
las otras dos alternativas "podría comenzarse a trabajar en
un periodo que iría entre las 4 y 6 semanas".
Respecto al sustituto del Polo, desde el área de coordinación
para este modelo de la multinacional se indicó que "hasta
la semana pasada se venía trabajando con unas premisas que
contemplaban un volumen del sucesor del Polo en Navarra de más
de 300.000 unidades", pero ahora "se están valorando
otras alternativas que supondrían reducir en más de un tercio"
la producción en la planta de Pamplona.
Por otro lado, acerca del ofrecimiento del Gobierno de Navarra de
hacer un arbitraje en las negociaciones del convenio, bloqueadas
tras quince meses de negociaciones, la dirección asegura en el
boletín que estaría dispuesta a firmar antes del viernes con
los sindicatos "el 95% de los puntos en los que podríamos
estar ambas partes de acuerdo" y dejar para un laudo
arbitral el 5% restante.
En ese sentido, el presidente de Volkswagen Navarra, Reinhard
Jung, remitió el lunes de la pasada semana [27.03.2006] un
escrito al comité de empresa en el que instaba a llegar a un
acuerdo antes del día 7 y anunciaba que, en caso contrario, la
multinacional podría dejar de considerar a la fábrica de
Pamplona como "alternativa principal" para el sucesor
del modelo Polo.
Entretanto, la plantilla secunda una nueva jornada de paros
La plantilla de VW-Navarra secunda este jueves,
6.04.2006, una nueva jornada de movilizaciones, con paros de
cuatro horas por turno, mientras el comité de empresa se muestra
dividido y no se conoce, de momento, ningún avance en la
negociación del convenio. Los paros, que está previsto que se
repitan el próximo día 11, han sido convocados por CC.OO., LAB
y CGT en contra del criterio de CC y UGT.
En cuanto a la propuesta del Gobierno foral de someter a un
arbitraje las diferencias que existen en el convenio, la
dirección señala que está dispuesta a firmar antes del viernes
con los sindicatos "el 95 por ciento de los puntos en los
que podríamos estar ambas partes de acuerdo" y dejar para
un laudo el 5 por ciento restante. Desde el comité de
empresa piden, en primer lugar, que el Gobierno se dirija a este
órgano de representación como tal y no sólo a los sindicatos
mayoritarios. Además aseguran desconocer en qué 95 por ciento
se supone que ambas partes están de acuerdo y, en todo caso,
entienden que si la dirección está dispuesta a aceptar cambios
en el otro 5 por ciento restante a través de un laudo también
puede hacerlo mediante la negociación con el comité de empresa.
--------------
MENSAJES DE LOS EMBAJADORES AL PRESIDENTE ZAPATERO (05-04-06) La actitud del Gobierno hace estallar a EEUU y Alemania: las inversiones en España corren peligro
Libertad Digital. 05-04-2006
La política económica de Zapatero amenaza a las inversiones en España. El enfrentamiento con Estados Unidos y Alemania comienza a tener sus efectos. En el caso del primero, el embajador Aguirre ha advertido de nuevo de que las empresas de EEUU no obtienen contratos y que, de seguir así, podrían abandonar España. En el segundo caso, los problemas a la OPA de E.On pueden pasar factura a las inversiones alemanas, según el mensaje que habría enviado el embajador alemán a Zapatero. Además, los incentivos a la implantación de multinacionales están en cuarentena por la inactividad del Gobierno.
El diario Expansión informa este
miércoles que los incentivos para la implantación de grupos
multinacionales en España se estructuraban a través de un
esquema, conocido como hólding, que ha sido uno de los
grandes motivos de que compañías como Chevron, Exxon Mobil,
Bombardier, Hewlett Packard, Pepsi Cola Bottling Company o
General Mills decidiesen implantar una de estas estructuras
hólding para sus entramados empresariales. Ahora,
dice la información, una polémica decisión del Instituto
de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sumada a la indecisión
del Gobierno, han dejado en el trastero buena parte de los
incentivos fiscales del sistema por el que España consiguió
captar más de 200.000 millones de euros de capital multinacional
desde el año 2000. Esta noticia viene a sumarse a la mala
salud de las estadísticas de inversión extranjera en nuestro
país que, según los últimos datos, reflejan una caída de la
inversión bruta total en España del 10,6%. Pero aunque este
datos es menos malo que los anteriores, la inversión lleva
cayendo en los últimos cuatro años. El caso es que, el
enfrentamiento del Gobierno de Zapatero con Estados Unidos y
Alemania ha puesto en riesgo las inversiones en España. En el
caso del primero, el embajador de EEUU en España ha vuelto a
advertir que las empresas norteamericanas no ganan concursos
públicos, mientras las españolas, como es el caso de Ferrovial,
en Estados Unidos sí. En un desayuno que tuvo lugar este martes
en Madrid, Eduardo Aguirre insistía en sus críticas que este
miércoles han sido interpretadas por el diario ABC con un
titular francamente alarmante: Las empresas de
EEUU dejarán España si las reglas del juego son injustas, dice
el embajador americano. Y es que, Aguirre se
mostró claro al lamentar que en España las compañías
estadounidenses han sido descalificadas "muchas veces por
uno u otro motivo", aunque no especificó cuáles, y espera,
añadió, que "pronto" cambie esta situación.
Aguirre señaló que las relaciones bilaterales de ambos países
se basan en intereses "mutuos y diversos" en países
como Afganistán, Irak, y "sobre todo" en el área
iberoamericana. El comercio bilateral, dijo, superó los 15.000
millones de dólares en 2005, y acuerdos como el firmado
recientemente sobre la apertura del mercado estadounidense al
jamón ibérico de bellota "harán que el comercio aumente".
Asimismo, señaló que las "grandes" inversiones hechas
por empresas estadounidenses en España han contribuido al
desarrollo tecnológico del país y han generado alrededor de 200.000
puestos de trabajo.
Más grave, si cabe, podría ser la situación bilateral con
Alemania. Los obstáculos puestos por Zapatero y Montilla a la
OPA de E.On podrían acabar con las inversiones alemanas en
nuestro país, fundamentadas en el sector de la automoción
SEAT en Cataluña, Volkswagen en Pamplona y Opel en
Figueruelas. Esta última parece solucionada tras el
acuerdo de fabricación del Meriva en su planta en detrimento de
una planta polaca. Hay que recordar que Opel es de General Motors,
de Estados Unidos, y que la actuación de los sindicatos fue más
responsbale que en los otros dos casos. En lo referente al
que está de más actualidad, VW en Landaben, el presidente de
Navarra, Miguel Sanz ha insistido seriamente en los últimos
días en el riesgo de que la empresa abandone Navarra, lo que
dejaría a miles de personas en la calle directos e
indirectos, puesto que allí se fabrican miles de VW Polo. Hasta
tal punto ha llegado el asunto que el Gobierno de Navarra ha
ofrecido a la dirección y los sindicatos de Volkswagen la
posibilidad de someter el convenio a un arbitraje debido a la
falta de avances después de 15 meses de negociación. Sanz ha
advertido que "la importancia de Volkswagen trasciende del
propio ámbito de la compañía y del interés de sus
trabajadores", de forma que tras conocerse la advertencia de
la compañía "nos estamos jugando el futuro en Navarra, y
el futuro no puede quedar en manos de un porcentaje de los
sindicatos de VW", dijo en referencia a que UGT se muestra
favorable a la última oferta de la empresa, que rechaza el resto
de sindicatos. Tanto VW como SEAT del mismo
grupo podrían estar esperando una oportunidad para
abandonar España, en especial SEAT, empresa improductiva que no
termina de levantar cabeza. Un acuerdo de última hora permitió
que la empresa no diera al traste con decenas de miles de puestos
de trabajo indirectos y directos en el área de Martorell y el
Puerto Franco de Barcelona. Un viaje del ministro de Industria,
José Montilla, a la central alemana, fue necesario para intentar
convencer a los alemanes. Se llegó a ofrecer la participación
de la Generalidad a través de La Caixa en el accionariado del
grupo VW-Audi. Esto se produjo antes de que E.On lanzara
su OPA sobre Endesa y el Gobierno de Zapatero reaccionara como si
hubiera sido atacado intentando paralizar la operación por todos
los medios, cambio legal incluido. Tras esto, según
desvela Amador García Ayora en El Economista, el
embajador alemán en España habría hecho llegar una dura
advertencia al presidente Zapatero: Si se para la OPA
de E.On, las empresas alemanas revisarán sus inversiones en
España. En el caso de VW en Landaben, Pamplona, y
dado el proceso político en el que nos encontramos,
una decisión de ese calibre caería como una losa sobre el
Ejecutivo autonómico y podría ser capitalizado por los
socialistas de Carlos Chivite (aquél que arremetió contra el
presidente de Endesa, en el Senado). En el caso de Cataluña, la
Generalidad es consciente de que están ante la última
oportunidad para SEAT.
----------------
MIENTRAS SIGUEN LAS NEGOCIACIONES EN PAMPLONA (07-03-06) Volkswagen se muestra insatisfecha con los resultados 2005 y aboga por seguir reduciendo costes
Libertad Digital. 7-03-2006
El mayor fabricante automovilístico de Europa, Volkswagen, destacó la necesidad de mantener el proceso de reducción notable de costes "para asegurar el futuro" de la compañía. En la rueda de prensa de presentación de los resultados anuales, celebrada en la sede de la compañía en Wolfsburg, el presidente de Volkswagen, Bernd Pischetsrieder, se mostró descontento con las cifras de 2005 y consideró imprescindible "mantener la reestructuración consecuente de la marca Volkswagen".
L D (Agencias) El grupo
alemán subió en 2005 los beneficios netos hasta los 1.120
millones de euros (1.349 millones de dólares), un 60,7 por
ciento más que en 2004. Pischetsrieder calificó de "exitosa"
la ofensiva del consorcio el pasado año, que con 16 modelos
nuevos y algunas variantes contribuyó al aumento de las entregas
del 3,2 por ciento, hasta los 5,24 millones de vehículos.
Volkswagen mejoró la facturación, el pasado año, el 7,1 por
ciento, hasta los 95.300 millones de euros (114.836 millones de
dólares), en comparación con las cifras del año anterior. La
marca de vehículos de lujo Audi ha logrado salvar las cifras de
Volkswagen gracias a un notable crecimiento de las ventas y es la
responsable de gran parte de las ganancias del consorcio alemán.
En este sentido, el director financiero de Volkswagen, Dieter
Poetsch, dijo en la conferencia de prensa que Audi incrementó en
2005 las ya elevadas cifras de beneficios operativos en un 14,8
por ciento, hasta los 1.400 millones de euros (1.687 millones de
dólares). Sin embargo el directivo alemán se mostró
descontento con la marcha de la marca española SEAT, "cuyo
incremento masivo de las pérdidas operativas nos obliga a una
nueva ordenación estructural".
SEAT tuvo en 2005 unas pérdidas netas de 62,51 millones de euros
(75,3 millones de dólares), después de que sus ventas cayeran
un 11,9 por ciento y la producción automovilística un 7,6 por
ciento. En 2004, SEAT había logrado unos beneficios netos de 144,9
millones de euros (175 millones de dólares).
----------------------
Volkswagen prevé suprimir 20.000
empleos en un plan de reestructuración a 3 años
HA AUMENTADO LOS BENEFICIOS UN 61 POR CIENTO EN 2005
Libertad Digital. 10-02-2006
El grupo alemán Volkswagen, primer fabricante europeo de automóviles, ha anunciadola supresión de 20.000 puestos de trabajo en los próximos tres años, dentro de un plan de medidas de reestructuración. En principio, la reestructuración es una respuesta ante el "nivel de rentabilidad totalmente insatisfactorio" de la marca, por lo que en principio la supresión de empleos afectará a esta firma, y no a las filiales Audi o Seat.
LD (Agencias) Los puntos "clave" incluidos en el plan de reestructuración son eliminar los déficits de productividad, especialmente en las plantas de producción de turismos, la reorganización de las operaciones de producción y el aumento de la competitividad de los costes laborales. Además, con las medidas previstas en el plan, el consorcio de Wolfsburg pretende alcanzar una utilización plena de la capacidad productiva de sus plantas, en las que se llevarán a cabo ajustes para lograr este objetivo Wolfgang Bernhard, un ex directivo de DaimlerChrysler AG contratado por la empresa alemana para mejorar los beneficios, dijo el pasado julio que los costes de Volkswagen son nada menos que el 40 por ciento superiores a los de sus superiores. Sus planes pasan por la reducción de costes de 7.000 millones de euros, y la introducción de diez nuevos modelos. Precisamente los modelos nuevos han resultado claves en el aumento de las ventas. La reducción de costes se llevará a cabo, según el anuncio hecho este viernes, por medio de un plan de reestructuración a tres años que reduciría la plantilla en 20.000 empleos. Gran parte de la reducción se centrará en la misma Alemnia occidental, en la que tiene empleados a 103.000 trabajadores. Para ello la empresa ha previsto un generoso plan de jubilaciones anticipadas. Por otro lado, la empresa ha logrado un acuerdo con los trabajadores por el que les reducía ligeramente los salarios, pero tienen que aportar más trabajo. Todo ello, para mantener en lo posible el mayor número de puestos de trabajo.
Volkswagen ganó un 61,5 por ciento más en 2005
Los beneficios del grupo crecieron tanto por el lado de los ingresos como por el de los costes. La introducción de nuevos modelos es lo que ha sostenido el aumento de ingresos, que han permitido un aumento de los beneficios en 2005 hasta los 1.120 millones de euros, notablemente por encima de los 693 millones de 2004. En términos de beneficios por acción, el grupo ha pasado de 1,79 euros a 2,90. La bolsa ha recibido estos resultados, mejores de lo esperado, con un alza del 4 por ciento.