..La crisis iniciada en 2007.....
INICIAL
Observatorio de los observatorios andaluces
Fray Josepho 24 de junio de 2013 en Libertad Digital
Leyendo el ABC me di de
bruces
con los observatorios andaluces.
Detallo el despropósito autonómico
de tanto Observatorio, no astronómico.
(O astronómico, sí, por lo que cuesta
la observación carísima y funesta).
En el lugar más alto del elenco
está el Observatorio del Flamenco.
No faltan en la Unta unos millones
para observar las Drogas y Adicciones.
Siguiente Observatorio, feminista,
de la Publicidad, por si es Sexista.
Hay otro Observatorio-Gran Hermano
de Participación del Ciudadano.
Observatorio clave en estos días:
de las Novísimas Tecnologías.
¿Les falta alguno más? Pues les añado:
Observatorio del Voluntariado.
Hay otro, para ver si Andalucía
tiene internacional la economía.
También con nuestra pasta se financia
este otro Observatorio de la Infancia.
Observatorio de amplio mamoneo
es el de la Política de Empleo
(también se llama Argos:
no es un chiste;
les juro por mis muertos que sí existe)
Y por si Argos es poco solidario,
hay otro más para el Empleo Agrario.
De Violencia de Género es notorio
que también ha de haber Observatorio.
Hay otro Observatorio sorprendente
para observar el Agua.
Fijamente.
Calidad del e-Learning (con enlace).
Este tampoco sé qué coño hace.
Uno para enchufados sindicales:
de Enfermedades (¡ay!) Profesionales.
Un nuevo Observatorio está presente:
el de Seguridad para el Paciente.
Hay otro (de verdad, no hay dos iguales)
de Riesgos, o algo así, Psicosociales.
¿Qué Observatorios quedan a estas horas?
Pues el de Prácticas Innovadoras.
Hay otro más (lector, no te me embales)
para tratar los Riesgos Laborales.
Y casi igual que el anterior, o así,
hay otro que es de I+D+i.
Hay más Observatorios. El siguiente
observa la Salud y el Medio Ambiente.
Y hay otro más (su pinta es estupenda)
que observa con detalle la Vivienda.
Siguiente Observatorio (qué tostón):
el de la Calidad de Formación.
Ahí tienen uno más (Dios, qué tortura)
con que la Unta observa la Lectura.
Y hay otro Observatorio encantador
que observa si hay Turismo de Interior.
Siguiente Observatorio (no es el mismo):
de Recursos Humanos en Turismo.
Y, por supuesto, no hay ningún recorte
en este Observatorio del Deporte.
Seguro que recibe muchas pelas
el de la Convivencia en las Escuelas.
Y ha de pulir también varios millones
otro que hay para las Migraciones.
Siguiente Observatorio. Miren cuál:
el de Cooperación Territorial.
Y hay otro, que por poco me lo olvido,
también Territorial, muy parecido.
¿Producirá ganancia crematística
este otro Observatorio de Logística?
A los Servicios Públicos, ahora,
un nuevo Observatorio los mejora.
Y hay otro, que nos tiene alborozados,
para observar los Precios y Mercados.
Un gran Observatorio se me olvida.
Créanselo: ¡de Calidad de Vida!
Por último, y ya acabo, de verdad:
Observatorio de Movilidad.
Son treinta y seis. Un número modesto.
Aunque hay alguno más, que no lo he puesto.
Nos cuestan tropecientos mil millones,
y son para enchufados y mamones
(querida Consejera, ¿me perdonas?:
también para enchufadas y mamonas).
Los mantendrán a todos, por sus huevos.
Y puede que se inventen otros nuevos.
En fin. ¿Les ha gustado el ramillete?
Pues multiplíquenlo por diecisiete.
-----------------------------------------
Los 36 observatorios «imprescindibles» para la Junta de Andalucía
a. R. VEGA abcdesevilla / sevilla Día 22/06/2013
El Gobierno andaluz no se plantea, de entrada, eliminar laboratorios y consejos de expertos que funcionan como un apéndice de las consejerías y cuyo coste no está cuantificado
efe Susana Díaz (a la derecha), en una reunión del
Observatorio Andaluz de Violencia de Género
El Gobierno andaluz se resiste, de entrada, a aplicar una dieta de adelgazamiento a su enorme aparato burocrático similar al plan que propone el Ejecutivo de Mariano Rajoy. El plan de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) recomienda «la supresión de 90 observatorios en diferentes ámbitos (estatal y autonómicos) por su redundancia con otros». La Junta cuenta con 36 entes de muy diversa índole. Laboratorios y consejos de asesores y expertos que funcionan como un apéndice de las consejerías y cuyo coste no está cuantificado.
Fuentes del Gobierno andaluz aseguraron a ABC que estudiarán con detalle el plan para modernizar el aparato administrativo y valorarán de qué forma les afecta. De entrada, especificaron, no se plantean hacer una reordenación del sector público de la Junta de Andalucía diferente a la contemplada en el plan económico-financiero de reequilibrio, que supuso prescindir de los 95 consorcios Utedlt con los ayuntamientos. Éstos son los observatorios que la Junta se resiste de entrada a eliminar:
1. Observatorio del Flamenco.
2. Observatorio de la Internacionalización de la Economía.
3. Observatorio Andaluz sobre Drogas y Adicciones.
4. Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista.
5. Observatorio Andaluz de Nuevas Tecnologías.
6. Observatorio de Participación Ciudadana.
7. Observatorio de Voluntariado.
8. Observatorio de la Calidad de Vida de los Andaluces.
9. Observatorio de la Infancia.
10. Obs. de Política de Empleo.
11. Observatorio Argos.
12. Obs. de Empleo Agrario.
13. Obs. Violencia de Género.
14. Observatorio Andaluz para la Calidad de e-learning.
15. Observatorio Andaluz de Enfermedades Profesionales.
16. Laboratorio-Observatorio de Riesgos Psicosociales.
17. Obs. de Riesgos Laborales.
18. Laboratorio-observatorio de I+D+I en Prevención RR.LL.
19. Observatorio andaluz dePrácticas Innovadoras.
20. Observatorio andaluz de Seguridad del Paciente.
21. Obs. Salud y Medio Ambiente.
22. Obs. de la Vivienda.
23. Observatorio del Agua.
24. Observatorio la Calidad de la Formación.
25. Observatorio de RR.HH. en el Sector Turístico de Andalucía.
26. Observatorio de la Lectura.
27. Observatorio Turístico del Interior de Andalucía
28. Obs. del Deporte Andaluz.
29. Observatorio para la Convivencia Escolar.
30. Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones.
31. Observatorio de Cooperación Territorial de Andalucía.
32. Obs. de la Movilidad.
33. Observatorio de Logística.
34. Observatorio Territorial.
35. Observatorio para la Mejora de Servicios Públicos.
36. Obs. de Precios y Mercados.