Los neandertales hacían ornamentos hace 130.000 años
DN Europa Press. Madrid, miércoles, 11/03/2015Los neandertales manipulaban
garras de águila de cola blanca para hacer ornamentos
hace 130.000 años, antes de la aparición del
homo sapiens sapiens, el hombre de Cro-Magnon, en Europa, según
concluye un estudio que se revela en un artículo publicado en la
edición de este miércoles, 11/03/2015, de la revista 'Plos
One' por el doctor David Frayer, de la Universidad
de Kansas, en Estados Unidos, y colegas de Croacia.
Los investigadores identificaron ocho garras de águila de cola
blanca en su mayoría completas en el yacimiento
neandertal de Krapina, en la actual Croacia, que data de
hace aproximadamente 130.000 años. Estos huesos de águila de
cola blanca, descubiertos hace más de cien años, son de un solo
periodo de tiempo en Krapina.
Cuatro de esas garras presentan varias marcas de corte
suavizando el borde y ocho muestran caras pulidas. Tres
de las garras más grandes poseen pequeñas muescas al menos en
el mismo lugar a lo largo de la superficie plantar, según han
visto los investigadores. Los autores sugieren que estas
características pueden ser parte de la elaboración de ornamentos,
como el ensamblaje de las garras para un collar o una pulsera.
Algunos expertos han argumentado que los neandertales
carecían de capacidad simbólica o que copiaron este
comportamiento de los humanos modernos, el homo sapiens sapiens,
el hombre de Cro-Magnon, pero la presencia de la garras indica
que los neandertales de Krapina pudieron haber adquirido las
garras de águila para algún tipo de propósito simbólico.
También demuestran que los neandertales de Krapina pueden haber fabricado
ornamentos 80.000 años antes de la aparición del
homo sapiens sapiens, el hombre de Cro-Magnon, en Europa.
"Es realmente un descubrimiento impresionante. Es una de
esas cosas que aparecen de la nada. Es tan inesperado y tan
sorprendente porque no hay nada igual hasta tiempos muy recientes
en cuanto a este tipo de ornamentos", celebra David Frayer.
--------------------------------
En la Sima de los Huesos, de Atapuerca, con
numerosos restos humanos anteneandertales de 400.000
años de antigüedad,
tenemos ya enterramientos, lo que demuestra un comportamiento
funerario, prácticas funerarias, que hipótesis famosas venían
retrasando hasta el Neolítico. Además, en 1998 se encontró
allí un instrumento tallado, un bifaz, es decir una piedra
tallada por las dos caras, como un hacha de mano. Se trata de un
bifaz de cuarcita roja depositado junto a los restos enterrados
como parte de la práctica funeraria.
La presencia en el enterramiento de este bifaz de bella factura,
al que los paleoantropólogos de Atapuerca han denominado
Excalibur, refuerza la evidencia de prácticas funerarias
intencionadas, incluso ceremoniales, casi cuatro mil siglos antes
de la economía de tipo productor del Neolítico. Lo que desmiente una vez más la afirmación de que
las ideas derivan de la economía. En este caso, evidencia lo
erróneo de la creencia de que la "revolución"
neolítica, producida por el paso de la economía depredadora a
la economía productora, determinó la aparición de los poblados,
la aparición de la organización política de los grupos humanos,
la aparición de las ceremonias funerarias y de la religión.
Creencia extendida por la repetición insistente en los libros de
texto de estas afirmaciones que no tienen más fundamento que ser
la cuidadosa reproducción de las generalizaciones de Marx
realizada también para la Prehistoria por el británico Gordon
Childe.
El Homo Erectus hacía grabados hace 500.000 años, lo cual desmiente de nuevo las invenciones marxistas de Gordon Childe